LAS POLITINOTAS DEL DOMINGO: preocupante sobre lo que se encontró de la administración de Abuchar, el exalcalde que olvida a los líderes y la campaña de frente de Wilson Córdoba

 

El Llanto de los alcaldes.

Al menos en Turbo, a excepción de Aníbal Palacio que recibió la alcaldía de manos de Jorge Luis Henao Bolívar en 2001, todos los alcaldes al llegar han sostenido que reciben grandes dificultades originadas en las decisiones de su antecesor. Parece que llorar sobre la leche derramada hace parte del libreto; lo hizo Etanislao cuando le recibió a William Palacio, lo hizo el médico cuando le recibió a Sandra Puerta (Reemplazo de Etanislao Ortiz), lo hizo Abuchar cuando le recibió  a Rubén Arroyo…..Claro, todos dicen que van a gobernar sin retrovisor.

Resulta Apenas  Lógico.

Que los mandatarios al recibir le cuenten al pueblo el estado en que encuentran la administración, es un ejercicio necesario y útil políticamente para justificar medidas impopulares que en ocasiones les toca adoptar para corregir eventuales falencias de sus antecesores, adicionalmente, les sirve como excusa para explicar la no satisfacción de algunas expectativas que al calor de la campaña hayan generado entre sus seguidores.

Pero Lo de Ahora Es Preocupante.

En este sentido, lo que está divulgando el alcalde Felipe Maturana sobre las irregularidades encontradas en la administración de su antecesor Alejandro Abuchar, de ser cierto, es muy preocupante. Dice que encontró un déficit de 11 mil millones de pesos, 20 mil millones de deuda pública, 15.542 millones de cuentas por pagar a proveedores y  una nómina de empleados que pasó de 130 en 2016 a 361 a 31 de diciembre de 2019…….Un panorama realmente aterrador.

Que Sigue?.

Esperar que con el paso de los días se aclare el panorama, que los funcionarios salientes se acerquen y aclaren cifras para ver si la cosa mejora, pues tal como pintan la situación hoy, el margen de maniobra del nuevo gobernante es totalmente nulo y el futuro incierto en grado sumo…..Ojalá estén equivocados y la cosa no esté tan complicada, porque si es así, podemos decir que ganarse la alcaldía para Andrés Felipe Maturana más que un triunfo, fue un regalo envenenado.

El Secretario de Hacienda.

Cristian Mestra, el joven ex gerente de la campaña y hoy encargado de las finanzas municipales, ha llegado con muchas ganas y  en vez de quejarse se ha dedicado a buscar fórmulas que le permitan mejorar los ingresos para tener con que cofinanciar proyectos de desarrollo. Visita ministerios, institutos descentralizados, gobernación de Antioquia, senadores, representantes y diputados buscando apoyo para que lleguen recursos al ente territorial.

Al Mismo Tiempo.

Avanza en la implementación de su plan de recaudo “Con tu aporte construimos”, una de cuyas estrategias consiste en conceder incentivos por pronto pago y acuerdos de pago con los deudores morosos, mientras que por los lados de la Secretaría de Tránsito y Movilidad se impulsa un proyecto  de acuerdo por medio del cual se les brindará descuentos hasta del 70 por ciento de los intereses a los deudores morosos por infracciones de tránsito. La plata está hecha, hay que meterle creatividad e imaginación a  la gestión.

Vino, Habló y Convenció.

La gran protagonista de la reunión del Comité Universidad –Empresa-Estado-Sociedad Urabá realizada el pasado miércoles en Mutatá fue la ministra de Ciencia y Tecnología, Mabel Gisela Torres Torres, la chocoana fue la figura principal del evento y con su inteligencia, carisma y sencillez se ganó a los casi 300 asistentes a esta primera reunión del año del Cuees, Urabá, cuya próxima cita será el 15 de Abril en Turbo, ojalá con otro invitado de lujo que venga con la misma disposición que lo hizo la señora ministra.

El Gobernador y la Asamblea.

Estarán en Turbo el próximo viernes en la realización del encuentro subregional de Urabá planeados para la participación ciudadana en la construcción del Plan de Desarrollo UNIDOS 2020 – 2023. El primero fue en Occidente, el segundo será el martes en Yarumal para los municipios del norte y el de Urabá el  viernes 21 con presencia de todos los mandatarios de la subregión quienes presentaran sus necesidades para que sirvan de insumo para la construcción del plan de desarrollo del gobierno de Aníbal Gaviria.

Alcaldes de Urabá en el Ocad.

El lunes pasado se eligieron los alcaldes que harán  parte del Ocad departamental y también los mandatarios que harán parte del Ocad del eje cafetero en representación de los municipios antioqueños, los mandatarios de Urabá quedaron así. En el 2020, Leyda Adriana Ortega Almario -San Pedro de Urabá. En 2021, Jorge Augusto Tobón Castro –Necoclí y Eleazar Palacio Hernández-Chigorodó. Para 2022, Osbaldo Angulo De La Rosa- San Juan de Urabá y Félix Neftelio Santos Pestaña- Vigía del Fuerte y para el 2023, Félix Neftelio Santos Pestaña- Vigía del Fuerte-. María Esilda Palacios Giraldo- alcaldesa de Mutatá hará parte del Ocad regional eje cafetero en 2022.

Urabá Sin Médico Legista.

Un gran amigo del sector salud nos escribe preocupado a contarnos que estamos sin médico legista en Urabá, que hace un mes se jubiló el que estaba en Turbo y en ninguno de los municipios del eje bananero hay en este momento. Dicen que el sueldo que reciben es muy poco para tanto trabajo ¿Qué pueden hacer las administraciones al respecto?

El Sagrado Salario.

De los empleados de la alcaldía de Turbo  anda como embolatado, dice el alcalde que no hay con que pagarles. Se les adeudan los meses de noviembre, diciembre y enero. Oficialmente conocimos que el viernes pasado se cancelaron a los fondos las cesantías y este martes, gracias a un préstamo de tesorería se les cancelará el mes de enero. Lo de noviembre y diciembre será cancelado en marzo si las proyecciones de los recaudos no fallan…..Tiempo malo.

En Apartadó, Duván Mozo entre la alcaldía y la asamblea

El equipo político del gerente del instituto municipal de deporte de Apartadó, Duván Mozo, están evaluando sí de aspirar a la alcaldía o asamblea en un futuro, aunque está muy prematuro hablar de esto al oído de Las Politinotas ha llegado sobre la intensión de quienes asesorar al señor Mozo, que por lo visto ha comenzado con muchas ganas y de querer mostrar resultados en el ente deportivo.

Wilson Córdoba de frente en Campaña

Para nadie es un secreto que el director de víctimas de Antioquia, Wilson Córdoba Mena, con mucha frecuencia está viniendo a la región, la pregunta es y para qué? El exparlamentario está de frente haciendo campaña a la alcaldía, quiere decir que tiene cierta ventaja o le queda mucho tiempo, en el mes de diciembre estuvo recorriendo el municipio entregando regalos y a comienzo de año entregando cuadernos, esto es en serio hay tiempo y dinero.

Alcalde Felipe Cañizalez, con resultados en el primer semestre

Al cierre de esta edición se conoció, que el alcalde de Apartadó, Felipe Cañizalez, tendrá resultados en materia de gestión en el primer semestre, la agenda del mandatario de los apartadoseños es titánica en la consecución de recursos para inversión, además la prioridad que le ha dado a la formulación de los proyectos, el desarrollo no puede parar.

Por la reconstrucción de la casa de Rosmira, a quien ha olvidado el “Arteaguismo”

Un grupo de mujeres del barrio La Esmeralda de Apartadó, han emprendido una campaña para la reconstrucción de la casa de la lideresa Rosmira Córdoba, que perdió su vivienda en la inundación del pasado 28 de octubre, a la fecha el balance es positivo ya tiene materiales y solo falta el diseño, al oído de Las Politinotas llegó que la tiene decepcionada el “Arteaguismo” dice que ni siquiera un mensaje de solidaridad ni del uno ni del otro, cabe anotar que Rosmira los ha apoyado en 3 campañas. Para que entiendas no eres importante para ellos.

Jorge Atehortúa por la unidad del partido conservador

Después de la partida del Abogado y exconcejal de Apartadó, Nelson Ospina, el concejal Jorge Atehortúa busca la unidad del partido conservador, que por varias décadas ha tenido influencia electoral y política, vale la pena revisar señor Atehortúa abrir el partido para que lleguen más personas que se identifiquen con la colectividad azul, para adelante concejal por la consolidación del partido, que para las contiendas del 2023 irá con candidato propio.

Juan Felipe Lemus, la carta del uribismo para la gobernación

Por lo que se dice y se comenta en la comarca antioqueña desde ya se planifica la campaña de Juan Felipe Lemus a la gobernación de Antioquia, el senador sería una de las cartas del uribismo para las contiendas del 2023, ¿entonces cuál sería el futuro de Andrés Guerra? De todas formas, falta mucho tiempo y en política todos los días amanece.  

Candidatos en Chigorodó para el 2023

La política no descansa, al cierre de esta edición se conoció que ya hay nombres para ser candidatos a la alcaldía  para el 2023 en Chigorodó, entre ellos están: Daniel Álvarez Sossa, exalcalde, Ferney Guerrero, concejal por 2 periodos, Pedro Salazar, exconcejal, Edimer Mateus Guaca, director de vivienda, Emilse Zapata, concejala, Heider Martínez Mena, exsecretario de educación, Agustin Palacios, exgerente empresa de aseo; Esteban Gulfo, dirigente sindical, Jaime Pardo, concejal, Demetrio Blandon, concejal y Wilson Hoyos, formulador de proyectos, como dicen: asunto allá.

En Necoclí, bien parado salió Jaime López como alcalde

Aunque falló su oficina de comunicaciones para dar a conocer sobre toda la gestión en materia de consecución de recursos que hizo el gobierno de Jaime López Pacheco, ciudadanos y dirigentes políticos lo califican como el de mayor inversión en la historia de Necoclí, proyecto destacado la pista del aeropuerto y la terminal lista para su funcionamiento, la base náuticas y la notable inversión en el sector rural, además de la mejoría en recaudo en materia de impuestos, con la joya de la corona más de 300 personas beneficiadas con predio para construir sus viviendas. En términos generales le fue bien a Jaime López.

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *