LAS POLITINOTAS: En Turbo hay explosión de candidatos, el Gobernador tiene afan e imposición por el área metropolitana

En Turbo Hay Explosión de Candidatos A La Alcaldía.

Parece mentira, pero cuando solo ha transcurrido un año y cuatro meses del actual periodo constitucional del actual mandatario, ha comenzado a funcionar el sonajero de aspirantes al primer cargo distrital, que si la tendencia se mantiene, vamos a tener en 2027 más candidatos a la alcaldía que al concejo, y no se olviden que cada cuatro años los aspirantes al concejo superan los 200. 

¿Qué está pasando? Dicen que eso demuestra la falta de liderazgo que padece Turbo, otros señalan que la mayoría de quienes han expresado su intención de llegar a la alcaldía, están es, buscando fortalecer su capacidad negociadora frente a los candidatos al congreso que ya han empezado a visitar la capital portuaria de Antioquia. Sea por una u otra causa, esto no es normal.

La Popularidad de Gissela Palacios Mosquera.

Esta semana estuvo en el Darien y en la región de Urabá, principalmente en Turbo, la ex primera dama del Choco, doctora Gissela Palacios  Mosquera, la reconocida lider social  vino para participar en el evento religioso que durante dos dias se realizó en el estadio J.J.Trellez, lo que nos llamó la atención fue la gran cantidad de personas que se le acercaron a la doctora Gissela, unos con el ánimo de conocerla, otros para solicitarle ayudas a travez de su fundación y la gran mayoría para expresarle su admiración, aprecio y apoyo incondicional por la extraordinaria labor que ha venido desarrollando a lo largo de su trayectoria publica, donde siempre ha tenido como norte, brindarle ayuda a las personas más vulnerables. Se puede decir, despues de mirar la extraordinaria acogida que diversos sectores le brindaron a la “mamá grande del Chocó”, que Gissela Palacios Mosquera, en el Darien y en Urabá juega de local.

Cuales son los afanes del área metropolitana para Urabá

Algunos sectores se preguntan cuales son los afanes que tiene el Gobernador de Antioquia, André Julián Rendon y el Sec de Planeación Eugenio Prieto, para la creación del área metropolitana para Urabá, pero solo el eje bananero, es decir, lo que en el papel puede tener recursos para el funcionamiento del establecimiento burocrático, quiere decir, que con los recursos propios de los Municipios de: Apartadó, Carepa y Chigorodó se puede mantener esta figura que para los aúlicos del gobernador, es la solución para atender los problemas de región, proyecto de investigación que carece de rigor científico, señores, no es el momento para hablar de área metropolitana, es más importante atender los problemas históricos como región, no solo basta que el gobernador se transporte en su helicóptero haga recorrido por el departamento sin llevar soluciones. Una vez más, el área metropolitana no es la prioridad.

En Antioquia no hay norte para el turismo, el Gobernador acabó con la Sec de Turismo

Con la llegada del nuevo gobierno departamental, se acabo la figura de la Secretaría de Turismo, un sector que viene en crecimiento en Antioquia, de esta forma se perdió  la articulación de las subregiones, no es lo mismo una coordinación que una secretaria que administraba la política pública del turismo, por ejemplo, en Urabá no se siente, está fría la presencia gubernamental para el turismo, no se sabe sobre cuales son las inversiones en infraestructura turística especialmente para los Municipios del norte: Necoclí, San Juan de Urabá y Arboletes, el sector turismo hay que tomarlo en serio, nos quedamos con la acciones de promoción del turismo que hace la Corporación Turística Urabá, Darién Caribe, pero la Gobernación de Antioquia, está en deuda le falta más.

Los problemas de Urabá no tiene en afán como el área metropolitana

Situación paradójica pasa en Urabá y el mensaje directo para los que lideran la creación del área metropolitana, no olviden que Vigía del Fuerte y Murindó, también son Urabá, tienen los indicadores más bajo en materia de índice de desarrollo humano, pero para eso, no hay afan de atender sus problemáticas como la interconexión y el dragado de los afluentes, en Necoclí y San Juan, inadecuado sistema de acueducto y alcantarillado, tampoco importa la ampliación de las vías hacia los Corregimientos de Churidó y Nueva Colonia, aunque sean privadas, han sido históricamente de uso público, además la erosión costera en Turbo y Arboletes.  Cosas como estas, son las que deberían tener su afan, pero para esto no hay simposio, foros ni nada, y una ñapa, no se ha escuchado la movilización empresarial de solicitar las vías que van a los puertos, ¿será que nos vamos a transportar por el mismo corredor angosto y peligroso en accidentalidad entre Nueva Colonia a Riogrande?

En Chigorodó, nueva generación llega al partido Conservador

Al cierre de esta edición nos enteramos, que el partido Conservador en Chigorodó, anda en buenos vientos por lo que ha llegado una nueva generación a la colectividad azul, al tiempo que estudian la posibilidad de tener candidato a la alcaldía para las elecciones de 2027, lo cierto es que han venido trabajando, haciendo los diagnósticos pertinente, Héctor Quinto, que ha estado fiel a los conservadores, vienen liderando este nuevo proceso, cabe anotar que el partido Conservador, obtuvo resultados electorales en la pasadas parlamentarias con la dirección del profesional en proyectos Wilson Hoyos, que aunque no se retira del partido sigue en la militancia, En el río de Guaduas hay partido Conservador para rato.

Los Traslados de Rectores.

Como dijimos en alguna oportunidad, no existe un argumento legal que impida que la secretaría de educación distrital, como máximo ente  en un territorio certificado, ordene el traslado de rectores de las diversas instituciones educativas. Pero, cuando uno mira que existen colegios con unas perfectas relaciones entre educadores, estudiantes, directivos docentes y padres de familia, con un mejoramiento continuo en calidad y  permanencia, creemos que se debería analizar con objetividad si vale la pena trasladar a quien viene desempeñando a cabalidad la rectoría.

Un Caso Ilustrativo.

Esta semana, la comunidad educativa de la Institución Sagrado Corazón despidió a quien venia rigiendo sus destinos en los últimos cinco años, la magister Elsy Valdés Murillo, escuchando las palabras de despedida de parte de docentes y estudiantes, uno se pregunta ¿Y porqué la trasladan?….Juzguen Ustedes. “Hoy como comunidad educativa, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a quien durante su paso por este plantel dejó una huella en nuestros corazones y en la historia de nuestra institución, Gracias, rectora, por habernos guiado con sabiduría y carácter firme por el camino del orden, la disciplina y la excelencia. Su liderazgo decidido, su gestión comprometida y su entrega incondicional marcaron un antes y un después en nuestra institución.

Usted no solo dirigió con eficacia, sino que también nos enseñó con su ejemplo a trabajar con pasión, con principios y con amor por la educación. Cada logro alcanzado, cada avance logrado, cada reto superado bajo su rectoría, fue fruto de una mujer que supo orientar y tomar decisiones con responsabilidad y visión. Gracias por ser una rectora ejemplar, por su vocación incansable y por cada palabra que nos motivó a seguir creciendo.Le deseamos lo mejor en esta nueva etapa profesional.

Que Dios siga guiando sus pasos y que en su nuevo lugar de servicio continúe sembrando con la misma fuerza, fe  y    compromiso que sembró aquí. Éxitos y muchas bendiciones.”. Los altos indicadores logrados en todos los planteles que ha dirigido, auguran que a la rectora  Leisy también le irá muy bien en su nuevo destino, pero hoy, en La Sagrado se siente un gran vacío.

ASOMURA denuncia acto vandálico: roban valla de la iniciativa regional Urabá Bilingüe

En las últimas horas se registró el robo de una valla publicitaria perteneciente a la iniciativa Urabá Bilingüe, esta valla hacía parte de la estrategia regional, liderada por ASOMURA para promover la política pública de bilingüismo en Urabá.

La Asociación calificó este hecho como un acto vandálico y un atentado contra el trabajo colectivo y el desarrollo regional.

ASOMURA hace un llamado urgente a las autoridades para esclarecer lo ocurrido y solicita el apoyo de la ciudadanía para denunciar cualquier información que contribuya a identificar a los responsables.

El Presidente del Concejo de Turbo, Un Hombre de Resultados

Demostrando que es un hombre de resultados, el  presidente Johnatan Taborda,   gestionó  para el Concejo Distrital de Turbo  significativas mejoras. Se realizaron reparaciones en oficinas y techos, se reemplazó el drywall y se actualizó completamente el sistema de sonido, incluyendo nuevos micrófonos, una consola moderna, y el mantenimiento de la planta eléctrica y los bafles.

Estas intervenciones fortalecen la infraestructura y elevan el nivel tecnológico del Concejo, posicionándolo como uno de los más completos y mejor equipados de la región de Urabá, con instalaciones que responden a las necesidades de un Distrito en constante crecimiento. Mejor dicho, unas instalaciones dignas de la investidura de los 17 representantes del pueblo…Vamos bien presidente, hay que dejar huella.

Jhon Jairo Roldan sería candidato a la Gobernación de Antioquia

Ante el anuncio del senador Jhon Jairo Roldan, de declinar su candidato por segunda vez al senado, se comenzó hablar en la capital antioqueña, que el político Liberal, estaría organizando los detalles y los pormenores para ser candidato a la gobernación de Antioquia, aunque las voces van y vienen frente a esta intención de participación política, durante la semana dirigentes políticos de la región, y vinculados al partido Liberal, comenzó hablarse el tema, de todas formas, el señor Jhon Jairo está en todo su derecho de ser candidato, cuenta con amplia trayectoria en el congreso, primero como representante a la cámara, ahora como senador, de todas formas falta mucho tiempo y Antioquia es una sorpresa.

Wilson Córdoba, recibe el apoyo de dirigentes del Bajo Cauca

Buenas son las noticias para el proyecto político a cámara de representante de Wilson Córdoba Mena, recibió el respaldo de la dirigencia política de 6 Municipios de Bajo Cauca antioqueño: Nechí, El Bagre, Tarazá, Zaragoza, Caucasia y Cáceres. Sin duda es un respaldo importante tanto para el señor Córdoba como para su fórmula de Juan Felipe Lemos Uribe, ambos precandidatos al congreso se han venido moviendo en el departamento de Antioquia, adquieriendo los compromisos de representatividad, pero también apoyar en la gestión de estos territorios que necesitan la inversión del gobierno Nacional. Wilson Córdoba Mena,  está haciendo el trabajo.

Conclave de Rangelistas

A raíz de las denuncias presentadas por la Administración Municipal “Apartadó Ciudad de Oportunidades” y donde se hicieron señalamientos de presuntas irregularidades y que comprometen seriamente los recursos públicos, Las Politinotas conoció y de fuente de credibilidad, que desde la mañana de hoy domingo sostiene reunión el equipo político y de secretarios de despacho, medios de comunicación han intentado dialogar con e alcalde Héctor Rangel Palacios, pero no ha sido posible, la opinión pública está al tanto de algún pronunciamiento sobre las denuncias que se hicieron. Los medios de comunicación no condenamos, ni tampoco somo fiscales, contamos e informamos sobre un echo. Esperemos humo blanco  de esta reunión

Este Año Habrá 30 Elecciones Atípicas En Colombia:

El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, advirtió que Colombia enfrenta un momento sin precedentes en su historia electoral: cerca de 30 elecciones atípicas se realizarán hasta diciembre de 2025.

Según explicó el funcionario el fenómeno representa no solo altos costos operativos y logísticos, sino también una carga institucional permanente para la Registraduría Nacional.

“El número de elecciones atípicas que ya debemos convocar y que se han inclusive realizado algunas de ellas es un número que nunca se ha presentado en Colombia. Más o menos cada 15 días hay elecciones en algún lugar de Colombia”, indicó el registrador.

Penagos señaló que la mayoría de estos procesos atípicos se deben a fallos judiciales por doble militancia, especialmente por apoyos indebidos durante la campaña electoral de los gobernadores o alcaldes. Por este complejo panorama, hizo un llamado urgente al Congreso de la República para que regule la figura, a la cual culpó de generar una profunda inestabilidad política y jurídica en varias regiones de Colombia.

“Yo he hecho una invitación al Congreso para que regule a través de ley o de acto legislativo la doble militancia por apoyos; porque al paso que vamos, van a ser decenas las elecciones atípicas y los alcaldes que terminen anulados en el país.

El riesgo de esto no es solamente lo electoral, sino también la inestabilidad política y jurídica de esos municipios, porque obviamente se pierde la curva, por ejemplo, de la ejecución de los planes de desarrollo”, advirtió el funcionario.

En total, Colombia vivirá tres años seguidos de alta actividad electoral: 2025 con elecciones atípicas y consultas internas, 2026 con elecciones de Congreso y Presidencia, y 2027 con comicios locales para alcaldías y gobernaciones.

Aunque la Registraduría Nacional asegura estar preparada para este importante reto, insiste en la necesidad de abordar de fondo los problemas que están causando una creciente inestabilidad

 

COLUMNISTA INVITADO.Cristian Mestra.

Urabá No Se Puede Convertir En Buenaventura

Si hay un favor que los líderes de cualquier sector le pueden hacer a la subregión, es dejar de decir que Urabá se va a convertir en Buenaventura. Primero, porque es discriminatorio con los bonaverenses, a quienes utilizamos como referentes de todo lo malo. Sin embargo, si miramos hacia dentro, muchos municipios de la zona tienen índices de pobreza y desigualdad iguales o peores. Urabá no va a ser Buenaventura.

Dejen de utilizar ese discurso “de conciencia social” para incendiar comunidades con la intención de sacar provecho. Urabá tiene instituciones firmes y comunidades de base con capacidad de afrontar los retos que trae el desarrollo portuario.

Desde hace 100 años estamos esperando que pasen cosas como las que hoy pasan en el territorio. Cuando por fin llegan estos megaproyectos, la discusión debe ser cómo aprovechamos este desafío para hacerlo una oportunidad para todos. Urabá no es Buenaventura ni se le parece.

Posdata: Los problemas de Buenaventura tienen su raíz más en la corrupción de los líderes políticos que en la inversión privada.

 

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *