Las Politinotas del Domingo: La curul de Julián Bedoya y la terna en Carepa

Estamos Locos, Lucas.

Este tema de la pandemia ha dado para todo, pero la diferencia que se presenta en las cifras de contagiados entre la administración de Apartadó y la seccional de salud de Antioquia si es cosa de locos. Según el informe de la noche del viernes  de la Gobernación, en Apartadó había para la fecha 772 casos activos de COVID-19, mientras que la alcaldía reporta solo 339 casos, es decir una diferencia de 418 personas. Ya antes se habían presentado pequeñas diferencias, en el caso del número de contagiados que reportaba la epidemióloga del departamento y los datos de las secretarías de algunos municipios de la región, pero lo del viernes es totalmente traumático….¿Qué  y quien está fallando en las estadísticas?

Opinan Los Expertos.

“Los Alcaldes de Colombia, son las verdaderas autoridades sanitarias y son los responsables del territorio, ellos y sus secretarios de salud, deben urgentemente coordinar con las diferentes EPS como Aseguradoras del Sistema de Salud en Colombia y a la vez responsables del riesgo financiero y de salud de sus afiliados; reunirse con el objetivo de buscar estrategias para solucionar la toma de muestras y la entrega oportuna de los resultados de las pruebas Covid-19;de lo contrario esto cada día se va a complicar más de lo que se viene complicando, ya todos sabemos nuestras dificultades latentes en la disponibilidad de recursos técnicos y científicos para atender con oportunidad y calidad esta PANDEMIA…”- Herminio Valoyes Caicedo, Gerente Nueva Clínica Central de Turbo.

La Curul de Bedoya.

Hace algunos días un medio de comunicación virtual informó que ya estaba lista la ponencia con la cual el Consejo de Estado despojaba de su investidura al senador liberal antioqueño Julián Bedoya Pulgarin, incluso, algunos medios del departamento de Cordoba hablaron de la inminente renuncia de la concejal de Montería Arleth Casado de López, que sería su reemplazo en el congreso. Pues, la noticia nunca se oficializó, pero el viernes el Consejo de Estado confirmó que para esta semana que comienza laboralmente mañana se hará  la votación sobre el futuro de la investidura del senador Julián Bedoya, demandado por sus continuas inasistencias al Congreso. Según el demandante, Bedoya había faltado, entre los años 2014-2018 a 43 sesiones plenarias sin ningún tipo de justificación. “. …La expectativa es grande.

Dónde Está Esa Plata?

Denunciaba ayer en la radio local de Turbo, el coordinador de extensión cultural del distrito que no aparecen 386 millones de pesos que  se debían transferir a Colpensiones para  los Beneficios Económicos Periódicos – BEPS – de 17 cultores. La plática dizque no aparece por ninguna parte y los beneficiarios sí que necesitan esos pesitos. Hasta Noviembre dizque estaban ahí, pero parece que pasó un huracán y los desapareció…..Esos recursos no se pueden perder.

Importante Convenio.

Firmaron esta semana la secretaría de agricultura de Antioquia y la administración distrital de Turbo por 7.500 millones de pesos para cofinanciar el proyecto de construcción de una planta de valor agregado cárnico. El depto. Aportó 6 mil millones de pesos y Turbo 1.500. Es una excelente noticia en la perspectiva de la reactivación económica tan necesaria y vital para estos tiempos de pandemia.

El CUEES Agradece.

Nos sorprendió gratamente un mensaje que publicó el Comité Universidad, Empresa, Estado, Sociedad, Urabá. El mensaje dice textualmente. “Gracias a una idea surgida al interior del CUEES Urabá, hoy nuestra región cuenta con un laboratorio molecular para el procesamiento de pruebas del COVID-19. Más que juntar los recursos, como propone esta imagen, lo más importante es que todos pusimos un poco de lo que somos para lograr nuestra meta: Laboratorio molecular para el diagnóstico del COVID-19

Esta es una manera de llevar del escritorio al territorio nuestro reto de ser un órgano consultivo que piensa, conecta y transforma a Urabá

Ahora la tarea está en manos de todos, quedarnos en casa, conservar el distanciamiento social y cuidarnos entre todos.  ¡Gracias por sumar recursos, gracias por multiplicar la esperanza!”….

Rebelión Interna.

Contra todo pronóstico, una honorable senadora del Centro Democrático se atrevió a desobedecer una orden del líder máximo de esa colectividad. Ocurrió en la elección de la presidenta para la comisión sexta. La orden era entregar esa dignidad a la senadora cordobesa Ruby Chagüi, pero la congresista Amanda Rocío González, del departamento del Casanare, después de haber perdido 7 a 9 en la votación interna del partido, , se movió habilidosamente entre los miembros de la comisión y se quedó con la presidencia. Le van a aplicar los estatutos porque esto marca un nefasto precedente en la disciplina interna del equipo Uribista…….Algo está fallando.}

Gallón a La Cámara.

Una gran competencia tendrán los aspirantes a la cámara que resulten de la región de Urabá, hemos conocido de fuente muy bien informada, que el ex representante y actual director para Antioquia y Chocó de la Agencia de Desarrollo Rural, Horacio Gallón Arango, volverá a ser candidato a la cámara, esta vez en la lista del Centro Democrático. Recordemos que en 2018, Gallón obtuvo un poquito más de cinco mil votos en Turbo y más de 12 mil en Urabá, y no ha dejado de visitar la zona y compartir con sus amigos. Un rival de cuidado.

Manuel García, Ejecutivo Sindical CTC (central Obrera) Antioquia

Administrador de empresas- con especializaciones en Gobierno y Gerencia Pública – Asesoría y Estrategia Política.

             “Esperanza Nacional en tiempos de COVID19“

El temor ciudadano  y los pronósticos negativos  económicos  , acompañan  hoy más que nunca el día  a día de  los Colombianos y Colombianas  la incertidumbre  en el devenir  es la constante  en nuestro país  uno de los más inequitativos  del Mundo, por tal razón  desde los sectores  políticos  alternativos  , progresistas  e independientes , existe la obligación no  solo de realizar   la oposición  y el control político al gobierno Nacional,  tan  importante  para una democracia  , si no  también llevarle a la ciudadanía  el mensaje  de Fe y esperanza  al final  del túnel  para nuestro país, pero  para que existan estos resultados   positivos  en el plano social , económico y político  , deberá ser  la misma ciudadanía  consiente y activa  la que promueva  con la fuerza electoral en las próximas elecciones , las grandes transformaciones  que demanda Colombia desde el congreso  y la presidencia de la republica .

Hoy la crisis  ha mostrado  la Radiografía  más cruda  nacional ,donde  la salud  , educación ,agricultura y equidad social arroja un balance Negativo,  resultado inequívoco de las malas administraciones que hasta  la fecha han gobernado al País en su historia Republicana, de las cuales son preponderantes  la privatización de la salud , el sistema educativo  insuficiente , un campo desolado  y maltrecho entre otras  donde las prebendas y concesiones desproporcionadas para con el sistema financiero  nacional e internacional  , así como a las grandes empresas mineras transnacional han desangrado las finanzas destinadas a la inversión social para los sectores más marginados incluyendo  la clase media hoy en riesgo de ingresar a las estadísticas de vulnerabilidad , esto tendrá que cambiar  y lo cambiaremos  para que nuestra patria salga fortalecida  y transformada  de esta crisis de salud pública, con una ciudadanía  libre pensante, movilizada y comprometida con Colombia , una Colombia llena de Fe y Esperanza.

En Carepa, Walter Salas se juega la carta a la Cámara

Al cierre de esta edición conocimos que el Abogado Walter Salas Quinto, hijo de la concejala Clara Rosa, se la juega por una candidatura a la Cámara de Representantes, para algunos puede ser un medidor para su proyecto para la alcaldía de Carepa, de todas formas esperemos que decide el jurista respecto a su futuro político.

Camina la propuesta de Leonel Peralta en Turbo

Al oído de Las Politinotas llegó que la propuesta de Leonel Peralta, está caminando con la dirigencia política turbeña, en los últimos días se han reunido para consolidar un equipo que primero trabaje para las parlamentarias y posteriormente estructurar las locales, esperemos que rumbo toma este barco, aunque todavía hay tiempo.

Se habla de terna

Desde hace algunos días se han venido realizando reuniones políticas en el municipio de Carepa, para definir ternas, aunque no se sabe con que intensión Las Politinotas conoció que a dichas reuniones han asistido integrantes del partido Liberal, conservadores, y hasta precandidatos y exalcaldes, de todas formas esperemos sí hay humo blanco.  

Exalcalde Domingo Guzmán, enfila candidatura

El Ingeniero Agrícola y exalcalde de Carepa Domingo Guzman, vuelve al ruedo político, con la intensión de comenzar su candidatura para la alcaldía de Carepa, cabe anotar que el dirigente político estuvo muy activo en las pasadas elecciones, lo que se comenta en Carepa es que está armando sus equipos de trabajo para afrontar lo que se viene. De todas formas está en todo su derecho. Adelante Domingo.

En Chigorodó, exconcejales que le apuestan a Pedro Salazar

Aunque falten tres años para el proceso electoral durante el transcurso de la semana se conoció, que exconcejales de Chigorodó, le apuestan a la propuesta del exconcejal Pedro Salazar,  que ha manifestado su intensión de ser candidato a la alcaldía de Chigorodó, de todos formas, buen respaldo de líderes sociales y políticos.  

La propuesta de los concejales del Norte de Urabá

Concejales del Norte de Urabá, de los municipios: de Necoclí, San Juan de Urabá y Arboletes, lideran la propuesta de trabajar por el desarrollo de sus municipios en conjunto, han elevado su intensión al orden departamental y Nacional, Jhon Elver Berrio, Concejal de Necoclí, es una de la abanderados de la propuesta de desarrollo, es un ejemplo a seguir.

 

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *