LAS POLITINOTAS DEL DOMINGO: Todo listo para la visita del presidente Gustavo Petro a Urabá

¡Capacítese en Consultoría política, estructure campañas ganadoras!

Primer evento académico de Consultoría Política en Urabá, 11 y 12 de noviembre en Apartadó. Marketing Político, Marca Política, Imagen y blindaje político electoral.

Consultores políticos de reconocimiento Nacional Acopol Colombia PUNTA De LANZA – Centro de Análisis y Consultoría Informes y preinscripción: +57 304 5338157 – 3217945256 – 3122438533

Diálogos Regionales de Urabá

El 19 de octubre en Turbo se reunirán las fuerzas vivas de Urabá para expresar  entregar sus ideas y proyectos para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.Se trata de darle la palabra a la gente, para escuchar no solo sus necesidades, sino también sus propuestas para la carta de navegación del gobierno Petro.

El director del DAPRE.

Mauricio Lizcano, exsenador de la república y actual director del departamento administrativo de la presidencia ha sido designado como el padrino de los diálogos regionales de Urabá, el alto funcionario estuvo esta semana en Turbo reuniéndose en la sala de juntas de la administración distrital con los alcaldes de la región. Aprovechó tambien para reunirse en privado con varios dirigentes políticos locales,

Designados Los Coordinadores.

En la reunión del viernes en la sala de juntas de la alcaldía distrital de Turbo se designó una mesa de trabajo que se encargará de coordinar y organizar toda la logística del evento del 19 de octubre. La cual quedó integrada por Andrés Felipe Maturana en representación de los alcaldes, la gerencia de municipios de la gobernación de Antioquia, el señor Cristhian Mestra en representación de la sociedad civil y como un reconocimiento a su papel como gerente de la campaña de Gustavo de Petro y Mauricio Lizcano en representación de la presidencia.

Una Jugada Maestra.

La arriesgada apuesta del alcalde Andrés Felipe Maturana de alinearse públicamente  con la campaña de Gustavo Petro cuando casi todos los alcaldes evitaban hacerlo para no enemistarse con el gobierno en ejercicio empieza a dar sus frutos. La designación de Turbo como sede de los diálogos regionales, la visita del presidente prevista para el mismo día del evento, los diálogos que ha venido sosteniendo con altos dignatarios del estado son, evidentemente, un reconocimiento a ese respaldo incondicional.

Voces Discordantes.

Algunos sectores han expresado públicamente su inconformidad por la realización del evento del pasado lunes en Apartado convocado por el señor gobernador de Antioquia, en el cual se pretendía, según la invitación, concertar los temas prioritarios de la región para el plan de desarrollo.

El Balance de la Reunión.

Segun Wilmar Jaramillo, director del Pregonero del Darien, “Las prioridades de la ciudadanía en Urabá son la educación (16,1%), la salud y la vivienda (13,4%); la agricultura (13,3%); el desarrollo económico, emprendimiento y empleo (11,9%), la cultura, recreación y deporte (8,9%); el ambiente (8,6%); la ciencia, tecnología e innovación (7,6%); la infraestructura (7,5%); la seguridad (6,5%) y los acuerdos de paz (5,8%). Ante lo cual dice el reconocido comunicador “De aceptar esta realidad como un hecho, entonces la visita del presidente Petro este mes de octubre y la realización del diálogo regional sobraría,

La Agenda 2040.

Ha sido motivo de preocupacion las reiteradas menciones del gobernador a la agenda 2040 como insumo fundamental para el plan de desarrollo en lo que respecta a Antioquia, tanto asi que el reconocido dirigente Luis Alfonso Ossa expresó publicamente sus temores con esta publicación. “Necesitaremos más pruebas de que EL PADRINO DEL DIÁLOGO REGIONAL INCLUYENTE DE URABA está permitiendo que la gobernación de Antioquia y sus epigonos en la región, estén ferrocarriliando a los dirigentes urabaenses del Pacto Histórico para imponer la  agenda 2040  que es la de  Anibal Gaviria, por encima de la de los verdaderos intereses de los líderes populares de la Region.”

La Colombia Humana.

La Junta Nacional de  Coordinacion  Colombia Humana ha expedido un comunicado dirigido a Militantes y Simpatizantes de Colombia Humana: en el cual señalan que “ Estamos trabajando en el fortalecimiento interno de nuestro movimiento político, un nuevo horizonte bajo la responsabilidad de la Junta Nacional de Coordinación que asumimos con un alto compromiso y vocación de servicio. Nos estamos convocando para continuar el proceso organizativo con espíritu unitario en perspectiva de nuestro accionar político y la realización de las Asambleas Municipales, Regionales en cada municipio de los Departamentos del país y en el Exterior. Buscamos construir convergencia en medio de la diversidad y el pluralismo, generando unidad de criterio para el actuar en colectivo, consensos políticos de manera primordial, bajo el liderazgo cualificado, el diálogo asertivo y respetuoso.” Queda claro en este comunicado que no estan tramitando avales ni nada por el estilo. Están comprometidos en un proceso de reorganizacion.

El Diputado Daflis Romaña.

Esta semana la Alianza Social Independiente expidió un comunicado indicando que debido al incumplimiento del honorable diputado Daflis Romaña con los postulados del partido, debido a su falta de compromiso y desconocimiento de los estatutos de la colectividad, han decidido no darle aval para cualquier aspiración política de cara a las próximas elecciones. Según esta decisión, el inquieto diputado quedará inhabilitado políticamente,  salvo que la reforma que actualmente cursa en el congreso autorice el transfuguismo como está planteado.

Una Historia de Desencuentros.

Desde el mismo momento en que los resultados electores favorecieron a Daflis Romaña comenzó una historia de desencuentros entre el dirigente y el partido que ha tenido varios episodios, los cuales han desembocado en esta decisión. Ni Daflis ha cumplido con los estatutos, ni el partido se ha sentido cómodo con su elección, incluso hay quienes se atreven a decir que la elección del  político turbeño dio al traste con los planes de la ASI, pues su intención al avalar las candidaturas del señor Romaña y otros dirigentes de Urabá solo buscaba sumarle votos para elegir al candidato de sus preferencias, el cabeza de lista.

Los concejales Más Votados.

Para contribuir a dar claridad a la polémica que se desató esta semana sobre quien fue el concejal más votado en Urabá en las elecciones de 2019, recurrimos a los datos de la registraduría: Yimmi Orejuela, partido de la U de Turbo,,,1344. Omar de Jesús Giraldo, de Apartadó, partido de la U, 1301. Jhon Fredy Marin de Necoclí, partido de la U..1300. Jhon Jairo Moreno Mosquera del Movimiento Llenos de Fe de Turbo, 1205…estos fueron a la luz de los resultados los concejales mas votados en 2019….Fin de la discusión.

Bajirá Municipio.

El pasado primero de octubre el gobernador encargado del Chocó William Darwin  Halaby Palomeque instaló las sesiones ordinarias de la asamblea departamental, las cuales iran hasta el 30 de noviembre, en el paquete de iniciativas presentadas a consideracion de la duma, está el proyecto de ordenanza de creación  del nuevo Municipio de Belén de Bajirá – un gran anhelo de los chocoanos que cuenta con la viabilidad financiera del Ministerio de Hacienda Nacional. En Bajirá estan organizando un gran parrandon para celebrar una vez sea aprobada la ordenanza.

El Malestar En La Cultura Política En Turbo Y La Invención De Enemigos

Por: Edgar Genez Campillo, exalcalde de Turbo

Periodista debatiendo por Litoral

Hace un buen rato empezó la campaña política en Turbo de cara a las próximas elecciones locales, al interior de ella se han venido construyendo pre-candidatos,  la aparatología política de las campañas, sus órganos de dirección interna, las discursividades de los candidatos en términos de propuestas de cambio o de mantenimiento del estado actual de cosas, pero, también se están pre-fabricando paredones, pelotones de fusilamientos y enemigos inexistentes.

Una de sus primeras víctimas seleccionadas es la prensa política, y el arma preferida por algunos asesores de campañas y de precandidatos es la mordaza, la censura velada y la declaratoria de enemigos a los periodistas.

Ruin y abyecta idea de los hoy gerentes de campañas, ayer, jefes de debates, que con sus elucubraciones malévolas envenenan a los pre-candidatos contra la prensa.

Si este es el escenario que nos espera a la sociedad, preparado desde los conciliábulos de las campañas, también estamos preparados para enfrentar el arsenal del desdoro que se nos vendrá encima como una ola gigantesca de residuos arrojados en el basural de lo escatológico.

La política es limpia y sucia como lo quieran sus actores.

Es una práctica social y un escenario público, no un territorio privado.

Por ello, es menester que convengamos conceptualmente que La política es parte de la cultura en una sociedad .

 Es la forma como los sujetos sociales se piensan y deciden como organizarce, determinan sus autoridades, sus órganos de gobierno, los derechos de los ciudadanos y los deberes del gobierno, los límites de unos y otros, en suma, la determinación de las condiciones de posibilidades reales de intervención en los asuntos públicos de la ciudad, eso es la política.

Unos piensan proponiendo y otros contra -proponiendo hasta alcanzar un consenso deliberativo.

¿Puede la cultura política imponer restricciones al ciudadano?

Si . Pero hay que pagar por ello.

Si la política propugna por el derecho a la palabra de sus actores y los silencios al electorado- ciudadanos, contradictores, y la prensa, el pago es la resistencia.

Habrá quien se rebele y disienta y también hable, para lograr el equilibrio.

Si los actores hablan proponiendo, o hacen ,  o dejan de hacer, no pueden pretender que sus actos de habla son los de los Dioses , o sus actos de hacer, de los Demonios, ambos disciplinadores.

Ni lo uno ni lo otro

Son actos que deben ser valorados   y justipreciados desde la sana crítica o desde la dialéctica de la sospecha, sus actos obedecen a unos intereses, una intención, una estrategia, un fin, y no por ello está prohibido hacerles una mirada desde la crítica y menos si lo criticado es propio del campo de lo público.

Quienes se irritan y molestan porque los ciudadanos, los periodistas, los académicos someten a la crítica sus actos y discursos, son dictadorzuelos en potencia camino a la sacralización de sus actos.

Los ciudadanos y la prensa no podemos renunciar a la crítica, hacerlo es someternos a la servidumbre voluntaria de quienes se reclaman políticos en medio del devenir de una campaña política en ciernes.

Declarar enemigos a los periodistas por parte de algunas campañas porque se les pone la lupa del análisis a sus actos, es pre-fabricar enemigos donde no los hay, es generar un ambiente propicio para la constitución e institución de un malestar en la cultura, expresada en la tensión entre la libertad de la crítica política y la actuación política de unos intocables que no toleraremos y a quienes no rendiremos cultos sacramental. Nos tocó prender las alarmas.

Julián Bedoya, sería el candidato de Petro a la Gobernación

Se viene escuchando y con mucha fuerza, que el exsenador Julian Bedoya, sería candidato a la gobernación de Antioquia, producto de acuerdos entre sectores políticos de la comarca antioqueña, y que ante su apoyo a Gustavo Petro en la campaña presidencial, sería el candidato del Pacto Histórico, aunque el dirigente liberal no hace oficial su intención, personas cercanas al señor Bedoya afirman que no le disgusta la idea, esto en Antioquia va a estar para alquila balcón, tras bambalinas se escucha sobre una sorpresa del CD para la alcaldía de Medellín, todavía no hay nombres.

Candidatos que ya se creen alcaldes, por favor, prudencia

Como les parece que hace carrera en algunos municipios de Urabá, sobre candidatos que se creen alcaldes sin haberlos elegidos, nos enteramos que van hasta las secretarías hacer reclamos y a meter presión a contratistas y funcionarios cuando sienten que no tienen la aceptación, señores, esto no es así, más prudencia, las campañas se ganan convenciendo y con propuestas, en ocasiones los candidatos de los alcaldes no ganas elecciones. Pilas las cosas están cambiando. Alcalde no permitan estas cosas, hagan respetar la administración.

Lo que se dice en los consejos se sabe, que no se pierda la confianza

Desde hace algunos días, nos hemos enterado, sobre alguna situación que pasa en los consejos de gobierno que convocan lo alcaldes para hablar tomar decisiones con su equipo de confianza, entre comillas, ante dicha situación, secretarios de despacho han venido expresado su malestar porque muchas cosas dichas en estos escenarios no se ha terminado el consejo de gobierno cuando casi medio pueblo lo sabe, alcaldes, estos son espacios de confianza, lo que ahí se dijo ahí se queda, y lo más grave aún el mensaje está llegando a la oposición y a los aspirantes a la alcaldía, muy claro, es tiempo de acomodarnos.

En Apartadó se están armando dos bloques para la alcaldía

Al cierre de esta edición conocimos, que líderes políticos de Apartadó, entre ellos exalcaldes, exsecretarios de despachos y precandidatos se han venido reuniendo con el ánimo de crear equipos para analizar las distintas dinámicas de candidatos, es decir, para donde vamos a coger y quienes están más fuertes. En la próxima edición más detalles de quienes integran estos equipos políticos.

Osvaldo Gutiérrez, ya está con Rangel

Una publicación que en días anteriores movió el escenario político en Apartadó, tiene que ver con que el líder del sector de San José de Apartadó, Osvaldo Gutiérrez a casi un año de las elecciones para alcaldía le ha dado el SÍ a Héctor Rangel, para algunos conocedores en política tomó por sorpresa esta decisión, lo cierto es que ya se vienen dando algunos movimientos en el sector público como en el privado, es decir, se están moviendo las fichas. Nos hemos enterado que en los próximos días un grupo de trabajadores bananeros se unen a la propuesta Rangel alcalde.  

En Apartadó Crece la Renovación

El equipo político en Apartadó y que cuenta con el apoyo del exsenador Julian Bedoya, liderado por el concejal Mauricio Gaviria viene creciendo, un referente importante fueron los resultados electorales a cámara y senado para Mariaeugenia Lopera y Juan Diego Echavarría, nos enteramos que se madura la idea sí saldrán con candidato único para las elecciones locales en Apartadó, y con lista para el Concejo dicho colectivo tambien lo integra el comerciante Ovidio Morales, y en la última semana se han sumado líderes de zona rural y urbana para lo que viene. Así es como se fortalece la democracia.  

Pavimentación Sena Serranía un acuerdo de voluntades

Un hecho que fue noticia para toda la semana, la inauguración de la calle Sena – Serranía, arteria vial que estuvo deteriorada por varias años con el argumento que la vía era del Sena, pero más allá de la obra terminada está el acuerdo de voluntades entre el alcalde de Apartadó, Felipe Cañizalez, y el entonces director del Sena, Carlos Mario Estrada, los más importante es que demostraron capacidad de gestión para resolver un tema que se veía difícil, pero pudo más la voluntad entre las partes, ahí está el resultado una vía pavimentada para el disfrute de la comunidad y una sede del Sena que se construirá en el barrio Obrero. A todo señor todo honor, esto es lo que se quiere en lo público: VOLUNTAD.  

No cayó bien la jornada con el gobernador

Para algunos líderes sociales y políticos de la subregión de Urabá, no cayó bien la jornada con el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, el decir de muchos la dinámica no fue la mejor, escuchar a los secretarios de despacho del departamento entre otros proyectos de su administración, esos líderes de la Urabá profunda querían ser escuchados con sus problemáticas, en el ambiente quedó una improductiva actividad, pero bueno, por lo menos nos reunimos.

Armemos la fórmula para el Congreso

En algunos espacios donde se habla de la vida social y política, ya se está pensando más que las elecciones locales quienes serían las figuras para cámara y senado y como podemos armas la fórmula, por ejemplo el alcalde de Apartadó, Felipe Cañizalez, con positivos resultados en la gestión, al igual que el alcalde de Carepa, de Diana Garrido en Arboletes y de Leyda Ortega en San Pedro de Urabá, de Eleazar Palacio H. en Chigorodó, la invitación a liderar el proceso, Urabá debe tener representación en el congreso, no desfallezcamos. Es solo una opinión.

 

 

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *