LAS POLITINOTAS DEL DOMINGO: Jorge Oñate fue Concejal y Diputado del Cesar, paz en su tumba “Ruiseñor”

La ESAP Llega con Todo.

Gracias a la intermediación del abogado y administrador publico Iván Darío Vélez, inspector de Currulao y miembro del consejo directivo de la Escuela Superior de Administración Pública, la Esap llega con todos sus servicios al distrito especial de Turbo. Esta semana estuvo en el puerto el director territorial de Antioquia, Geovanny Arroyave Montoya, dialogando con el  señor alcalde para implementar  el distrito E y al mismo tiempo firmar un convenio que permita que los habitantes de Turbo puedan acceder a la oferta académica de esta institución.

A propósito, el señor director acompañó al Abogado Iván Vélez en el merecidísimo reconocimiento que le hizo el honorable Concejo Distrital por su gestión y también por ese logro extraordinario de haber sido elegido con más de 2400 votos en el consejo directivo. Sacó  más votos que muchos ilusos que han puesto sus nombres para el congreso…..Ojo, Iván, no le estoy dando ideas.

Felipe Maturana Se Mueve.

Una intensa semana ha vivido el alcalde de Turbo, estuvo en la ceremonia de inicio de la pavimentación de dos kilómetros en la vía El Dos- Manuel Cuello, entregó títulos de propiedad en Currulao, en ese mismo centro poblado inauguró la Sala de Lectura con el lema Mas lectura, Mas Oportunidades. Al respecto señaló “Para esta primera sala se destinaron $ 210 millones del presupuesto del municipio.

La estrategia en general tiene $ 2.500 millones para la construcción de 10 salas de lectura, 5 de las cuales serán rurales. Además de eso, se construirá un Laboratorio de Innovación Educativa, que será un espacio moderno de más de 400 metros cuadrados”. Estuvo en la ceremonia que dio inició a la vacunación por covid-19 en el hospital Francisco Valderrama, en compañía del señor gobernador, donde recibió muy buenas noticias en torno a las torres del hospital.

Estuvo En Nueva Colonia.

Donde se desarrolló la primera jornada de la estrategia “La Alcaldía a mi Barrio”,  liderada por el Secretario de Gobierno  y que busca llevar los servicios de la administración Turbo Ciudad Puerto más cerca de la ciudadanía. Esta vez en el corregimiento de Nueva Colonia se atendieron más de 1500 personas y se prestaron cerca de 3500 trámites en un día de jornada. Al día siguiente se empezó el trabajo en campo; los arreglos de vía, la iluminación de canchas y varias reuniones con gremios, además se articuló con líderes de todos los sectores políticos y sociales, se despachó por parte del consejo de gobierno ambos días desde el territorio. Esta estrategia promete llegar en dos meses al norte, en 4 al litoral en 6 a la panamericana acercando los servicios a los habitantes de todo el territorio.

Un excelente ejercicio en la perspectiva de ejercer soberanía y estimular el sentido de pertenencia con Turbo de todos sus habitantes.

Ojo Con el Populismo.

A estas alturas del partido, enarbolar las banderas de sacar a sombrerazos a EPM de cualquier municipio de Urabá, es populismo barato que busca impresionar a incautos, pues en la práctica ninguno de los municipios del eje bananero está en capacidad de brindar el servicio de acueducto. Además, no se puede desconocer que se ha avanzado en continuidad y calidad. Persisten dificultades, sobre todo en Turbo, donde no existe una fuente de captación que garantice el suficiente líquido para cubrir la demanda en épocas de verano como la actual. Pero también es cierto que se viene avanzando en un macro proyecto para tener una única fuente de captación para todos los municipios, cuyo costo supera el medio billón de pesos. Principio tienen las cosas, no se trata de lanzar irresponsablemente propuestas populistas al calor del debate político. Eso no es serio.

Se Expande La Unidad.

El ejercicio de captar voluntades para hacer realidad el sueño de llevar representación propia  de Urabá al congreso de la republica sigue tomando fuerza, los líderes de la Unidad Distrital de Turbo están recorriendo el territorio, dialogando con todos los sectores y esta semana se fueron para Medellín donde sostuvieron encuentros con integrantes de algunas colonias residentes  como la de Urabá, san Andrés Islas, y la chocoana. Ha calado muy bien el mensaje y quedó el compromiso de multiplicar la propuesta.

Al Oído de los alcaldes.

Hay que reconocer que el actual ministro del deporte ha sido un amigo incondicional de las administraciones municipales de Urabá, a todos ha extendido su mano amiga, ha visitado en varias oportunidades la región, por eso le hacemos el llamado a los alcaldes para que agilicen los proyectos que tengan radicados en dicho ministerio, pues hemos conocido en fuentes de muy alta credibilidad que Ernesto Lucena, renunciará en los próximos días, pues será candidato al senado en la lista del Centro Democrático. Es bueno dejar todo listo, no sabemos en qué tónica llegará su reemplazo.

Mesa de Servicios Públicos de Apartadó.

La forma articulada como vienen trabajando Aguas Regionales, la gerencia regional de EPM, la Empresa de Desarrollo Urbano y la Empresa de Servicios Públicos de Apartadó, ha sido clave para desde la Mesa de Servicios Públicos revisar alertas, dar seguimiento a proyectos y generar sinergias para responder a los retos que  plantea la prestación de los servicios de acueducto, saneamiento básico, energía y gas en el municipio.

Esta semana se reunieron y  Hablaron de  los avances para pasar el lote para la Planta de Tratamiento de Aguas Regionales (Ptar) a nombre del municipio para continuar con la gestión de los recursos ante los gobiernos departamental y nacional. Este proyecto es clave para lograr las metas de saneamiento básico, que a su vez habilita la realización del proyecto estratégico de renovación en torno al Río Apartadó.

Así mismo, se acordó la labor conjunta entre Aguas Regionales EPM y Empapa para que a partir del 15 de marzo se pueda prestar el servicio de acueducto a la comunidad de Churidó, gracias a una alianza entre las dos entidades.

También se habló de los proyectos que deberá realizar Aguas Regionales EPM para renovación de redes de acueducto y alcantarillado, previo a la pavimentación de vías contempladas por la administración Apartadó Ciudad Líder. Son hechos incuestionables que solo son posibles, cuando se trabaja en equipo.

Llegan Precandidatos.

Desde el pasado jueves está en la región la honorable senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático Paola Andrea Holguín Moreno. Mutatá, Chigorodó, Carepa, Apartadó y Turbo, han sido los municipios visitados hasta este domingo, donde ha dado a conocer su visión del país y sus propuestas.

Es clara la doctora Holguín, en que se necesita una gran coalición, que no importa la persona, sino el proyecto de país. “Tenemos que entregarles a los colombianos una plataforma que les dé confianza, certezas, esperanzas y que plantee soluciones reales a los problemas.”. Sostiene la dirigente antioqueña.

Solo el Secretario General.

La aceptación por parte del alcalde de Turbo de la renuncia del doctor York Freddy Cordoba, quien venía ejerciendo la secretaría general, motivó una serie de comentarios y especulaciones en torno a otros supuestos cambios en la nómina que acompaña a Felipe Maturana desde el primero de enero de 2020. Lo cierto, es que aparte de la renuncia del  Secretario General, el gabinete continua igual, lo cual no quiere decir que eventualmente puedan presentarse otros movimientos, pero la realidad hasta el presente es que todos siguen.

Yo Renuncio, Tu Renuncias, El Renuncia.

Llega Marzo, el mes en el cual muchos tendrán que renunciar para no inhabilitarse en sus aspiraciones de llegar al congreso de la república. Particularmente en Turbo, hay mucha expectativa por la renuncia a su cargo en la Agencia de Renovación del Territorio del doctor Horacio Gallón Peláez, quien estará luchando por reconquistar su curul en la cámara de representantes, es que en Turbo son muchos los sectores que respaldaran su aspiración, por eso quieren verlo ya en el ruedo sin compromisos diferentes a la búsqueda de votos para las elecciones de marzo de 2022.

Elecciones Comunales.

Para el 25 de abril están previstas las elecciones de los nuevos dignatarios de las Juntas de Acción Comunal en todo el país. Recordemos que la Acción Comunal es una organización cívica, social y comunitaria de gestión social, sin ánimo de lucro, de naturaleza solidaria, con personería jurídica y patrimonio propio, integrada voluntariamente por los residentes de un lugar que unen esfuerzos y recursos para buscar un desarrollo integral, sostenible y sustentable con fundamento en el ejercicio de la democracia participativa. Hay quienes pretender eternizarse como presidentes en algunos barrios de Turbo, sin ningún resultado colectivo que avale su gestión, pero si, con grandes resultados a nivel personal. Pidan cuentas claras, no se dejen utilizar.

El Día de La Mujer.

ONU Mujeres anuncia el tema para el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2021, que será “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”. Las actuales circunstancias no permitirán eventos de mucha aglomeración, por eso en Turbo se hará un evento virtual conmemorativo y en Apartadó será una agenda con grupos focales, nada de fiestas. Es que el Covid-19 todo lo tiene condicionado, por eso es bueno continuar cuidándose, para que juntos superemos la pandemia.

Agenda del Centro Democrático en Urabá

Para esta y la próxima semana se tiene previsto un desfile de precandidatos presidenciales del partido Centro Democrático en Urabá, la senadora Paola Holguín, fue la primera en visitar a la región para sostener reunión con líderes sociales y políticos, la parlamentaria precandidata fue contundente en que se necesita escuchar a la regiones y no gobernar desde Bogotá, enfatizó que la estrategia del partido es recorrer el país.

Las cartas de Apartadó para la Unida Regional

Al cierre de esta edición nos enteramos que una de las cartas por Apartadó, para integrar la llamada unidad regional para llegar al congreso, es la dirigente sindical Adela Torres Valoy, por lo que agrupa el voto femenino, del trabajador bananero y el Chocó, por ser natural de este departamento, de igual forma se promueve una propuesta por los lados de Córdoba, en especial de Tierra Alta. La suerte está echada

El acercamiento de Ricardo Camargo con el Centro Democrático

Ante el anuncio de la precandidatura del Administrador de Empresas Ricardo Camargo, este se ha venido moviendo como pez en el agua buscando partido para consolidar su propuesta, el señor Camargo ha tocado las puertas del Centro Democrático, Las Politinotas conoció que todo está en la mesa, un dato, los del centro buscan candidato para las elecciones de 2023.

Chigorodó cumple 143 años de historia

La Administración municipal de Chigorodó, tiene previsto organizar un acto protocolario para la conmemoración del cumpleaños 143, en el evento se hará reconocimiento a los exalcaldes que ha tenido en la historia,  el “Río de Guaduas” y para los descendientes de las primeras familias fundadoras. próximo jueves 4 de marzo, 8:00a.m 

En Carepa, Liliana Bedoya consolida alianzas

Ante la turbulencia política por la que atraviesa el municipio del “Papagayo” la precandidata Liliana Bedoya, ha venido haciendo un trabajo de consolidar alianzas, Las Politinotas, conoció que concejales en ejercicio, presidentes de Juntas de Acción Comunal y funcionarios de la administración municipal están comprometidos desde ya con su propuesta de candidatura, aunque falta mucho, el trabajo se ha venido haciendo, dicen los cercanos a Liliana

Sara Moreno, va como independiente para Cámara o Asamblea

Por fuente de excelsa credibilidad, nos informaron que la exsecretaria de Inclusión Social de Apartadó, Sara Moreno, está trabajando como independiente en miras de su aspiración para cámara o asamblea, al no recibir el apoyo por parte del “Arteaguismo” debido a que apoya un candidato de afuera, ha venido haciendo equipos de trabajo, con miras a promover su nombre para estas dos instancias. Buena suerte Sara

En el “Río de Guaduas” se concentran en parlamentarias

En Chigorodó, los dirigentes políticos también se mueven como pez en el agua pero concentrados en la elecciones parlamentarias, los conservadores se miden en dos frentes, Samy Mergeh y Juan Diego Gómez, los del partido de la “U” está en dos esferas el combo de Juan Felipe Lemos y Miguel Amín, por su parte los liberales avanzan en varios frentes, se arman toldas con Jhon Jairo Roldan y otros con Julián Bedoya. Ya se escucha el “Bembeo”

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *