
Un Nuevo Año, Una Nueva Esperanza
Comienza un año que será muy movido en materia política, las elecciones de nuevas autoridades locales y regionales, la discusión de las reformas claves que propone el gobierno nacional, asi como su plan nacional de desarrollo concitaran la atención general en este primer semestre. A nivel local, en Turbo se espera que finalmente se decante el alto número de aspirantes a la primera magistratura, se den alianzas, declinaciones y posiblemente surjan algunos gallos tapados y comiencen en firme las recolecciones de firmas. Dicen que una de las virtudes de la política es que hace renacer la esperanza, cuando ya no queda ninguna, tengamos entonces la esperanza de que esta vez nuestros pueblos no se equivoquen.
A Nivel Administrativo

Aunque existe disparidad de criterios en torno a la gestión del arquitecto Andrés Felipe Maturana y su equipo de gobierno, terminó 2022 y comienza 2023 con un buen balance en infraestructura, la pavimentacion de varias vías importantes es un indicador positivo en su agenda, pero sigue siendo una asignatura pendiente el tema de las inundaciones que cada dia son peores en el casco urbano. También se espera que se de punto final al largo y desgastante litigio laboral que ha sido una constante desde el comienzo de este gobierno.
Unas de Cal y Otras de Arena.
Excelente calificación obtuvo el gobierno local en el balance de seguridad y convivencia durante las festividades de navidad y año nuevo. La articulación entre la administración, la fuerza pública y la comunidad arrojaron un balance de cero muertos, cero accidentes, cero heridos como hacía muchos años no se registraba en Turbo.
También son esperanzadores los cálculos en materia de recaudos por parte de la secretaría de hacienda. Salud está bien, Tránsito puede mejorar, Bienestar Social también se mueve a pesar de ser una secretaría con más obligaciones que recursos.
Quisiéramos decir lo mismo en otras áreas del gobierno distrital, es preocupante el nivel de deterioro en la atención que brinda la ESE Hospital Francisco Valderrama, sus desatinadas contrataciones y decisiones administrativas nos llevan a concluir que el hospital INVOLUCIONA.
Esperamos también que se reivindique Imdeportes, el sexto lugar en juegos departamentales es bueno, pero es más bien fruto del talento deportivo que aquí nace silvestre, que de un trabajo serio y planificado del instituto, lo cual en tres años nunca se vio.
Categorización de Los Municipios de Urabá
Según la Unidad Administrativa Especial de la Ccontaduría General de la Nación en su Resoluci6n N’314 de noviembre 30 de 2022, los municipios de Urabá están categorizados para este 2023 de la siguiente manera:
Apartadó, 3ra categoria,Turbo Cuarta, Arboletes, Carepa, Chigorodó, Murindó Mutatá, Necoclí, San Juan y San Pedro de Urabá en sexta categoría.
Gobernadora En Propiedad
Farlin Perea Rentería es la nueva gobernadora encargada de Chocó, así lo oficializó el Gobierno Nacional a través de un decreto en el que decidió por la abogada y magister en derecho administrativo, cuyo nombre fue presentado en una terna del Partido Liberal. Perea venía desempeñándose como gerente étnica de la Alcaldía de Medellín. Perea es Abogada de la Universidad Tecnológica del Chocó y magister en derecho administrativo de la Universidad Libre de Pereira. Adicionalmente, tiene una especialización en derecho administrativo cursada en la Universidad Libre de Pereira y una Especialización en Gerencia de Servicios Sociales en la Universidad Luis Amigó.
Los Candidatos No Paran
Durante las fiestas de navidad y año nuevo, los aspirantes en su gran mayoría no descansaron; unos repartieron juguetes, otros hicieron fiestas de despedida del año al tiempo que siguieron recibiendo adhesiones, acuerdos y compromisos de cara a la consolidación de sus proyectos políticos. Supimos por ejemplo de la llegada a la campaña del ex alcalde Alejandro Abuchar de varios aspirantes al concejo con residencias en El Tres, Nueva Colonia y Rio Grande.
La Doctora Divia Escobar
Un poco alejada de los reflectores de los medios, pero siempre activa en política, la excandidata a la cámara de víctimas Divia Escobar Mendoza, en unión de la Fundación Mujeres de Currulao-que tiene más de 8 años de existencia- anunció desde Arboletes que ESO VAA, es decir, vuelve a respaldar al ex alcalde Alejandro Abuchar, al cual ya acompañó en su exitosa candidatura de 2015. Una muy buena adquisición, la señora Escobar siempre ha ganado, recordemos que también apoyó al actual alcalde Felipe Maturana. Con el cual rompió relaciones políticas el año pasado.
Qué Pasa En El Hospital de Acandí
Dicen nuestros amigos de Acandí que están atravesando una muy preocupante situación debido a las fallas del servicio en el hospital Lascario Barbosa Avendaño. Según nuestras fuentes, desde noviembre fue sellado el laboratorio clínico por la secretaría seccional de salud del Chocó y lo más grave, no hay servicio de hospitalización. A los pacientes toca trasladarlos para la región de Urabá….Muy grave. ¿Quién responde?
Los Futuros Diputados
Quienes en Urabá tienen la intención de llegar a la asamblea de Antioquia siguen recorriendo la región, buscando respaldos y estableciendo alianzas, en Turbo sigue siendo muy activo el trabajo de Benancio Morales y Ana Mercedes Hernández, no sabemos que ha pasado con la aspiración de Richar Payares. Pero indudablemente, el más activo de todos es Duvan Mozo, exgerente del Instituto de deportes de Apartadó con excelente gestión y excandidato a la asamblea en 2019. Sabemos de buena fuente que al menos tres concejales activos de Turbo lo respaldan y varios aspirantes al concejo residentes en el Tres, Currulao, Rio Grande y Nueva Colonia ya se han comprometido con el señor Mozo….Se está moviendo mucho.
Candidatos llegó la Hora de Evaluar.
Una buena forma de evaluar el trabajo que hasta el momento han desarrollado los aspirantes a la alcaldía, es por medio de la realización de encuestas serias que les muestren sus debilidades y fortalezas, donde ha calado el mensaje, que quiere oir la gente, en que segmentos poblacionales los conocen, en cuales no, donde hay que reforzar el trabajo, donde hacer trabajo de sostenimiento, en fin, una encuesta bien hecha es una herramienta determinante para encauzar la campaña en forma acertada. Es un consejo gratis.
Posible Paro en el Chocó
Dilon Martínez Mena, coordinador del Comité Cívico por la Salvación y Dignidad del Chocó, intervino en el acto realizado el miércoles en Istmina de sanción presidencial que convierte en Ley de la República la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad.
“En relación al cumplimiento de los acuerdos firmados en los paros cívicos del Chocó de 2016 y 2017 tenemos más frustraciones que satisfacciones. Con amigos como el Ministro Alfonso Prada, para qué enemigos. Alfonso Prada se ha negado a convocar la comisión legal de evaluación de dichos acuerdos. Conminamos al Estado colombiano a que se convoque dicha comisión y se incluyan los acuerdos de los paros cívicos en el Plan Nacional de Desarrollo”.
“Nos están pidiendo que reduzcamos los acuerdos a cinco puntos. El Comité Cívico evaluará salir a las calles para hacer respetar los acuerdos. Exigimos respeto a las conquistas del pueblo chocoano”. Como es el desayuno, así será el almuerzo. No sentimos acompañamiento del gobierno nacional, sostuvo el dirigente al dejar abierta la posibilidad de convocar a un paro cívico en próximos días.
NOTAS SOCIALES
Desde estas páginas expresamos nuestro sentimiento de solidaridad y aprecio para el profesor Guillermo José Cardona “El Memo”, su señora esposa y toda su familia por la prematura partida de su hijo Guiner Cardona Pájaro, fallecido el pasado dos de Enero en un absurdo accidente de tránsito. Que Dios les brinde fortaleza y resignación.
Hacemos votos por la pronta recuperación de nuestro apreciado amigo Jorge Córdoba Campo, el popular coco, esposo de la licenciada Glenis Gómez, el cual se encuentra convaleciente después de sufrir un aparatoso accidente laboral. Animo Jorge, esta prueba será superada con el calor de su maravillosa familia y la bendición del divino creador.
En Carepa, Domingo Guzmán, tendría el aval del partido Conservador
El exalcalde de Carepa Domingo Alberto Guzmán, sí será candidato, el Ingeniero viene estructurando su candidatura, todo indica que en los próximos días se hará el lanzamiento de su propuesta política, esta sería su tercera aspiración, Las Politinotas conoció, que tendría el aval del partido Conservador y que además cuenta con el apoyo de líderes sindicalistas del municipio. Carepenses aseguran que en su gestión de gobierno se destacó la inversión en zona rural. Uña ñapa se ha conocido que el señor Domingo está abierto a una propuesta de unidad, ahora falta a ver que dicen Agapito y Jaime Herrera.
Con fiesta a bordo presentaron la candidatura de Guadalupe
En Carepa se producen noticias políticas, se comenta en Buñuelos El Paisa, que hace unos quince días, el equipo de la Renovación hizo la presentación de su candidata Guadalupe Herrera Olaya, exrectora de la I.E José María Muñoz, lo que está por confirmar la presencia del alcalde Jonnan Alexis Cerquera, líder natural de este equipo político, pilas alcalde con la evidente participación en política, tenga prudencia. En conclusión los liberales ya tienen candidata, una cosa es ser directivo docente, otra es ser político y convencer en busca del voto popular. Eso sí está en todo su derecho.
Cañolín, será candidato al concejo
El presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Obrero de Apartadó, más conocido como Cañolin, anuncia y hace oficial su candidatura al concejo, sin duda, esta es una de las organizaciones comunales más importante que tiene el municipio por su impacto social y político, Las Politinotas conoció que se prepara el lanzamiento con candidato alcaldía a bordo, que por lo que se dice será Héctor Rangel Palacios.
El Romerismo sale a buscar firmas
El líder natural de la Red Urabá Joven, Abogado Adolfo Romero Benítez, aspirante a la alcaldía de Apartadó, sale a buscar firmas a través del grupo significativo de ciudadanos que recientemente inscribió en la Registraduría Nacional del Estado Civil, denominado firmes con Romero. Su equipo directivo está conformado por el Médico Alonso Álvarez Quintana, gerente del proyecto, Carlos Burgos, entre otros. Lo dicho por el señor Romero estarán visitando todos los sectores de Apartadó, en busca de lograr el objetivo de la firma ciudadana.
El Rangelismo también va por firmas
El equipo del aspirante a la alcaldía de Apartadó, Héctor Rangel Palacios, ha decidido que también inscribe grupo significativo de ciudadanos, que tienen como nombre “Firmes con Rangel, unidos por la vida, el proceso de inscripción en la Registraduría se hará el próximo 27 de enero, se espera una movilización de activistas de este equipo político. Al oído de Las Politinotas llegó que todo está listo para oficializar el apoyo de la exsecretaria de Inclusión Social Sara Moreno, esta sería una caída más para el Arteaguismo.
El resurgir del Concejales Sin fronteras
Vuelve a la arena política el equipo de líderes sociales y político de Apartadó “concejales sin fronteras” se está trabajando para tener lista de concejales para las elecciones locales. El colectivo tiene la coordinación del exsecretario general de Apartadó, Ramón Gamboa Mena, este es un proyecto que se consolidó logrando elegir tres concejales: Eleazar Quejada Palma. Laurent Matute L. y Oscar Salas. Las Politinotas, ha conocido que todavía no está en la agenda a que candidato apoyar a la alcaldía de Apartadó, de todas formas todo tiene su momento.