LAS POLITINOTAS DEL DOMINGO: Los Secretarios de despacho deben pasar al tablero

Aunque Faltan 20 Meses.

Faltando casi dos años para las elecciones parlamentarias, en Urabá se está agitando fuertemente el sonajero sobre posibles candidatos a la cámara de representantes ordinaria y también para las curules especiales de paz. Se dice que Wilson Cordoba Mena, ex representante a la cámara y ex director de la unidad de victimas de Antioquia volverá a postular su nombre, aunque esta vez, al parecer, no será por el Centro Democrático. Se asegura que el exlacalde de Carepa, Jonnan Alexis Cerquera, será formula de Maria Eugenia Lopera  al senado por el sector Liberal que orienta Julian Bedoya Pulgarin, mientras tanto algunos lideres de la región en forma más romántica que realista piensan en la posibilidad de un movimiento regional para impulsar aspirantes al congreso.

Para La Cámara de Victimas.

Por derecho propio según el acuerdo de paz del gobierno con las Farc, la circunscripción nro 16 que conforman los municipios de Urabá y Dabeiba tienen derecho a un cupo en la cámara, el cual ocupa en la actualidad la odontologa turbeña Karen Lopez Salazar, la cual, obviamente aspira a la reelección, pero también se han filtrado una serie de nombres de lideres como posibles candidatos, nos imaginamos que en todos los municipios existirán aspiraciones y en Turbo, además de la actual representante han surgido varios nombres, Ivan Dario Velez, Eberto Arroyo y otros, mientras que en el casco urbano, el último nombre que se menciona, es el del ex secretario de educación Ciro Valenzuela Mendoza….No lo hemos confirmado.

Secretarios de despacho es hora de pasar al tablero

Se escucha tras bambalinas que algunos secretarios de despacho en Urabá, deben pasar al tablero, vale la pena que los alcaldes puedan mover sus fichas, y que puedan hacer los respectivos ajustes para no lamentarse, de igual forma, el jefe de la cartera que no tenga el respaldo de su alcalde pueda expresarlo, porque en ocasiones puede suceder, en pocas palabras, la continuidad del secretario de despacho o gerente de un ente descentralizado está en manos del alcalde, que puede solicitar renuncias protocolarias o declarar insubsistente. Pilas al tablero en tiza o acrílico.

Alerta autoridades, se presenta sacrificio clandestino de ganado

Al oído de Las Politinotas llegó que se está presentando en Urabá el sacrificio clandestino de ganado porcino y bovino, pero con una alto índice el de carne de cerdo, y lo que corresponde al de res, está llegando a los expendios de carne sin ningún tipo de control, dicen que llega el triciclo, motocarro y hasta en bicicleta. Pero lo delicado de la situación es sobre el tipo de calidad de carne que estamos consumiendo en la región, es importante que las autoridades realicen los respectivos controles para identificar el procedimiento ilegal que estaría afectando la salud de los habitantes de Urabá. Alerta: Gobernación de Antioquia, Alcaldías, Policía Nacional y sectores sociales.

Wilson Córdoba le coquetea al partido de la U

Al cierre de esta edición nos enteramos, que la aspiración al congreso de Wilson Córdoba Mena es en serio, que no es un anuncio, el exdirector de víctimas de Antioquia y expresentante a la cámara se viene moviendo como pez en el agua, que viene organizando sus equipos políticos en los Municipios de Urabá,  el señor Córdiba Mena  tiene en su  agenda un dialogo con los directivos  del partido de la U para mirar las posibilidades con esta colectividad, aunque se dice que no está cerrado a la banda la puerta sigue abierta. Avance Wilson.

La Seguridad Vial Llega a Las Instituciones Educativas.

Continúa la secretaria de movilidad de Turbo empeñada en crear a lo largo y ancho del distrito una cultura de respeto y responsabilidad con la seguridad vial. Después de la serie de capacitaciones dirigidas a los conductores, pasajeros y peatones, ahora se ha enfocado en expandir la campaña a las instituciones educativas urbanas y rurales. Esta semana inciaron en el corregimiento San Vicente del Congo en donde  se realizó la socialización y entrega de las mallas curriculares en educación vial. Se presentaron ejemplos de la transversalidad en la educación vial y las competencias recomendadas por el MEN y el Ministerio de transportes. Se socializó la guía del docente de educación vial denominada SABER MOVERSE. Esta estrategia se estará replicando en las demás Instituciones públicas y privadas del distrito. Cobertura de los programas de movilidad segura referidas en el plan de desarrollo Turbo puerto de esperanza y vida.

Según las palabras del secretario de movilidad, Isaac Moreno, “enfocar el trabajo en los niños es crucial, por eso el énfasis en las instituciones educativas, y también por eso, se reactivará en proximos dias el programa de Guardas Infantiles, invertir en seguridad vial es proteger la vida y hacerlo con los niños garantiza una apuesta por la vida presente y futura de nuestras comunidades.”

Demandados Los Diputados del Chocó.

El tribunal administrativo del Chocó admitió un medio de control electoral instaurado por Camilo Ernesto Rodríguez García contra el acto de elección de diputados de la asamblea departamental del Chocó, vinculado consejo nacional electoral – registraduría nacional del estado civil, radicado no, 27001233300020230013600, en procura de obtener la nulidad de los actos de elección de los diputados de la asamblea del departamento del choco, dentro de la cual se profirió el auto interlocutorio 43 del 18 de enero de 2024.

El auto de admisión de la demanda fue proferido el pasado  veintinueve (29) de julio del dos mil veinticuatro (2024).

Sesiones del Concejo.

Este lunes comienzan las sesiones ordinarias del concejo distrital de Turbo. Hasta el momento de escribir esta nota no se tenia concocimiento de algún proyecto de acuerdo radicado, lo que nos induce a pensar que no habrá mucho trabajo en ese sentido y seguramente los honorables dedicaran la mayor parte del tiempo a plantear inquietudes a los secretarios de despacho. De todas formas, sería muy bueno que los corporados aprovecharan estas sesiones para invitar a personas versadas en el tema de las formas asociativas para que se documenten bien sobre la propuesta de área metropolitana y así tengan conocimiento para orientar a la ciudadanía que anda bien enredada con el tema.

Alcaldes que se están moviendo en el alto gobierno

Los alcaldes de Urabá han entendido que con los recursos propios no tienen como dar cumplimiento con el Plan de Desarrollo Municipal, es por ello que el desfile hacia Bogotá desde el aeropuerto de Montería y el Antonio Roldan de Carepa, es frecuente y permanente para hacer gestión ante los Ministerios, DPS la Unida de Gestión del Riesgo, entre otros. Los mandatarios locales que disciplinadamente están haciendo la tarea son los alcaldes de: Apartadó, Turbo, Carepa, Necoclí, Chigorodó. pero vale la pena que no vayan con las manos vacias, pilas a formular proyectos, sin eso no hay nada.

Concejales que no dicen nada, no defienden causas

Qué está pasando que algunos concejales de Urabá se han Shakirizado, no dicen nada, no defienden causas, van a la sesión a firmar la asistencia y aprobar el orden del día, señores concejales incluida las mujeres, para esto no los han elegido, la ciudadanía quiere que ustedes defiendan causas, que se empoderen de las problemáticas sociales, con sus posibilidades de solución. Está bien que hagan parte de una coalición, pero no les han cortado la lengua. Muchos sectores en Urabá necesitan del acompañamiento del concejo, con la salvedad que no tienen mecanismos de dar a conocer lo que hacen, ni por lo menos para pagar un en vivo y que la comunidad se entere de lo que piensan, Estamos jodidos

Anda perdido el representante a la cámara Alejadro Toro

El representante a la cámara Alejandro Toro, quien comenzó muy efusivo poniéndole el pecho algunos problemas de Urabá, como el de la vía Mulatos – San Juan de Urabá, que a la fecha está en malas condiciones para el tránsito de vehículos, el político se ha perdido, no lo hemos vuelto a ver en la región, vale la pena que el Diputado Manuel García, le lleve la razón, que Urabá necesita del acompañamiento de los congresistas, para hacer el control social y político de proyectos que avanzan en fase 3 y que  no tienen la asignación de recursos. Pilas Alejandro te esperamos en Urabá  

Construyen Gabinete en Bajirá.

Según conoció este portal, ya comenzaron los nombramientos del gabinete municipal en Bajirá. Contando ya con la planta de personal aprobada por el honorable concejo, el alcalde Leopoldino Perea,  ha hecho las primeras designaciones, ya se designaron los titulares de gobierno, hacienda, planeación, salud y el inspector de policía, Se espera que esta semana quede totalmente conformado el gabinete del más joven municipio de Colombia.

LA POSICIÓN DE TURBO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE URABÁ

(Por Anthony X Cortés)

Mi opinión como ciudadano de Turbo de pensamiento libre respecto a la propuesta de la gobernación de Antioquia para la creación del Área Metropolitana de Urabá, es la siguiente:

Area Metropolitana si, pero Distrititalidad primero.

Como socios en un esquema asociativo regional debemos llegar a la mesa de negociaciones desde una posición fuerte, diferente a la que tenemos en la actualidad.

Si las negociaciones fueran hoy, y lo están haciendo sin nuestro consentimiento, pues esta no es una idea endógena y nos están planificando desde afuera; estaríamos en una posición de desventaja, ya que no tenemos la capacidad económica ni administrativa para negociar una posición de liderazgo en el nuevo esquema asociativo y por ello quedaríamos relegados en un puesto servil en el nuevo esquema; donde nuestra inmensa geografía, nuestros recursos y todas las ventajas competitivas y comparativas que tenemos quedarían sujetas al beneficio común de los socios, pero sin nuestro liderazgo.

Debido a la histórica administración deficiente de los recursos públicos de Turbo desde que fue  otorgada la ley de Distrito en el 2018, las 3 administraciones desde entonces incluyendo la actual, solo han avanzado en su implementación en solo un pírrico 11%, según la Secretaria misma de Planeación en ejercicio del poder.

El problema actual, razón de fondo por lo cual no se ha implementado el Distrito, es de distribución de los recursos que serían necesarios, no solo para la implementación de la distritalidad, sino para su sostenimiento a corto plazo, mientras se gestionan los recursos para mediano y largo plazo del renglón nacional que ingresarían a las arcas una vez se obtenga la certificación en pleno de Distrito.

Para lograr llegar alli hay que hacer una inversión inicial, la cual es la que han evitado hacer las tres administraciones pasadas.

Lo que no se alcanza a visionar con esa actitud es que precisamente hay que hacer la inversión para poder llegar a los grandes capitales y beneficios mayores que se ofrecen a los distritos de Colombia.

Para pescar un pez grande hay que utilizar como carnada una pequeña sardina, aunque sea la última.

Para sacar agua de un pozo profundo, hay que cebar la bomba, aunque sea el último vaso de agua.

Pero como lo único que hay es la sardina, o el poquito de agua, los mandatarios se aferran y creen que sacrificar esos recursos es quedarse sin el bocado o bebida actual.

Una vez realizada esa inversion inicial e implementado el Distrito de Turbo a plenitud, estaríamos accediendo a recursos directos del gobierno nacional y tomando decisiones burocráticas a un nivel superior, no solo como un municipio más del departamento, sujeto a los recursos y decisiones de la gobernación de Antioquia.

Hay que abandonar la vieja oruga para convertirnos en mariposa.

Ahi si podemos asociarnos no solo en un area metropolitana con los otros municipios de Urabá, sino también con Regiones Administrativas de Planeación (RAP) en igualdad de condiciones, incluyendo la RAP de los Dos Mares con el departamento del Chocó, la RAP de La Paz, La Vida y No Violencia con el departamento de Córdoba; y hasta podríamos por continuidad marítima hacer una con San Andrés y Providencia.

Como Distrito también podríamos hermanarnos con otras ciudades puertos del mundo, apuntando a un objetivo mucho más alto aún.

Como Distrito podríamos hermanarnos con Nueva York, Ámsterdam, Singapore, Shanghai o cualquier otro puerto internacional que un líder con agallas de Turbo logre establecer vínculos asociativos.

Turbo no puede quedarse atrás en el desarrollo regional, obsoleto, mientras otros avanzan.

Algunas cosas son inevitables, aunque la resistencia al cambio sea por motivos de estar establecidos en la zona de comodidad, por miedo a lo desconocido o por lo abrumador que sería ejecutar todas las acciones que requiere un cambio.

Se vio con la llegada de las computadoras, del Internet y ahora lo vemos con la llegada de la inteligencia artificial.

La zona de comodidad no requiere hacer nada.

No requiere estudio adicional ni planificación extra.

Mucho menos esfuerzo en la ejecución de lo nuevo.

Sin embargo, el cambio avanza, y los que se quedan rezagados obsoletos los pisotea el estrepitoso avance de la civilización y el desarrollo!

El Area Metropolitana de Urabá es el camino a seguir, es el progreso, es el futuro… pero aún no para nosotros.

La prioridad ahora es la implementación del Distrito antes que perdamos esa GRAN oportunidad, porque los tiempos se vencen y el tiempo apremia más que antes.

Si esta alcaldía no quiere, esa debería ser la plataforma desde donde debería lanzarse un aspirante serio en las próximas elecciones.

Si un socio capitalista decide asociarse con un socio, o varios, quien tenga mas recursos pone las condiciones.

Así son los negocios.

Nosotros ponemos el mar, más de 3000 kilómetros cuadrados de territorio, las fuentes de agua del Rio León, el Rio Atrato (donde quedará la entrada y salida del canal interoceánico que construirá esta o la siguiente generación), ciénagas, Parque Nacional los Katios, la reserva Zurikee, las playas, las montañas, los volcanes, los sembríos de plátano y banano, los Consejos Comunitarios de las Negritudes, las Reservas Indígenas, la plataforma marina, los recursos mineros y los muelles internacionales.

(La Comuna de 13 de Medellín, con solo 1% de lo que nosotros tenemos; porque lo único que ellos tienen es las escaleras eléctricas, el metro cable, y la historia de violencia y narcotráfico que también tenemos en Turbo a una mayor escala… con mucho menos y con muchas agallas han hecho un emporio turístico).

Sin embargo, Turbo dice ante los medios de comunicación, que sería el alcalde de Apartadó quien administraría el Área Metropolitana de Urabá.

Ahí si veo un problema serio de liderazgo.

“Un ejército de ovejas conducido por un león es más temible que un ejército de leones conducido por una oveja.” (Niccolo di Bernardo Machiavelli, 1527)

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *