LAS POLITINOTAS DEL DOMINGO: Se calienta el ambiente político para las elecciones de congreso

Avanza el Compromiso de Recuperar el Hospital Francisco Valderrama de Turbo.

La E.S.E Hospital Francisco Valderrama de Turbo recibió la visita de la Secretaría de Salud de Antioquia, encabezada por la doctora Marta Cecilia Ramírez, quien recorrió las instalaciones en compañía de la gerente del hospital, doctora Katerin Julieth Anaya Gómez, con el objetivo de verificar las condiciones actuales en la prestación de los servicios de salud y establecer un plan de trabajo conjunto.

La visita sirvió para revisar una serie de proyectos estratégicos orientados a mejorar la infraestructura y capacidad operativa de la institución, entre ellos:  Dotación biomédica para los servicios de urgencias y hospitalización.  Instalación de dotación TICS como parte del proyecto Contigo Antioquia Salud.  Dotación biomédica para los puestos de salud en las zonas de Pueblo Bello, Tíe, Piedrecitas y Alto Mulatos.

Los indicadores de gestión de la gerente evidencian avances notables en la tarea, nada fácil de recuperar la institución:  salarios 2025 al día, renovación de urgencias, mejoramiento de la infraestructura en centros y puestos de salud, compromiso institucional en saneamiento fiscal, -habilitación de los centros de salud de Nueva Colonia, Riogrande y Currulao , – adquisición de nuevas ambulancias. El camino es largo, falta aún mucho por hacer, pero con determinación, constancia y disciplina, el panorama hoy está mucho más despejado.

La Política Es dinámica, Dicen.

Reuniones van y vienen durante estos días en Urabá, Antioquía y la Capital del País para consolidar los equipos políticos de cara a las elecciones del 8 de marzo de 2026 al congreso de la república

Fuentes cercanas dicen que el equipo de la Renovación en cabeza del Doctor Julián Bedoya se fortalece en el distrito de Turbo. A parte del Doctor Machado y varios concejales. Es oficial la permanencia de Barón Vélez y Otras figuras del abucharismo que en pasados días en la ciudad de Medellín Compartieron Tintos y Sueños.

En los próximos días se compartirán nombres

Aunque el trasfondo del asunto genera varias preguntas:

¿Será que Abuchar sigue con Julián Bedoya?

Y de no ser así; será que,

¿Sus aliados dejarán de ser sus aliados?

Como dicen los antiguos buñuelos de la política ” Esto es dinámico

Partidos Políticos Van A Consultas

El pasado 26 de julio se cumplió el plazo que otorgó el Consejo Nacional Electoral, CNE, para que los movimientos y partidos políticos manifestaran su intención de ir a una consulta el próxima 26 de octubre del 2025.

Son en total 16 partidos o movimientos los que manifestaron por escrito su intención de ir a la consulta, entre ellos está la Fuerza de la Paz, Colombia Humana, Verde Oxígeno, Alianza Verde, el Partido Liberal y el Centro Democrático. Además, en una misma lista están Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático, Partido Comunista, Progresistas (en trámite), y Minga Política y Social.

Es importante recordar que el 11 de septiembre finaliza el plazo para que esas colectividades presenten las preguntas que van a ir en la consulta al Consejo Nacional Electoral.

Ciro Valenzuela y el alcalde Romero de Apartadó por la Alpujarra.

Este portal conoció que, durante la semana, Ciro Valenzuela y el alcalde de Apartadó, Adolfo Romero, estuvieron juntos en el complejo administrativo de La Alpujarra, gestionando iniciativas clave para el desarrollo de la región, y en especial para el municipio de Apartadó.

Ambos comparten una visión: la educación como eje transformador del territorio. Todo indica que se están cerrando filas en torno a proyectos comunes que buscan materializar los sueños de progreso y equidad para Urabá.

¿Horacio Gallón será candidato a la Gobernación?

Por estos días se viene escuchando y con mucha fuerza en Medellín y toda el área metropolitana sobre una posible candidatura del Secretario de Infraestructura Horacio Gallón, se rumora el algunos contertulios políticos, que solo falta la bendición del Gobernador Andrés Julián Rendon, ante las indagaciones de este portal especializado en temas políticos, parece indicar que esto que se rumora y que está en hermetismo, algo de verdad tiene, en los últimos días, se ha visto activo en recorrer el departamento, es decir, que le están dando juego a Gallón.

El alcalde Adolfo Romero firmó memorando de entendimiento con la universidad UNICA

El alcalde de Apartadó, Adolfo Romero Benítez, se está moviendo para consolidar Apartadó en una ciudad universitaria, en la última semana firmó memorando de entendimiento con la universidad UNICA        de Bogotá, cuyo propósito es seguir fortaleciendo la oferta educativa especialmente en el inglés, con este memorando queda la puerta abierta para la firma del convenio y tener a esta universidad que se ha especializado en la formación de docentes en una segunda lengua, que además es pertinente para el desarrollo portuario. Se la juega Romero en educación superior.

La Corporación Turística cumple 20 años en la promoción del sector

Para este año la Corporación Turística Urabá Darién Caribe, está cumpliendo 20 años en la promoción del sector y haciendo acompañamiento a programas y proyectos estratégicos en el contexto de región. Karent Martínez Rivas, directora ejecutiva de la Corporación en dialogo con Las Politinotas aseguró, que durante 20 años se ha venido cumpliendo el objeto misional de la entidad, en conjunto de la junta directiva. En cuanto a la promoción del turismo, Urabá está en su mejor momento donde la corporación ha sido protagonista en la participación de eventos del orden nacional e internacional en dar a conocer las fortalezas y potencialidades que tiene Urabá para el turismo. Feliz cumpleaños 

El alcalde Agapito Murillo le gana el pulso a la oposición, tiene el recurso para pavimentar vías

El alcalde Agapito Murillo Palacios, le fue aprobado un empréstito por $19.000 mil millones de pesos, a través de IDEA recursos que están dirigidos a la pavimentación de vías urbanas y que el mismo ha anunciado que en menos de un mes estarían comenzando las obras. Las concejalas de la oposición liderada por la excandidata Guadalupe Herrera y Maricela Úsuga han cuestionado el crédito, pero ya es una realidad, el mandatario local les ha ganado el pulso, las vías que dejaron deteriorar en la pasada administración se transformarán entre las que están: Centro de acopio – Hospital, Buñuelo El Paisa – doble calzada del 12 de octubre y hasta llegar a Complejo deportivo Amaranto Perea. Desde este portal, el mensaje para quienes hacen oposición pero que no son propositivo, decirles que no todo es oposición, no todo puede ser malo.

Héctor Rangel sería candidato a la cámara de representantes

Al cierre de esta semana nos enteramos que el círculo más cercano del exalcalde de Apartadó, Héctor Rangel Palacios, han venido promocionado su nombre, como posible candidato a la cámara de representantes, lo que no se conoce cuál sería la colectividad que avale al exsecretario de general de la asamblea de Antioquia, de todas formas está en todo su derecho, cabe anotar, que sí no es por el partido Liberal, deberá buscar otra organización política que lo inscriba como candidato. esta fue una propuesta que se conoció después de conocer la nulidad electoral del señor Rangel Palacios, de todas formas el rumor viene caminando.

La Representante Ana Paola García, Incursiona en Urabá

La abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana, especializada en Derecho Administrativo, de la misma Universidad y en Contratación Estatal de la Universidad Externado de Colombia, donde actualmente es maestrante en programa de Gobierno y Desarrollo de Entidades Territoriales, Ana Paola García Soto, actual representante a la Cámara por el departamento de Córdoba por el partido de la U, será candidata al senado en las elecciones de 2026. A los 57.051 votos obtenidos en marzo de 2022 les quiere sumar votos de otras regiones de Colombia para lograr el escaño en la cámara alta.

Según conoció este portal, ya tiene muy avanzadas unas conversaciones en Turbo con un equipo que se autodenomina “Lealtad Inquebrantable”, integrado por un nutrido grupo de profesionales, lideres comunitarios, jóvenes, deportistas y personas de la tercera edad que han puesto como único requisito a la doctora Paola, que desde el senado acompañe las gestiones de las autoridades locales de Turbo para que a este distrito llegue la inversión nacional.

Exalcalde de Necoclí Pide Al Presidente Obras Para su Municipio.

En una extensa y sentida comunicación, el exalcalde de Necoclí, Adalberto Baena Oyola, le pide al presidente Petro que mire para su municipio, después de presentarle información relevante sobre las características de su territorio, el dirigente le solicita inversión en obras detonantes como : plan maestro de acueducto y alcantarillado urbano, acueductos y letrinización rural, placa huellas rurales, reforma agraria para 5.000 familias campesinas para su seguridad alimentaria

también señala el exalcalde Baena “Con la llegada de las vías 4G y los puertos a Urabá, le proponemos muy respetuosamente, nos ayude a fortalecer el liderazgo social y comunitario de cada uno de los municipios de nuestra región de Urabá y el Darién. Donde ganamos las elecciones con 111.574 votos (Urabá). Proponemos nos ayude desde el Ministerio del Interior a motivar y estructurar el comité regional, para la creación de URABÁ-DARIÉN DEPARTAMENTO #33.”

“Los líderes y lideresas en todo el territorio nacional, estaremos a la vanguardia para pregonar toda la gestión que viene realizando en favor del pueblo colombiano y Latinoamérica, ademas de su aguerrida apuesta por el cambio climático y la paz mundial” Concluye señalando el exmandatario de Necoclí.

Karen López Super Activada.

No descansa la honorable representante Karen Juliana López Salazar, en la perspectiva de hacer presencia en todos los municipios de la región y llevar la mano amiga del estado a todos sus rincones. Esta última semana estuvo en El Ají, corregimiento El Rayo de San Pedro de Urabá, donde hizo entrega de una placa huella.

La vimos en el corregimiento El Dos, luego se dirigió al asentamiento 23 de Enero donde reitero el mensaje que ha venido expresando en todo el territorio “este no es solo un proyecto político, es un proyecto colectivo, construido con fe, esperanza y compromiso. Aquí todos y todas son bienvenidos, bajo la gracia de Dios Jehová”

Al tiempo, la doctora Karen y su equipo siguen sumando lideres comunitarios en las veredas y corregimientos de Urabá como puede apreciarse en la foto que acompaña esta nota.

El Profe Cutupey La Tiene Clara.

Como informamos hace unos días en este portal, el Pacto Histórico de Urabá y el Darien quiere volar con sus propios instrumentos en las elecciones de Marzo, por eso se esta trabajando para tener una formula al congreso integrada por Juan Manuel Murillo (Cutupey) al senado y Luisa Palacios (cámara). Obviamente para que esto sea posible hay que construir un consenso unitario que comprometa a los diferentes municipios a votar por estos dos lideres en la consulta del próximo 26 de octubre.

En este sentido, ya el profesor Juan Manuel comenzó esta semana un recorrido por los diversos municipios de la sub región para dialogar con la militancia a fin de comprometerla en este importante proyecto. La idea es buena, en estos 3 años los congresistas del Pacto Histórico han desconocido la importante votación que Urabá y el Darién aportaron para el primer triunfo de la izquierda en Colombia. Mejor dicho, no tenemos dolientes.

Urabá Representa/te – Columnas Semanales

Columna 10 – Control Político Desde El Barro: Vigilar Con Los Pies En La Tierra

Por Alex Córdoba Urango

El control político no se ejerce solo en los micrófonos del Congreso. También se hace en los caminos, en los barrios y en las veredas.

La Constitución faculta a los representantes para citar ministros, denunciar irregularidades y exigir rendición de cuentas. Pero en el caso de las curules de paz, esta función adquiere una dimensión territorial:

– ¿Se están cumpliendo los PDET en la zona?

– ¿Llegan los recursos de reparación colectiva?

– ¿Se escucha a las víctimas en las políticas públicas?

El control político empieza escuchando a la gente. Caminando donde nunca ha llegado un funcionario. Documentando los incumplimientos.

No basta con hablar en Bogotá. El verdadero control es el que se alimenta de la comunidad y se traduce en vigilancia institucional.

La curul CITREP no es para callar. Es para denunciar, exigir y defender. Si no incomoda al poder, está fallando.

“Esta Ley Es Una Oportunidad Para Darle La Mano A Nuestros Deportistas”: Marcos Daniel.

La Ley 2490 de 2025 acaba de convertirse en realidad para el deporte colombiano. Esta normativa, impulsada por el senador Marcos Daniel Pineda García, llega en un momento crucial cuando atletas nacionales denuncian públicamente la falta de apoyo estatal y recursos para el sector deportivo.

La nueva legislación introduce un mecanismo innovador: empresas y personas naturales que declaran renta pueden destinar parte de sus impuestos al financiamiento de actividades deportivas como estrategia de responsabilidad social empresarial.

“Esta ley es una oportunidad para darle la mano a nuestros deportistas, a los jóvenes excluidos, a los adultos mayores y a las poblaciones más apartadas”, declaró el senador Pineda durante la aprobación de la iniciativa.

El mecanismo funcionará a través de convenios con fundaciones, clubes deportivos, escuelas y organizaciones sociales que cuenten con reconocimiento del Sistema Nacional del Deporte.

Los recursos podrán financiar múltiples objetivos: formación de profesionales del deporte, construcción o mejoramiento de infraestructura deportiva, adquisición de implementos y equipamiento, programas deportivos y recreativos dirigidos a niños, jóvenes, adultos mayores y poblaciones minoritarias.

Además, la norma contempla el financiamiento de transporte y alimentación escolar para menores vinculados a programas deportivos, ampliando el impacto social de la iniciativa más allá del ámbito puramente deportivo.

Encuentro De Dirigentes Del Suroeste Rindió Homenaje A Uribe Vélez.

En la edición número 36 del Encuentro de Dirigentes del Suroeste llevado a cabo el sábado 2 de agosto desde el municipio de Titiribí, Antioquia, cerca de 500 personas rindieron homenaje el expresidente Álvaro Uribe Vélez. 

Al inicio del encuentro, organizadores proyectaron un video acerca de la trayectoria política del exjefe de Estado con momentos relevantes de su mandato y alocuciones presidenciales. 

En este video fueron replicadas algunas frases famosas de Uribe Vélez en sus dos periodos como presidente, entre ellas:

“A esta Patria hay que quererla y nos tenemos que hacer moler por esta Patria” y “Si somos un estorbo por derrotar al terrorismo, que seamos un estorbo”. 

Finalmente, el homenaje cerró con la frase “presidente Uribe, usted no está solo Antioquia está con usted” acto seguido los asistentes se pusieron de pie y entre aplausos gritaron “Uribe inocente”. 

Al encuentro asiste el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona; la gerente del IDEA, Catalina Gómez Toro; el senador por el Centro Democrático, Esteban Quintero; el represente a la Cámara, Hernán Cadavid, la diputada Verónica Arango, entre otros políticos y líderesas gremiales de Antioquia.

COLUMNISTA INVITADO: Julio H. Garrido.

Nativos Inconformes , Las víctimas se honran, no se utilizan.

Un representante digno de las víctimas, desde la academia y con la educación para reivindicar nuestros derechos; ese es Ciro Valenzuela Mendoza;  un hombre íntegro,  ante todo persona, con las cualidades y la dignidad intacta para asumir una curul en la Cámara de Representantes desde las Curules de Paz.

Mi convicción y mi ética, en honor a la verdad, me permite acompañar a la mejor propuesta para la Citrep 16, las víctimas hemos sufrido los embates de la guerra, del desplazamiento forzado, las desigualdades sociales, que atizaron un conflicto interno, que ahora ve una luz, el sistema democrático colombiano nos permite elegir a ciudadanos como Ciro Valenzuela Mendoza; que desde la academia, nos llevará por el camino de la Reconciliación en nuestra región.

Somos nativos inconformes, y no estamos para repetir historias, un hijo de Turbo, del municipio madre de Urabá; merece de nuestra confianza,  nuestro apoyo en bloque, una propuesta distinta, fresca, y con la experiencia desde lo público para ponernos en lo alto, allí en el Congreso de la República.  No dejemos pasar este momento histórico.

¡Queremos!

Julio H Garrido Romaña.

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *