
Golpe a Los Municipios.
En sala plena virtual, la Corte Constitucional tumbó tres de los 10 artículos del decreto 678 de 2020, promovido en época de pandemia, que establece las medidas para la gestión tributaria, financiera y presupuestal de las entidades territoriales.

Con votación de cinco a favor y cuatro en contra, el alto tribunal tumbó el artículo seis de la norma, que establece la facultad que tenían los gobernadores y alcaldes para diferir el pago de las obligaciones tributarias durante la pandemia.
En la misma decisión tumbó el artículo siete, que establecía la recuperación de cartera a favor de entidades territoriales, con el fin de que las mismas recuperaran su cartera y generaran mayor liquidez, así como la posibilidad de aliviar la situación económica de los deudores y los contribuyentes, entre otros.
Pero Mucho Ojo.
Una vez salga el comunicado de prensa, quedará sin validez el pago reducido, de manera que quienes no se avispen y paguen ya mismo con esa prerrogativa sus posibles deudas, quedarán nuevamente en situación de pagar completamente la obligación, con sanciones e intereses. En ese sentido, es totalmente equivocado el comunicado que el viernes expidió el secretario de hacienda del Distrito de Turbo, la decisión de la Corte solo quedará en firme una vez sea comunicado el fallo, así que mientras tanto, los contribuyentes pueden seguir gozando de los beneficios del decreto 678 del 2020……Se le fueron las luces al amigo Cristhian Mestra.
Gobernador Gaviria.
Luego que fuera aceptado en segunda instancia un habeas corpus presentado por su defensa, el Tribunal Supremo de Medellín ordenó la libertad inmediata del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.
La decisión se da luego que la Fiscalía negara en tres ocasiones la libertad del mandatario.
Desde el pasado 5 de junio y acusado de irregularidades de contratación, un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia impuso la medida de aseguramiento privativa de la libertad al gobernador de Antioquia. La noticia ha sido muy bien recibida por diversos sectores políticos, sociales y empresariales, al tiempo que han destacado la extraordinaria labor desarrollada por el gobernador encargado Luis Fernando Suarez Vélez.
Vuelve y Juega.
El exdiputado Norman Correa ha prendido las alarmas sobre el malestar que se ha venido generando entre habitantes y dirigentes del Urabá Antioqueño debido al descuido con la región de los gobiernos departamental y nacional. Señala el señor Correa dos situaciones específicas: el limbo en que están los habitantes de los corregimientos Belén de Bajirá de Mutatá y Blanquiceth, Macondo y Nuevo Oriente de Turbo, además del freno de mano puesto por la Agencia Nacional de Infraestructura –ANI- al Puerto de Pisisí.
Respecto del Puerto Pisisí, que debería entrar en funcionamiento en enero de 2021, a esta fecha no ha podido avanzar porque la ANI le ha estado poniendo trabas generando tres años de retraso en el cronograma
Según Correa, estas son dos razones que han tenido pensando a líderes de los 13 municipios del Urabá antioqueño en buscar ante el Congreso de la República su “independencia” administrativa del departamento de Antioquia y constituirse en el Departamento de Colombia número 33, de tal manera que sean los mismos urabaenses quienes decidan su presente y su futuro. Creen que tienen cómo, empezando por el presupuesto de esta rica región agroindustrial…..¿Será posible esto?
A Propósito.
Esta semana hubo una importante reunión en Bogotá entre la ANI, la URT y Puerto Pisisi en la cual se evaluaron en detalle las circunstancias que han imposibilitado la firma del contrato de concesión. Aunque la ANI se ratificó en su postura señalando como prioridad la resolución por parte de Pisisi de un presunto proceso pendiente en la URT, es positivo que se haya concertado una segunda reunión para continuar revisando el caso. Reunión que será a finales del presente mes.
Importante Gestión.
Deplorábamos en anteriores ediciones de Las Politinotas, la falta de respaldo de los parlamentarios a las gestiones de Puerto Pisisi, e incluso llegamos a insinuar que deberíamos cerrar el respaldo político en las urnas para todos aquellos congresistas que solo nos visitan en época electoral. Pues bien, esta vez tenemos que reconocer el trabajo, acompañamiento y gestión de la doctora Nohora García Burgos, Senadora Conservadora y el Representante a la Cámara por Antioquia Mauricio Parodi, gracias a ellos se propició este espacio.
A Dios Rogando
Además de las gestiones que se deben adelantar a nivel institucional, creemos que no sobra el apoyo ciudadano, no necesariamente con vías de hecho, pero si con pronunciamientos, foros y demás actividades que demuestren que Pisisi es mucho más que la suma de sus socios. En ese sentido, saludamos como muy positiva la creación de un Comité Portuario integrado por ocho importantes dirigentes cívicos y sociales. Nos imaginamos que será un espacio abierto al cual podrán sumarse muchos más ciudadanos, ¿cierto doctora Claudia Henao?
Diputados de Urabá.
Interesante el trabajo que vienen desarrollando nuestros honorables diputados en defensa de la región. Esta semana Dafflys Romaña Twitteó:” Nos corresponde a todos como antioqueños, velar para que la destinación de recursos departamentales, sea de manera equitativa.
Urabá es una subregión a la que se le extrae toda su riqueza y no se devuelve con recursos todo lo que hace por Antioquia”. Y Camilo Calle, por la misma red social expresó “Tengo esperanza al escuchar al secretario de infraestructura y observar con alegría que dentro de su plan de trabajo está incluido el Urabá. Tenemos que llevar agua, vías, aeropuertos, puertos y ciclo rutas a nuestra subregión, por el bien de la gente”. Sigan así Diputados, de la gestión de ustedes depende que los habitantes de Urabá continuemos eligiendo a los hijos de esta tierra.
El Paro Nacional.
Previsto para el 21 de Octubre en defensa del pliego de emergencia presentado al gobierno nacional viene siendo preparado en forma meticulosa, sin olvidar detalles por parte del comité Nacional. Ayer en Apartadó se reunieron las organizaciones sindicales afiliadas a la CUT, sindicatos independientes y filiales de la CGT, CTC y CPC con el fin de organizar todos los aspectos inherentes a la movilización. Ojalá sea masiva y pacifica la respuesta ciudadana.
Buen Punto.
Extraordinario el trabajo que en las últimas semanas ha venido desarrollando el cuerpo de agentes de tránsito y gestores en el tema de pedagogía en el uso del casco y movilidad segura en las diversas vías del distrito de Turbo, bajo la dirección del señor comandante Adalberto Salazar. Eso está bien, primero se educa y luego se aplica todo el peso de la norma a quienes no copian. Aplausos para los agentes y gestores, esperamos poder decir muy pronto lo mismo en el tema administrativo al interior de la secretaría donde todavía se notan muchas falencias.
Seguridad y Convivencia.
Aunque siguen presentándose graves atentados contra la propiedad privada en la jurisdicción de Turbo, sobre todo hurtos y atracos, hay que reconocer que han mejorado los índices de seguridad en el distrito, han rebajado los atentados contra la vida y eso es gracias a la articulación que existe entre la administración, por intermedio de su secretaría de gobierno y la policía nacional. Con lo que si no han podido, ni van a poder, es con la indisciplina social….El Covid-19 sigue haciendo de las suyas, porque la gente continúa de rumba en rumba y sin colaboración ciudadana es imposible.
INVIERTA EN EL TERRITORIO CON MAS PROYECCION REGIONAL. NUEVA COLONIA.
PARA LA VENTA EN NUEVA COLONIA- BARRIO SAN JOAQUIN.CERCA DEL IDEM.Aqui funciona actualmente la Casa de Gobierno. Mayores informes, Sólo Whatsapp…311.376.72.58….Excelente precio.
Breves:
Wil Alberto Álvarez, líder conservador de Turbo se le adelantó a mucha gente, esta semana organizó su sede azul en plena plazoleta…..Hombre precavido, vale por dos.
Unos activistas políticos vienen impulsando el nombre de Ariel Angulo, como la persona que debería representar a Turbo en la lista regional a la Cámara.
Otros opinan que la persona más idónea para esa representación sería el ex candidato Wilfredo Machado, su preparación, discurso y conocimiento de la cosa pública serían garantía de victoria…Eso dicen.
Ayer hubo reunión del comité regional pro, candidatura a la cámara con una extensa e importante agenda.
Carlos Banguero, el director ejecutivo de Asomura, la asociación de Municipios de Urabá, viene desarrollando una intensa gestión para posicionar a la institución como un interlocutor de peso ante los poderes centrales. Buena esa.
El excandidato a la asamblea, Manuel García Lozano, es un dirigente de tiempo completo, no descansa, hace parte del comité deptal de derechos humanos, también integra la comisión permanente de planeación y seguimiento del comité departamental, es líder sindical, además de la actividad proselitista que adelanta al interior de su partido….. ¿A qué hora descansa?
para donde va Duván Mozo
El exconcejal y excandidato a la Asamblea Duván Mozo y actual Gerente del Imder Apartadó, al fin no se sabe para donde va, sí para la alcaldía o la asamblea, eso dicen en algunos contertulios políticos, aunque entendemos que está concentrado en sus funciones, falta mucho tiempo para decidir. Será que todavía no la tiene clara.
Eleazar Quejada, tendría el apoyo de independientes
Al oído de Las Politinotas llegó, que un grupo de líderes afrodescendientes, estarían apoyando una posible candidatura a la alcaldía del exconcejal y actual Secretario General de Apartadó, Eleazar Quejada Palma. Igual situación pasa con el Gerente de Empapa Héctor Palacios. Todavía falta mucho por recorrer, en política todos los días amanece.
y hablando de cámara..
Podríamos decir que el Distrito portuario de Turbo, es el municipio que está demostrando organización y ha tomado en serio la propuesta de consolidar el proceso del proyecto de cámara, es decir, ya se escuchan nombres de quienes podrían ser los candidatos para buscar una curul en el Congreso, sin embargo, por los lados de Apartadó y el norte de la región, no se escuchan voces de quienes podrían ser los candidatos, de todas formas, avanza el proceso.
Sintrainagro Carepa, no va más con el “Jaimismo”
Tras bambalinas nos enteramos con una fuente creíble, que Sintrainagro Carepa, se reunió para tomar la decisión de no apoyar una posible candidatura a la alcaldía de Jaime Herrera, la organización que representa a los trabajadores bananeros ha perdido dos en serie, buscan nuevos horizontes en la política, Las Politinotas, conoció están abiertos para hacer acuerdos para cámara, senado y alcaldía. La suerte está echada.
Dirigentes mezquinos para promover liderazgos
Hemos tenido dirigentes políticos que han sido mezquinos para promover nuevos liderazgos, siempre quieren ser ellos, no ven en otra persona cercana que los ha ayudado en los procesos, esto ha venido haciendo carrera en Urabá, no necesariamente debe ser de equipos políticos, pueden ser de organizaciones sociales, sindicatos, universidades y de los alcaldes en ejercicio. El liderazgo se construye y también se promueve.
Editorial- octubre- El Pregonero del Darién
Muchos aún no entienden que es lo público
Muchos políticos de oficio ambicionan el poder, hacerse a concejos, alcaldías o gobernaciones y luchan y luchan para lograr sus objetivos, pero no conocen que es en realidad el servicio público.
Es sorprendente ver como algunos políticos quienes se hacen llamar dirigentes, llegan al poder sin la más mínima idea del significado de lo público, las alcaldías por ejemplo no son de su propiedad, ni los bienes, ni mucho menos los presupuestos, son inquilinos pasajeros, elegidos para gerenciar una administración local.
Porqué es tan difícil entender algo tan elemental, se enfurecen cuando los ciudadanos les presentan un derecho de petición, justamente indagando por lo que es público, entran en cólera por que algún medio de comunicación les pisa los talones cuando sus desafueros administrativos comienzan hacer carrera ante la mirada atónita de todos.
Mucha falta hace que instituciones como la ESAP, metiera mano en estos temas, para ver si se empiezan a disminuir los reyezuelos y los emperadorcitos de esta calaña que van en vía de aumento.
Las alcaldías no son, ni almacenes de telas, ni mucho menos fritangas para manejarlas al capricho del reyezuelo de turno, no olviden que es un trono de barro que dura cuatro años y quince defendiéndose de la justicia.
Lo primero que un individuo debe saber a la saciedad cuando aspira a un cargo público es que será auscultado por la comunidad, que deberá rendir cuentas públicas de sus actuaciones, enfrentar veedurías ciudadanas, a la oposición y a los inconformes con su gobierno en general. Esto hace parte de derechos y deberes en una democracia y la misma Constitución Política establece mecanismos para que estos procesos se adelanten con todas las garantías.
Este medio de comunicación hizo públicas informaciones que incomodaron al alcalde de Carepa y de inmediato salieron algunos aspirantes a contratistas o a empleados del despacho a insultar y amenazar por redes sociales, él tan propenso a sacar la brasa con mano ajena, a utilizar firmones desde la tristemente célebre época del alcalde Claret Escalante, se apoya en ellos para generar todo tipo de desestabilización al interior de la Alcaldía Municipal y salir ileso, sin medir las consecuencias, ojalá el costoso equipo jurídico que tiene a su servicio, le haya advertido por ejemplo, que al ejecutar lo que los entendidos han llamado una “masacre laboral” hoy en marcha, ante los estrados judiciales no comparecerán los firmones sino la alcaldía con su represente legal a la cabeza, que es él por si no lo sabe y que la multimillonaria suma que tendrá que pagar el municipio como indemnizaciones a los trabajadores acorralados, se la revertirán a él, y que tendrá que responder con su patrimonio como lo dispone la Constitución y la ley.
Nosotros seguiremos cumpliendo nuestra misión, como lo dijimos públicamente, defendiendo el derecho fundamental a la libre expresión, aun conociendo el riesgo y las dificultades, seguiremos defendiendo lo público, en la lucha desigual contra la corrupción, pese a la incomprensión de quienes prefieren clavar la cabeza como el avestruz, ante la tragedia que vive hoy, no solamente Carepa, sino Colombia entera, con contadas excepciones.
La alcaldada que está ejecutando hoy el alcalde de Carepa, tendrá unos costos financieros políticos y sociales de grandes proporciones, así él se escude torpemente con el cuento peregrino que está cumpliendo el fallo de un juez, cuando el pueblo entero sabe de su afán por volver a las nefastas cooperativas y a las órdenes de servicios, que no hacen más que precarizar el trabajo por medio de la tercerización, aun en contra vía de normas legales que hablan, que el estado es justamente el responsable de velar y respetar los derechos de los trabajadores.