
El “Profe Memo” No Tiene Techo.
Si se quiere hablar de candidaturas populares en Urabá, indiscutiblemente hay que mencionar la campaña a la alcaldía de Guillermo José Cardona Moreno “el profe Memo”, porque es una candidatura con un crecimiento sotenido en la cual no hay semana en la cual no se registren adhesiones y apoyos que lo catapultan como el más fuerte aspirante al primer cargo de Necoclí.

Claro que esta acogida no es gratuita, su popularidad y acogida masiva de la comunidad necocliseña es simplemente la respuesta a una campaña propositiva, de propuestas, de ideas claras y de un gran trabajo comunitario, como el que realizó el pasado 30 de julio en Las Changas donde impactó en gran manera al corregimiento con una brigada de salud y una jornada deportiva. Este domingo llegaron a la campaña del Profe, más de 400 lideres del Partido Liberal a expresar su respaldo y disposición a contribur al triunfo en un acto que se realizó en el estadero Punta Arenas, de igual manera se esperan grandes adhesiones para los próximos días. Lo dicho, esta campaña no tiene techo.
En Chigorodó, Agustín Palacios está con Ferney y se conversa con Esteban Gulfo Romero
Por el “Río de Guaduas” está que arde la política, en materia de unidad nos quedamos esperando el comunicado público de precandidato Agustín Palacios, sin embargo hemos conocido que su equipo participó en la caminata de inscripción de la candidatura del señor Guerrero, solo falta la foto, también nos enteramos que hay conversaciones con el dirigente sindical Esteban Gulfo Romero, es decir, que dos líderes políticos estaría en las toldas de Ferney, que a propósito esta semana acompañó a Julián Bedoya, candidato a la gobernación en el lanzamiento de su campaña y será el responsable de la fuerza electoral en Chigorodó.
Ven y aprende a hablar inglés y diviértete en American Dream English, la mejor escuela de idiomas en Colombia. El sistema es fácil de asimilar, ya que se basa en tres pasos básicos: Número uno, visualización. Número dos, progresión. Y el paso tres, autoevaluación. La visualización es divertida, porque es como ver una película personal con cada nueva frase. La progresión es cómo me veo creciendo rápidamente. Y la autoevaluación es un examen honesto y veraz de mí mismo en relación con el aprendizaje en American Dream English. Llama ahora: 3127459728
Jonathan Roldan busca ser la mejor votación de Antioquia para la asamblea
Publicidad Política pagada
En Apartadó, el Rangelismo se tomó los semáforos
Contundente, vistosa y bien organizada, fue la jornada que realizó el equipo de campaña del candidato a la alcaldía de Apartadó, Héctor Rangel Palacios en los semáforos, fue una fiesta política de promoción de la hoja de vida y las propuesta del candidato avalado por el partido Liberal. Los rojos están en la calle en la búsqueda del voto popular.
En Turbo, ¿Se Cocinan Alianzas?
Dicen los entendidos que en la actual campaña política a la alcaldía en Turbo necesariamente se deberán presentar alianzas, pues en forma individual ninguno de los 11 aspirantes tiene los votos suficientes para ganar. Rumores se escuchan en uno u otro sentido, dicen que se está incubando una alianza de 3 aspirantes, los cuales harían el mismo ejercicio que se realizó hace 4 años. Es decir, cada uno de los aspirantes hace un acto masivo y después se realiza una encuesta y quien la encabece recibe la adhesión de los otros dos aspirantes comprometidos. A propósito, ayer andaban encuestando en Turbo. ¿Será para la famosa alianza?.
Urabá podría sostener sus dos diputados en la asamblea
Haciendo un análisis político electoral, la región de Urabá, podría sostener las dos curules en la asamblea de Antioquia, es decir, candidatos de esta región, que conocen las problemáticas y necesidades de nuestra gente, el reporte de la Registraduría Nacional del Estado Civil indica que son 12 los candidatos que están buscando un escaño en la duma departamental, lo cierto es algunos con posibilidades, otros comenzarán una carrera política para seguir trabajando por causas y perfilar sus nombres en materia de liderazgo. Candidatos y candidatas, hay que trabajara por la pedagogía electoral.
Vicente Cabrera Santacruz, La Experiencia No se Improvisa.
El experimentado concejal Vicente Cabrera Santacruz, trabaja en forma silenciosa, pero efectiva por su séptima reelección como corporado distrital en representación de las comunidades rurales y urbanas. Su largo trasegar por las complejas aguas de la política le permiten mirar con serenidad el proceso electoral, hacer caso omiso de los señalamientos y la polarización que por momentos parece adueñarse de la campaña, por eso en sus recorridos por barrios y corregimientos y veredas, escucha a las comunidades, toma apuntes de sus necesidades y se compromete a gestionar desde el concejo con el alcalde actual y el próximo la solución para beneficio de las comunidades. Es que la experiencia no se improvisa.
Mucho cuidado, todavía no se ha ganado nada
Para no ser específicos, nos referimos en términos generales, muchas campañas en Urabá, ya se creen ganadoras, han creado una guardia pretoriana alrededor de los candidatos, no aceptan recomendación, no se asesoran, ya hay molestias por parte de activistas por estos comportamientos, y lo más grave aún ya el candidato permanece por fuera, no mantiene en la sede y una situación que es nefasta, campañas sin estrategia, a lo que salga y le guste al que aparece en el afiche. El llamado es aterrizar, se sabe sí se gana después de las 6:00p.m del 29 de octubre.
¿Qué pasó con Omar Giraldo? su equipo hizo preacuerdo programático con Adolfo Romero
En políticas muchas cosas se pueden considerar sorpresa, pero esta semana el dirigente sindical y concejal de Apartadó Omar Giraldo, decidió llegar a las toldas del Romerismo, lo que se ha conocido es que su equipo político hizo preacuerdos programáticos con el Abogado Adolfo, sin embargo, Las Politinotas conoció, que hubo molestia al interior de este colectivo, porque no fue socializada la decisión del señor Arteaga de declinar su candidatura y unirse a Héctor Rangel. Ya la suerte está echada.
La Juventud de Acandí, de Corazón con Emilia.
La juventud de Acandí no quiere continuar siendo sujetos pasivos del devenir político de su municipio, no quieren tampoco que en las campañas políticas solo los utilicen para la logística de los eventos a cambio de algunos pesos y luego, transcurrido el proceso electoral los olviden hasta la próxima contienda política, por eso, han decidido en forma masiva respaldar la candidatura a la alcaldía de Emilia Bello Altamiranda, porque están seguros que, con su experiencia administrativa, conocimiento del territorio y reconocida capacidad de gestión marcará la diferencia conviertiendo en realidad sus sueños y reconociendo a la juventud su importancia como agentes de cambio social, desarrollo económico y futuros liderazgos.
En Chigorodó, Dicen que hay coqueteo político entre Daniel Álvarez y El Pirry
Aunque en política la gente habla demasiado, esta semana se escuchó con mucha fuerza y ruido, que hay coqueteo político entre el exalcalde Daniel Álvarez Sosa, y el Abogado Edwin Zapata Suescun “Pirry” ambos son candidatos inscritos, de todas formas no se conocen detalles de sus acercamientos, cuales sería las intenciones, es decir, quien se une a quién, mejor dicho, quien se baja sí fuera el caso. En nuestra responsabilidad periodística, no hay nada consumado, todavía falta para las elecciones, eso sí cualquier cosa puede pasar.
Candidatos a La Asamblea, No Descuiden La Pedagogía.
Los ciudadanos de Urabá no se complican a la hora de llegar a las urnas a depositar sus votos en las elecciones locales y regionales, lo cual exige un esfuerzo adicional para quienes aspiran a llegar a las corporaciones públicas, el voto uninominal es fácil, pero buscar el número y el logo del candidato a concejo y asamblea ya es otro cantar. Muchos no marcan por física pereza o porque no encuentran el aspirante que buscan. La solución entonces para todos los que han sometido su nombre para llegar a la asamblea es simple y llanamente privilegiar la pedagogía, antes que gastar minutos hablando de proyectos y obras que realmente no harán parte de su accionar.
En Carepa, no hay intenciones de unidad, no sabemos faltando un mes
Total hermetismo en la política de Carepa, sectores analizan la posibilidad de que algunos candidatos se unan para marcar la diferencia, las intenciones han quedado en conversaciones, de todas formas no se descartan más adelante posible adhesiones, en lo que corresponde a las cuatro candidatas mujeres han dicho que van hasta el final, lo que sí hemos conocido que la campaña de Guadalupe ha tratado ha tratado de adelantar acercamiento con otras candidaturas como la de Liliana Bedoya, no estamos queriendo decir que la señora Bedoya va a declinar en política los diálogos son válidos.
Unguía Vota Liberal.
Como un reconocimiento a su compromiso permanente con el desarrollo de su pueblo y su reconocido sentido de pertenencia con las causas liberales, el pueblo de Unguía le ha solicitado al lider Luis Alejandro Caraballo Vásquez que someta su nombre a consideración de los electores para que los represente en el concejo municipal. Su vocación de servicio, popularidad y trabajo comunitario lo dan como seguro vencedor en las próximas elecciones, donde se espera que el número 8 de la lista Liberal sea uno de los más votados para que desarrolle un trabajo memorable desde la corporación edilicia. Unguía vota por Lucho.
Un LLamado Muy Pertinente.
El dirigente político Julio Garrido Romaña, mirando como se desenvuelve la actual campaña a la alcaldía de Turbo, ha hecho un llamado a la sensatez y a la responsabilidad ciudadana para evitar que la polarización que por momentos se toma el panorama político de Turbo desemboque en lamentables acontecimientos. Dice Julio “ OS invito al sano debate, sin inducir a la polaridad, al discurso de propuestas, y aceptar que cada quién tiene sus pro y sus contra, no hay campañas perfectas. Pero podemos contribuir a hacer de las campañas políticas; una verdadera fiesta democrática. “. Palabras sabias, mi estimado Julio.
Una Pregunta Incomoda.
Algunos aspirantes al concejo se andan quejando porque supuestamente los candidatos a la alcaldía no les están financiando sus campañas. La pregunta incomoda es ¿Si no tenían con que financiar sus campañas, para que se metieron? ¿En que cabeza cabe que el candidato a la alcaldía, que anda moviendo cielo y tierra para financiar sus eventos, adicionalmente va a tener con que destinar 20 millones de pesos para cada uno de los aspirantes al concejo?…Los candidatos a la alcaldía podrán contribuir con una parte de la financiación, pero pretender que les pague todos sus gastos, ya es avaricia. Por no decir otra cosa.