
La Mala Hora de los Partidos.
Si algo ha desnudado la actual situación del país es el declive de los Partidos políticos, su poca legitimidad, su falta de coherencia con sus postulados ideológicos. Los jóvenes que han salido a las calles a protestar por justificadas razones, han sido claros en expresar que no se sienten representados por ninguno de los Partidos políticos que se disputan el poder en Colombia, aunque sería más acertado decir que se reparten el poder en Colombia.

Esto es grave, pues una democracia es fuerte en la medida en que cuente con Partidos fuertes, y ese no es el caso del país, unas fábricas de avales donde priman los intereses particulares por encima del bienestar colectivo, lo cual se evidencia en las diversas posiciones que asumen ante los grandes retos nacionales. Ante e l panorama actual de las colectividades políticas, es imposible prever que sucederá en las elecciones de 2022.
Eso se Refleja en La Provincia.
Ante el fracaso de los Partidos, no es extraño entonces que en las provincias se evidencien tantos hechos incomprensibles en materia política. Hoy en Urabá y en Turbo en particular aterra ver cómo se van formando grupúsculos diversos en respaldo a X o Y candidato al congreso, asi, ex aspirantes a corporaciones públicas o cargos uninominales, respaldan candidatos de colectividades distintas.
Uribista con negritudes, Liberales apoyan Conservadores, Conservadores apoyando Uribistas, mejor dicho, se ha desdibujado tanto la línea ideológica que separaba a las colectividades que hoy no existe un norte definido que nos indique cuales son los postulados que diferencian a un candidato de otro…..No es Multipartidismo, es Voltiarepismo, ese mismo que tantas veces han promovido los Partidos desde el congreso de la república.
Tratemos La Seriedad.
Desde diversos escenarios se ha tocado el tema de la planta de personal que heredó la actual administración, la cual fue implementada por el gobierno saliente. No se trata aquí de defender una u otra postura, se trata de ser responsables en el manejo de la cosa pública.
El tema por parte del gobierno actual ha sido manejado más con criterio revanchista que jurídico, no de otra manera se entiende que hayan desvinculado a los de la nueva planta y luego los hayan tenido que reintegrar, tampoco tiene explicación racional que les haya tocado reintegrar funcionarios desvinculados con la obligación de pagarles los salarios dejados de percibir mientras estuvieron por fuera, como el más reciente fallo a favor de Nicolás Palacios Caicedo.
Repetimos, no tomamos partido, solo pedimos que este litigio se resuelva por las vías legales, sin revanchismos, ni apresuramientos que luego se traduzcan en detrimento patrimonial para las escuálidas finanzas distritales.
Expresiones Que No Ayudan.
Es licito, además sería desleal que un concejal que apoyó al señor alcalde en el proceso eleccionario y que además hace parte de la coalición de gobierno no respalde las políticas y actuaciones de la administración, lo que no está bien, es que sus expresiones sean incendiarias y ofensivas para quienes, quiérase o no. Hoy hacen parte de la administración.
Nos referimos al honorable Concejal Israel Perea, el cual sostuvo en días pasados que muchos funcionarios de la administración se dedicaban a “Cuidar Motos”. La respuesta del Bloque Sindical fue contundente “En primer orden, es irrespetuoso de su parte mencionar que los funcionarios se encuentran “cuidando motos” o “haciendo nada” y que les “va a llevar su moto para que le pongan el cartón encima”, no desmeritamos a las personas que lo hacen por necesidad de rebuscarse día a día, pero que usted, como un “HONORABLE” indique de manera despectiva una actividad que es falsa, nos deja preocupados en la forma como se mira las realidades del Distrito. Dentro de la cotidianidad de sus labores y funciones no creemos que se encuentre la de pasar por la alcaldía o ir al parqueadero de la alcaldía todos los días, sin embargo es más real que usted averigüe quienes son los funcionarios, los mencione, mire su manual de funciones y las actividades que sus jefes directos o secretarios de despacho los ponen a realizar, pues, indica la norma y teorías, que ante las faltas u omisiones a funciones de los empleados públicos, sea cual sea su vinculación, se deben pasar reportes por parte del jefe inmediato o directo con el fin de levantar procesos administrativos sancionatorios o disciplinarios. Ya de entrada, su teoría va mal, pues no conocemos ningún procedimiento actual sobre los que “cuidan motos”. Los debates se ganan con argumentos, no con señalamientos.
Alcaldía En Mi barrió.
La estrategia del gobierno distrital orientada a la generación de cercanía con los gobernados ha venido dando excelentes frutos, sobre todo en los centros poblados del eje bananero bajo la gerencia del señor secretario de gobierno, abogado Alex Junior Córdoba Urango. Esta semana fue masiva y significativa la presencia de la administración con todos sus servicios en Rio Grande.
La comunidad quedó satisfecha y a pesar de la inoportuna presencia de la lluvia fueron muchas las personas que aprovecharon para realizar trámites, hacer consultas y recibir servicios de las diversas dependencias del distrito. Hay que continuar con esta actividad, ojalá logren visitar todos los corregimientos este año.
El Costo de la Eficiencia.
Hemos destacado siempre desde estas páginas la responsable dedicación que ha mostrado el señor secretario de salud Jorge Quinto, fruto de su trabajo comprometido y a su buena disposición para trabajar en equipo, se ha articulado con el hospital y con las EPS para enfrentar la pandemia con excelentes resultados como lo reconoció esta semana la DSSA. Pues como premio a esa buena labor, el hombre fue encargado de la secretaría de bienestar social y ya no le queda tiempo ni para saludar a sus amigos. El encargo hasta donde habíamos conocido era hasta finales de Abríl, pero parece que va a ser también por este mes. Afortunadamente es un buen elemento para liderar procesos y se ha sabido multiplicar.
Rebajó el Recaudo.
Una drástica reducción en los recaudos de Abril comparados con el mes anterior, cuando se batió el record con más de tres mil millones de pesos. Varias razones justifican esta situación: Primero, los paros desde el 28, incluidos bloqueos, las medidas restrictivas por el Covid y la más importante, en nuestro concepto, los contribuyentes al enterarse de la presentación de un proyecto de acuerdo con atractivos estímulos, pues simplemente aplazaron el pago de sus obligaciones hasta que fuera aprobado el proyecto.
La noticia es que ya el viernes fue aprobado el proyecto. Hay que aprovechar esos descuentos por pronto pago hasta el 31 de Julio, asi como los descuentos en los intereses moratorios…. Gana usted y gana el distrito. Parece propaganda, pero es realmente una gran oportunidad de ponerse al día en materia de impuestos municipales.
B R E V E S……B R E V E S…….B R E V E S…….B R E V E S…….B R E V E S
Karina HERAZO, la ex personera y ex secretaria de gobierno de Necoclí, es otro nombre que suena con fuerza en los mentideros políticos como posible aspirante a la alcaldia.Tiene carisma y antecedentes como gran conocedora de la cosa pública. A Propósito, Necoclí es el único municipio del norte que no ha sido gobernado por una dama….
Marelvis Quejada Mena, ex personera y ex candidata a la alcaldía de Carepa es la más opcionada como nueva personera del municipio del papagayo. Como se recordará, el Tribunal Administrativo de Antioquia ratificó la semana pasada el fallo de un juzgado de Turbo que en diciembre que anuló la elección de Arlington Cuesta Mosquera, quien venía ejerciendo el cargo de agente del ministerio público.
Los Alcaldes de Necoclí y Mutatá por Urabá y Acandí e Itsmina estuvieron en la reunión que convocó el presidente Duque con los municipios Pdet. Según el alcalde de Acandí, obtuvo muy buenos resultados en beneficio de sus comunidades, la noticia de la pavimentación de la vía Acandí-Peñalosa es excelente.
No es cierto, como dijimos en la anterior edición que solo tres candidatos al senado estén haciendo campaña política en Turbo. Lo que pasa es que se está manejando bajo perfil, acuerdos secretos y reclutamiento de líderes sin mucha alharaca….Pero eso tendrá que hacerse público en cualquier momento.
Como en el tema de las próximas elecciones a la alcaldía, suenan rumores de nombres, pero hasta el momento el único que ha dicho de frente que será candidato es el ex alcalde Abuchar. Si se hiciera una encuesta hoy, el sería el ganador, porque hasta ahora es candidato único.
El alcalde de Murindó retoma sus funciones
Un juez de la República de Colombia deja en libertad al alcalde de Murindó, Nafel Palacios Lozano, para que retome sus funciones como mandatario de los murindoseños, es por ello que esta semana asumió de nuevo su rol para avanza y sacar adelante el Plan de Desarrollo municipal, en entrevista con medios de comunicación de la región enfatizó que mantendrá todo el esfuerzo administrativo para la puesta en marcha de los acuerdos con la gobernación y la apertura de la vía que conecta con Mutatá.
El Arteaguismo dividido para las parlamentarias
Al oído de las Politinotas llegó que el Concejal Carlos Netolio Santa Cruz, estaría buscando opciones para apoyar una fórmula al Congreso que no sería la misma del Arteaguismo, ni de Omar Giraldo, En conclusión, algo está pasando, cada quien quiere mostrar lo que tiene, pero a quién le corresponde hace el trabajo de mantener al equipo para que no tomen caminos distintos?
Adela Torres no se define
Amaga una vez más la líder Sindicalista Adela Torres en su aspiración a la Cámara de Representantes por la lista de la Unidad Regional, expectante se encuentran los corrillos políticos a la decisión de la ex concejal de Apartadó y Secretaria General de Sintrainagro en definir sí se le mide o no a la lista regional
Sí serán efectivos los diálogos regionales que propone el gobierno?
Los problemas estructurales y en especial los de la subregión de Urabá están más que sobre diagnosticados, es por ello que vale la pena hace el análisis y reflexionar sobre los diálogos regionales que propone el Presidente Ivan Duque que en verdad sí sean efectivo. Para qué volver a dialogar sí lo que se necesita en la acción, dar cumplimiento con los acuerdos pactados con los distintos gremios, más habladera, volvernos a ver las caras, cuantos proyectos radicados por los alcaldes de la región que están a la espera de asignación de recursos, Será esta la salida señor Duque.
Políticos de Urabá, abrir paso a las nuevas generaciones
En muchos casos el liderazgo nace y en muchas ocasiones hay promoverlos, el llamado está para esa clase política que creen considerarse eterna y que no le han dado espacio a los jóvenes, en especial a la mujeres, para que muestren lo que tienen, el mensaje es claro para los liberales, conservadores, esperanzados, exalcaldes , algunos que se creen tener toda la verdad, la invitación es a formar líderes, de lo contrario el castillo se les derrumba, al punto que nadie les copia.