LAS POLITINOTAS DEL DOMINGO: Tambalea la propuesta del Gobernador de Antioquia sobre impuesto para la seguridad

Compañeros Escogieron A Manyoma Como El Concejal Del Año

En una sesión de esta semana , el honorable concejo distrital de Turbo decidió escoger el corporado que se destacó en todo el año, por unanimidad la elección recayó en Luis Fernando Cuesta Manyoma, abogado de profesión, uno de los más votados en los comicios del año pasado y el cual se ha desempeñado como presidente este año.

¿Porqué Manyoma?

Al señor presidente sus compañeros quisieron reconocerle fundamentalmente dos cosas: El empeño que puso en remodelar las oficinas y salón de sesiones y la dotación de nuevos elementos que facilitaran la labor de los concejales. Adicionalmente, ha sido notoria su capacidad de trabajo, el respeto por las opiniones de todos, la forma equilibrada como ha manejado las sesiones y el espíritu de concertación que siempre ha demostrado para tomar las decisiones que atañen a la corporación, El presidente ha sido un demócrata en el sentido exacto de la palabra.

En Apartadó, el partido de la U conformará directorio

Los dirigentes políticos del partido de la U en Apartadó,  le ponen disciplina a la colectividad, s etiene previsto la conformación del directorio del partido, sin duda, esto le da estructura de organización para tomar decisiones estratégicas de tipo electoral, al oído de Las Politinotas llegó, que el exalcalde Eliécer Arteaga, está convocando a las bases del partido para la elección del territorio, lo cierto es que la U ha perdido representatividad política en cuerpos colegiados como los concejos municipales. En Apartadó llegaron a tener 4 concejlaes, en la actualidad solo queda uno, Carlos Netolio, En Carepa perdieron asientos y pare de contar, esto es importante porque permite analizar cuales errores se han cometido. Algunos líderes dicen que las decisiones que se toman en Medellín pueden motivar o alejar a los colectivos.

En Carepa, Guadalupe Herrera, no sería la precandidata

Al cierre de esta edición nos enteramos y con mucha fuerza, que la concejala y excandidata a la alcaldía de Carepa, no sería la precandidata para el 2026 y que todo indica que el exalcalde Jonnan Alexis, sería quien por tercera ocasión sea el candidato de la Renovación, bajo la sombra del exsenador Julián Bedoya, aunque se había vaticinado que el “Amiguito” sería candidato a la cámara, pero en lo sucesivo el señor Cerquera no hizo trabajo regional para decir que esté posicionado, en este caso, la oferta política estuvo en el vecindario, no se pensó en lo regional. En todo caso le toca esperar su turno a Guadalupe para la alcaldía de Carepa y al amiguito para el congreso. Todavía no le da.

En Necoclí, a Elkin López le hacen propuesta de alcaldía

Consultador por algunas fuentes en el Municipio de Necoclí, hemos conocido, que un grupo de liberales pura sangre, le vienen proponiendo al Abogado Elkin López Pacheco, hijo del reconocido comerciante Jaime López Rodriguez (q.e.p.d) como su carta para la alcaldía de Necoclí, es decir, pensando en una precandidatura, el señor Elkin tiene una amplia carrera en el sector público, se desempeñó, como personero de Mutatá, actualmente es el registrador de instrumentos públicos de Turbo, auuque es solo una propuesta, el no ha tomado decisión.

Karen Martínez Rivas presenta indicadores de crecimiento en el turismo de Urabá

En materia de desarrollo turístico, Urabá pasa por su mejor momento, los indicadores que presentó la directora ejecutiva de la Corporación Turística Urabá, Darién Caribe, Karen Martínez Rivas, son satisfactorio para la industria, prueba de ello está la realización del quinto Congreso Nacional del Turismo que se realizará en Urabá, con sede en Apartadó 27 y 28 de noviembre, la incitación es a seguir mejorando en todos los frentes, en servicios, infraestructura, vías de acceso entre otros. Con el liderazgo de la señora Martínez que conoce las dinámicas de los gremios Urabá tiene un alto perfil en el contexto Nacional, debido a la promoción del turismos que se han realizado como lo son: Colombia Travel Expo, la vitrina de Anato, entre otros. Calificación Sobresaliente, para la Corporación y para karent Martínez

Líderes rangelistas se reunieron

Aunque no estamos descubriendo que el agua moja, Las Politinotas se enteró, que líderes de partidos y colectivos políticos que acompañaron la candidatura de Héctor Rangel Palacios, se reunieron para analizar la situación jurídica por la que atraviesa el alcalde de Apartadó, y de la misma forma creeríamos para tomar decisiones sobre el futuro político, es decir, para afrontar lo que se viene, la sopresa de todo,  es que a dicha reunión no estuvo invitado el señor alcalde como líder natural del proceso, quizás le informaran cual era la intención de la reunión. Para la próxima edición les contaremos quienes asistieron a la misma.

Concejo Municipal De Arboletes Eligió Mesa Directiva Para  2025

Esta semana, el Concejo Municipal llevó a cabo la elección de los miembros que conformarán la Mesa Directiva para el periodo 2025. Los concejales, en ejercicio de sus funciones, designaron como presidente a Eduardo Bonolis Jiménez, mientras que la vicepresidencia primera estará a cargo de Alberto Gómez Murillo y la vicepresidencia segunda por José Darío Doria Solar. Como secretaria general fue elegida Isabel Cristina Suarez.

Concejo de Medellín

Por una abrumadora mayoría, Sebastián López será el presidente del Concejo de Medellín en 2025, acompañado por Santiago Perdomo en la primera vicepresidencia y Carlos Gutiérrez en la segunda.

La elección se cumplió en el recinto del Concejo este martes 19 de noviembre. Sebastián López les dijo a los medios: “El próximo año viene un reto enorme porque son los 350 años de la ciudad y del Cabildo de Medellín y nuestro mayor compromiso es hacer control político y acompañar al alcalde para que materialice el plan de desarrollo”.

La nueva mesa directiva comenzará sus funciones en enero de 2025, con el reto de fortalecer el diálogo entre la administración municipal y las diferentes bancadas, para buscar un  mejor espacio para la participación ciudadana y el debate democrático.

Secretario Carrillo, Por Ahí Es La Cosa

Se concluyó en el distrito de Turbo una importante reunión del equipo técnico y jurídico de CENAPROV, “Central Nacional de Provivienda”, y el equipo de la Secretaría de Planeación, con el objetivo de finiquitar la formalización de predios de la Organización Central de Provivienda que han estado ocupados por más de mil familias que históricamente nunca han tributado. Esta es una muy buena noticia en la perspectiva de fortalecer las finanzas distritales, tenemos también conocimiento de que hay un gran sector del barrio La Lucila al cual no le están cobrando el impuesto predial. Pilas, hay que gestionar, las cosas no se solucionan llorando.

Para El Chocó Nombran Director Territorial Del Ministerio De La Igualdad.

El abogado César García, dos veces candidato a la alcaldía de Quibdó y secretario general del Comité Civico por la dignidad del Chocó, ha sido designado  director territorial del Ministerio de la Igualdad y Equidad,  donde tiene como función principal apoyar la coordinación y articulación territorial para cumplir los objetivos del ministerio.

Conociendo las capacidades del profesional del derecho, es de gran ayuda el apoyo técnico y la asesoría de García, toda vez que se entiende que el nuevo ministerio ha sido fuertemente criticado, su llegada brindará operatividad.

En la secretaría del Comité Cívico por la Dignidad, se enteró de primera mano las necesidades puntuales de estos pueblos así como el diseño estratégico de una hoja de ruta que especifica la dinámica y el futuro proceder para alcanzar con esperanza el bienestar del Territorio Chocoano

ASÍ ES.

Justo Reconocimiento.

Los resultados de las pruebas Saber 11 y de los exámenes de admisión de la universidad de Antioquia para el distrito de Turbo son muy satisfactorios: Las personas admitidas son bachilleres de más de 90 instituciones educativas de la región. Destacan la IE Currulao (32), IE José De Los Santos Zúñiga (30), IE San Pedro Claver (27), Escuela Normal Superior De Urabá (26) y la IE San Francisco De Asís (26). Además, en el top 25 de las instituciones con mayor numero de egresados hay 6 de Turbo.

El municipio con mas estudiantes admitidos es Apartadó con 255 estudiantes, seguido de Turbo con 202. Nuestro reconocimiento a los secretarios de educación Ciro Valenzuela (2020-2023) y al actual, Jhonatan Madrid, como también a los señores rectores y cuerpos de profesores que se han puesto la 10 para preparar a los muchachos para que puedan ingresar a la prestigiosa universidad de Antioquia.

Impuesto Para Seguridad Tambalea

El proyecto de ordenanza que presentó el señor gobernador por medio del cual solicita que se imponga un aporte de la ciudadanía para financiar la seguridad del territorio antioqueño, tiene ambiente negativo, gremios economicos, varios  alcaldes y honorables diputados de la coalicion han expresado su reserva ante el proyecto.

Lo último que se supo es que Creemos, el movimiento político del alcalde Fico Gutiérrez, que tiene 5 de los 26 diputados de la Asamblea de Antioquia, ha manifestado que no respaldará el proyecto de impuesto para la seguridad que propone el gobernador Andrés Julián Rendón.

Los diputados que siguen al alcalde, a través de un comunicado, dicen que no ven garantías jurídicas para aprobar dicho proyecto de ordenanza y expresan su preocupación por una reciente posición interna sentada por Empresas Públicas de Medellín (EPM) sobre el tema. Si se cae, sería la segunda vez. No insista Gober.

COLUMNISTA INVITADO.Cristian Mestra

La Sustitución De Ingresos Ilegales En Una Sociedad: Un Desafío Para La Seguridad Y El Desarrollo.

La lucha contra la delincuencia y el narcotráfico es un desafío permanente para los gobiernos y las sociedades. Sin embargo, una vez que se logra desmantelar las estructuras ilegales, surge una nueva cuestión: ¿cómo remplazar los ingresos que estas economías ilegales generaban en la población?

Este es un tema que ha preocupado a muchos expertos y líderes políticos, incluyendo al exministro de Seguridad de El Salvador, Nayib Bukele. Según Bukele, cuando se tomó la decisión de implementar un plan de seguridad en El Salvador, una de las principales preocupaciones era cómo reemplazar los ingresos que las economías ilegales generaban en la población.

Este es un desafío que también enfrenta Colombia, donde se han logrado récords en incautación de cocaína. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, los niveles de pobreza y desempleo en las regiones donde se produce y trafica la cocaína siguen siendo alarmantemente altos.

La pregunta es: ¿qué podemos hacer para abordar este desafío? La respuesta es compleja y requiere un enfoque integral que involucre a múltiples actores y sectores.

En primer lugar, es fundamental reconocer que la economía ilegal es un problema estructural que requiere soluciones estructurales. Esto implica abordar las causas profundas de la pobreza y la desigualdad en las regiones afectadas por el narcotráfico.

En segundo lugar, es necesario implementar políticas y programas que promuevan el desarrollo económico y social en estas regiones. Esto puede incluir la inversión en infraestructura, la promoción de la agricultura y la ganadería sostenibles, y la creación de oportunidades de empleo y capacitación.

En tercer lugar, es fundamental fortalecer las instituciones y la gobernanza en las regiones afectadas por el narcotráfico. Esto implica mejorar la transparencia y la rendición de cuentas, y fortalecer la capacidad de las autoridades para combatir la corrupción y la impunidad.

En cuarto lugar, es necesario considerar la posibilidad de implementar políticas de sustitución de cultivos y de generación de ingresos legales en las regiones afectadas por el narcotráfico. Esto puede incluir la promoción de cultivos alternativos, la creación de cooperativas y la implementación de programas de capacitación y empleo.

En resumen, la sustitución de ingresos ilegales en una sociedad es un desafío complejo que requiere un enfoque integral y sostenible. Es fundamental abordar las causas profundas de la pobreza y la desigualdad, promover el desarrollo económico y social, fortalecer las instituciones y la gobernanza, y considerar políticas de sustitución de cultivos y generación de ingresos legales. Solo así podremos construir una sociedad más justa y equitativa, y reducir la dependencia de las economías ilegales.

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *