
Llegan Las Vacunas.
Esta semana comienza la vacunación en la región de Urabá, inicialmente en Apartadó y Turbo, los municipios que cuentan con Unidades de Cuidados Intensivos. En ambos municipios ya están afinados todos los detalles, en Turbo, el Hospital Francisco Valderrama en articulación con la Secretaria de Salud solo están esperando que llegue el biológico para iniciar el proceso, mientras que en Apartado el Gerente Covid, médico Alonso Álvarez y la secretaría de salud Aracelly Castro, han desplegado toda una campaña de sensibilización con los diferentes sectores sociales para que la vacunación sea todo un éxito.. Gente comprometida, como debe ser.

Interesante Encuesta.
El doctor Cesan Andrade Moreno, lideró desde su empresa Marketing y Tendencias S.A.S, un Estudio de Opinión Pública sobre Aspectos Demográficos, Socioeconómicos y Administrativos del municipio de Apartadó que cubrió todas las comunas del casco urbano, asi como los centros poblados de El Reposo, Churidó, Puerto Giron y San José. Los resultados son muy interesantes: El alcalde Felipe Cañizales aparece con una imagen favorable del 86, 7 % y una imagen desfavorable de 13.3 %, también se ausculto la opinión sobre el gobernador de Antioquia, el cual tiene una imagen favorable del 86.3% y una imagen desfavorable de 13,7%. El presidente Duque goza en Apartadó de una imagen favorable del 67, 5 % y desfavorable 32,5%.
Otros Detalles.
En el área urbana la imagen favorable del alcalde es de 86,1 % y a nivel rural es de 89,1%, el manejo que el gobierno de la ciudad líder le ha dado a la pandemia cuenta con una aprobación del 69,1 %. El 78% de la población de Apartadó opina que el alcalde Felipe Cañizales está cumpliendo con su plan de gobierno, convertido ahora en su plan de desarrollo. Los cinco temas que más preocupan a los habitantes del municipio son; Generación de Oportunidades para los jóvenes 11, 8 %. La reactivación de la economía y generación de empleo 11, 5%. La vacunación contra el Covid-19. 11%. La calidad y cubrimiento de la salud. 10,8% y Mejoramiento de la seguridad 9,3%
FICHA TECNICA
Nombre del proyecto de investigación: Estudio de Opinión Pública sobre Aspectos Demográficos, Socioeconómicos y Administrativos – Apartadó Antioquia/Febrero 2021 Persona que realizó la encuesta: Marketing y Tendencias SAS Persona que la encomendó y financió: Marketing y Tendencias SAS Director Estadística: César Augusto Andrade Moreno – Economista, Población objetivo: Hombres y mujeres mayores de 18 años de edad, niveles socio económicos alto (estratos 5 y 6), medio (estrato 3 y 4) y bajo (estrato 1 y 2), residentes en el Municipio de Apartadó-Antioquia. Ámbito o cobertura: Barrios (Comunas y zonas) y Corregimientos (El Reposo, Churidó, Puerto Girón y San José) Tipo muestreo: Aleatorio Técnica de recolección: Presencial en hogares Tamaño de la muestra: 1.187 Encuestas. Representa el 85,7% de la población total: (Urbano: 93,6%: Rural: 51,4%) Margen de error de la muestra ± 2,83 % para el total de la muestra. Confiabilidad (precisión): 95% Preguntas concretas que se formularon: Ver cuestionario adjunto al final del documento.. Temas concretos referenciados en la encuesta: Aspectos demográficos y socioeconómicos: Género, Rango Edad, Estrato Socioeconómico, Nivel Educativo, Estado Civil, Ocupación, Identidad Racial, Identidad Religiosa. Aspectos Administrativos: Imagen, Evaluación gestión del Alcalde en pandemia, cumplimiento plan de desarrollo y temas prioritarios para 2021. Personajes por los cuales se indagó: Alcalde-Felipe Cañizales, Gobernador de Antioquia-Aníbal Gaviria, Presidente de Colombia Iván Duque Márquez Fecha de realización trabajo de campo: Febrero 12 y 13 de 2021 Fecha de Informe Febrero 17 de 2021 No. de encuestadores 14 Encuestadores, 4 Supervisor de campo, 1 Coordinador de sistematización, 3 digitadores, 1 Coordinador General. Barrios y Corregimientos Ver cuadro adjunto – Página 3 Método de supervisión: Presencial directo en campo.
Las travesuras de Daflis Romaña
Nos enteramos que el diputado Dafflis Romaña al declararse en oposición al gobierno de Aníbal Gaviria Correa se lleva en los cachos al secretario de agricultura Rodolfo Correa, pues la norma es muy clara “los partidos o movimientos que en las corporaciones se declaren en oposición, no podrán tener representación en el Gobierno, por lo que Correa no puede ser el Secretario de Agricultura del Departamento, pues su filiación política está en oposición”. Correa, considerado el mejor secretario del gobierno departamental debe renunciar en los próximos días. Ahora entendemos porque el diputado Romaña brilló por su ausencia en las jornadas de acuerdos municipales.
En Urabá Habrá Sorpresas.
Las elecciones de marzo de 2022 en Urabá van a estar muy reñidas, no solo porque significaran una especie de primarias para la gran cantidad de líderes que están pensando en aspirar a las alcaldías municipales, sino también por la variada y rica oferta de candidatos que buscaran votos en la región para llegar al congreso.
Hay una formula dinámica, trabajadora y con grandes ideas que se ha venido posicionando en Urabá en forma callada pero efectiva, hablamos del senador Antonio Luis Zabarain y el exconcejal de Medellín y aspirante a la cámara Robert Bohórquez, ya tienen establecidos equipos de trabajo en Chigorodó, Carepa, Apartadó, Necoclí, Arboletes, Vigía del Fuerte, Murindó y Turbo. El senador Zabarain es un dirigente de talla nacional de Ciénaga-Magdalena y Robert Bohórquez es recordado por su brillante gestión en el concejo de Medellín.
Dos importantes figuras de Cambio Radical que serán determinantes en la política de Urabá en el futuro cercano.
Un Trabajo Muy Técnico.
Conocimos en detalles la gestión que ha venido desarrollando desde la secretaría de educación el abogado Ciro Valenzuela Mendoza, nos explicó cuáles han sido las dificultades y las acciones que se han venido ejecutando para evitar que nuestra educación fuera intervenida.
El alto funcionario tiene clarísimas las ideas, no busca protagonismos, no trabaja buscando titulares de prensa y cuando se le pregunta cuáles son sus aspiraciones, contesta tajantemente “Que la gente me recuerde como un buen secretario de educación”, si todos opinaran igual, tendríamos el gabinete ideal. Porque muchos todavía no entienden que cada día trae su afán y que no por mucho madrugar, se amanece más temprano.
Alborotaron Las redes.
La semana pasada el alboroto en las redes corrió por cuenta de una foto que publicó el alcalde de Turbo Andrés Felipe Maturana al lado del Ex alcalde William Palacio Valencia.
Las especulaciones no se hicieron esperar “Que ya habían hecho una alianza para enfrentar a Abuchar”, “Que el Williismo entraría a hacer parte del gabinete”, etc etc. Indagamos al respecto y efectivamente si hubo una reunión en Medellín de estos dirigentes, donde se habló única y exclusivamente de la situación del distrito, las dificultades financieras, los proyectos que se están gestionando y la posibilidad de que el ex alcalde aprovechando los múltiples contactos que tiene tanto a nivel departamental como nacional, pueda coadyuvar en la gestión.
No hubo acuerdo ni burocrático, ni político, fue solo el reencuentro de dos viejos amigos que entendieron que los intereses superiores de Turbo son más importantes que cualquier desavenencia política que hayan tenido en el pasado. Ejemplo de grandeza de ambas partes.
Se Mueve la Unidad.
La Unidad Distrital por Turbo que busca la escogencia democrática de un dirigente de Turbo para que integre una lista regional a la cámara de representantes no se ha quedado quieta. Esta semana estuvieron haciendo reuniones en Chigorodó, Carepa y Apartadó, sumándole lideres a la causa, porque la empresa de llevar un hijo de Urabá al congreso es grande, seria y complicada….A propósito, conocimos extraoficialmente que el 13 de Marzo quedará definido el candidato por Turbo….
Encuentro de Gestoras.
Las POLITINOTAS, conoció de muy buena fuente que la primera gestora social de Apartadó, Liney Espitia en asocio con la oficina de productividad y competitividad del municipio vienen organizando el Primero Encuentro Regional de Gestoras y Gestores de Urabá donde se dará a conocer el Consejo Consultivo de Turismo y se buscará la firma de un pacto regional a favor del turismo. La primera Gestora de Apartadó ha priorizado como aspecto importante de su gestión, la generación de alianzas estratégicas para el fortalecimiento del sector turístico. La fecha del primer encuentro no se ha definido, pero será en Marzo.
El Que Tenga Tienda……………..
Está muy preocupada la clase política antioqueña dizque porque los políticos costeños se están tomando a la región de Urabá y dicen que es porque en Urabá la gente vota por plata. No reconocen que ellos, en su gran mayoría, solo miran para acá en época electoral y no acompañan la gestión de nuestros mandatarios ante las instancias departamentales y nacionales.
La Comunidad Sabe Agradecer.
Cuando los usuarios ven en las actuaciones de los funcionarios públicos, deseos de servir, real voluntad para encontrar soluciones, lo reconoce. Es el caso de las víctimas del conflicto en Turbo, todos coinciden en señalar como un gran acierto del gobierno de Iván Duque haber permitido la continuidad de la abogada Elizabeth Granada Ríos como directora de la Unidad para la atención integral a las victimas m territorial Urabá, Darién. La Unidad en Turbo (Antioquia) ha mantenido la atención en medio de la pandemia, garantizando la atención a través de tres líneas telefónicas habilitadas y por canales no presenciales, permitiendo atender 250 solicitudes diarias.
Desde cuando inició la emergencia causada por la pandemia del covid-19, la Unidad para las Víctimas ha garantizado y atendido acciones que han permitido mejorar el acceso a la atención, asistencia y reparación a más de 37.000 víctimas del distrito.
Según Elizabeth Granada Ríos, se han venido realizando jornadas de entregas de indemnizaciones por $12.393 millones. En este inicio de año, se han realizado nuevas jornadas, permitiendo la entrega de $558 millones en indemnizaciones.
Por otra parte, en Atención Humanitaria a los hogares víctimas, la Unidad colocó en Turbo 8.074 giros por $4.449 millones en la vigencia 2020.
En temas como retornos y reubicaciones, sólo en este año se invirtieron alrededor de $150 millones permitiendo el fortalecimiento de huertas caseras y proyectos productivos a víctimas de desplazamiento que presentan inseguridad alimentaria en el corregimiento el Tres y Pueblo Bello, por medio de insumos agropecuarios entregados esta semana. Un balance espectacular.
B R E V I S I M A S ……..B R E V I S I M A S………..B R E V I S I M A S
El ex candidato a la alcaldía, contador público, Farid Ospina le confesó a unos líderes de Turbo que será candidato a la alcaldía. El anuncio se produjo en un reconocido restaurante de Apartadó.
Otro que en un almuerzo confesó su deseo de aspirar a la alcaldía, pero de Apartadó, fue el ex alcalde Gonzalo Giraldo Aguirre. Pero no fue una idea que surgió por efecto de las delicias del mar que estaba degustando, el tema viene de atrás y en ese sentido ya se ha reunido con varios amigos a los cuales les ha consultado sobre su aspiración. Uno de los consultados fue su ex secretario general en la alcaldía Etanislao Martínez Casas.
Dicen nuestras fuentes en el departamento de Cordoba, que la Ñoñomanía no se ha muerto, que se están reinventando para regresar con fuerza a recuperar su espacio político. Julio Elias, hermano del “ñoño” sería candidato al senado y habrán formulas a la cámara de varios departamentos, en Cordoba se da como un hecho que lo acompañará el exalcalde de Montelíbano, Francisco Aleans, reconocido dirigente de la región del San Jorge. Como diría el poeta “Los muertos que vos matas, gozan de cabal salud”.
En las pasadas jornadas de Acuerdos Municipales que realizó la gobernación en Medellín y donde le fue muy bien a la mayoría de administraciones de Urabá, el único municipio que presentó proyectos en materia deportiva fue Arboletes…¿Será que no necesitan?
Caso Aparte el de Apartadó, fueron tantos sus proyectos, que el señor gobernador propuso realizar un taller estratégico exclusivamente para estudiar sus iniciativas en Apartadó el próximo 5 de marzo, nos imaginamos que algo habrá en materia deportiva.
En la agenda del Uribismo para las presidenciales
En los rincones políticos del país han comenzado las conjeturas de cuales podrían ser las cartas del Uribismo para las próximas elecciones presidenciales, todo parece indicar que en la agenda están: Alex Char, exalcalde de Barranquilla, Federico Gutiérrez, exalcalde de Medellín, Dilian Francisca Toro, exgobernadora del Valle del Cauca y también aparece el nombre del exgobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, se ha conocido que los diálogos entre estos líderes ha sido constante, sin embargo se habla de una coalición tripartita. Así se está moviendo la política en el país.
En Carepa, Jainover Durango se cansó de cubrirle la espalda al alcalde
Frente a la alcaldía de Carepa, se comenta, que la renuncia a su curul de Jainover Durango, se debe a que se “mamó” de estarle cubriendo la espalda al alcalde a cambio de nada, que los reclamos en su negocio eran muy frecuentes, por la falta de gestión frente a los temas prioritarios del municipio, dicha situación tocó fondo, que por ser partido de gobierno no podía hacerle oposición al llamado amor por lo nuestro y toma la valerosa decisión de renunciar al cargo que lo eligió la comunidad. Concejal de las gracias y explique que pasó, el pueblo que votó por usted tiene el derecho a saber.
Toma rumbo la Corporación Turística de Urabá
Con la llegada de la Contadora Pública y Especialista en Derecho Empresarial, Karen Martínez Rivas, como Directora ejecutiva, la Corporación Turística de Urabá toma forma la promoción del territorio al nivel Nacional e Internacional, además de impulsar las potencialidades turísticas de la región, está en articular procesos de desarrollo turístico no solamente de sol y playa. Con la proyección de puertos se buscan alternativas para el fortalecimiento de este renglón de la economía. Se tiene previsto un relanzamiento de la plataforma de la Corporación Turística en redes sociales. Que se vea el trabajo por el turismo en Urabá.
Jhon Jairo Roldan para el senado
Por lo que se dice en la comarca antioqueña, todo parece indicar que el parlamentario antioqueño, Jhon Jairon Roldan, estaría siendo candidato para el senado, aunque están por definir algunos acuerdos en material política, está muy cercano la oficialización de su intención de ir ahora para el senado, de todas formas, buen viento y buena mar.
Defensa jurídica con resultados
Ha sido efectivo para los intereses económicos de Chigorodó, la defensa jurídica de los abogados externos, Eduardo Zambrano y Neir Palacios, en los últimos días por decisión de los jueces, se han desembargado cuentas inembargables con destinación específica, especialmente de regalías, dicha situación permitirá reanudar la construcción de la pista de patinaje y hacer inversiones en otros frentes. Es un mensaje los municipios no pueden parar su desarrollo, es bueno llegar acuerdos.
No se ve la gestión del senador
Toma fuerza en Carepa, sobre la falta de acompañamiento en la gestión del senador Liberal Julián Bedoya, como se dice en el argot popular no ha traído nada, hasta el punto que el alcalde Cerquera está hasta molesto porque los indicadores de gestión en el primer año de gobierno no han sido satisfactorios, mucho anuncio y empréstito, pero sobre la consecución de recursos ante el gobierno Nacional, muy poco. Senador Bedoya todavía está a tiempo. El amiguito sigue siendo fiel, no mira a otro senador que lo pueda ayudar.
¿Qué pasó con el liderazgo de Esperanza Paz y Libertad?
Movimiento político que surgió después del proceso de desmovilización con el gobierno Nacional, está para la reflexión la perdida de liderazgo de su dirigencia, que además contaba con un sindicato que hacia el trabajo de bases y que lograron ganar alcaldías, de un tiempo para acá todo se diluyó, que pudo haber pasado, en que se equivocaron a quienes no le dieron participación o creyeron que lo habían ganado todo, finalmente han sido actores básicos al interior de procesos políticos.