LAS POLITINOTAS DEL DOMINGO: Fuerza selección Colombia vamos por la Copa América

Carta a Luis Amaranto Perea

Ser hijo de Currulao, te impregnó esa resiliencia, esa capacidad de caer y saber levantarse y continuar para cumplir tus objetivos.

No en vano tus éxitos fueron reconocidos en Colombia, en Argentina,  en España , países  en los que dejaste una huella indeleble, tanto así que   hoy muchos de nuestros niñ@s de Currulao quieren seguir tu ejemplo. 

Hoy,  como uno de nuestros embajadores de Urabá, queremos desde la mejor esquina de América enviarte todas las fuerzas para tan importante momento como es la final de la Copa América, 600 mil habitantes de la Región de Urabá estaremos a pie del televisión al ritmo del Reggae,  al ritmo de ese pick up que hace retumbar todas paredes.

Ganen por favor,  ganen por todos nosotros, porque será un momento inolvidable para esta región, y seguramente nuestros niños amanecerán el día lunes jugando con un palo o una piedra improvisando una cancha, imitaran a James, a  Ríos, a  Lerma,  a Lucho Díaz, ganen por favor, ganen, 50 millones de colombianos necesitamos una gran alegría y ustedes nos la darán, Colombia el País de la Resilencia necesita de ustedes en estos momentos, ganen por favor, ganen, necesitamos con el triunfo tocar la Gloria, y estar más cerca del cielo, háganlo por Urabá, por el Choco, por la Guajira, Por Nariño, por El Amazonas. Hoy toda Colombia  confía en  ustedes, sabemos que dejaran hasta la última gota de sudor en la cancha. Ganen por favor. Ganen.

Un Abrazo.

Ivan Dario Velez Durango

CRISTIAN MESTRA, OPINA

Colombia y el Sueño de la Gloria Internacional

Después de más de dos décadas de espera, los aficionados colombianos están a punto de vivir un momento histórico: su selección nacional está a un paso de conquistar la Copa América, algo que no ocurre desde el lejano 2001. Mañana, un equipo renovado, liderado por el talentoso James Rodríguez, enfrentará a Argentina, el actual campeón del mundo.

Este encuentro no solo representa una oportunidad dorada para un grupo de jugadores que busca escribir su propio capítulo en la historia del fútbol colombiano, sino también para una generación entera que ha vivido sin la gloria de un título internacional. Los partidos con Argentina siempre son vibrantes y cargados de emoción, pero este tiene una resonancia especial. Es la posibilidad de que Colombia, después de años de esfuerzos y desilusiones, pueda alzar un trofeo que reescriba su historia futbolística.

James Rodríguez, junto a sus compañeros, tiene en sus manos no solo un trofeo, sino la oportunidad de redimir a una selección que ha soñado con este momento durante mucho tiempo. La presión es alta, pero la recompensa podría ser aún mayor. La Copa América podría ser el símbolo de un nuevo amanecer para el fútbol colombiano, un sueño que finalmente está al alcance de la mano. La espera y el esfuerzo han sido largos, pero el destino está listo para dar una vuelta prometedora.

Urabá necesita paz política

Sin duda el fútbol no ha unido entorno a la selección de fútbol y en ocasiones los equipos del rentado nacional que se disputan por ser campeones y tener el boleto para participar en torneos internacionales. Escenario que debe ser copiado en algunas colectividades políticas en Urabá. Nos estamos haciendo daño, estamos atrasados por enfocarnos en como nos hacemos daños desde lo político para acceder al poder. Urabá necesita innovar la política, con esto no queremos decir que los experimentados deben desaparecer pero sí deben ser motivadores para que otros tengan participación.

La mayoría de los dirigentes de Urabá tienen heridas abiertas que no se han sanado, existen un rencor político que no nos deja avanzar, no hemos tenido la suficiente madurez para reconocer en lo que no está bien en la política. Señores cañizalistas, Romeristas, Arteaguistas, los verdes, los azules, los del partido de la U entre otros colectivos políticos llegará el momento que debemos sentarnos a la mesa, las demandas por mucho derecho que se tenga se convierten en personales, ya tenemos historia la destitución y pérdida de investidura de 9 concejales, ahora la nulidad de la elección de Geritza Echeverría, la demanda sobre la nulidad electoral de Héctor Rangel, la de personera Wilmar Herrera, entre otras. Esto nos deja un mensaje.  

A Propósito Del Día Cívico Impulsado Por El Presidente

Escribe: César Augusto Andrade.

Otra vez el Dr. Petro cumple su objetivo: generar en la población debate y controversia, dado que muchos de un lado y del otro estarán discutiendo sobre este tema; ojalá con mesura, respeto y civilizadamente.

De todas maneras en ese debate tengan en cuenta que todo lo que se diga sobre el día cívico es válido porque ninguno tendrá la verdad verdadera y simplemente serán opiniones por ideología, intereses individuales, apoyo al presidente, a un grupo u otro y/o simplemente por disentir y crear polémica.

Lo mejor es que si Colombia es campeón de la Copa América se utilice para recuperarse de la euforia por la victoria o si se es segundo para terminar de secar las lágrimas y superar la nostalgia por la derrota. En cualquier caso, este país seguirá sumido en el vaivén de nuestras realidades.

Cámara y Asamblea Unidas por la Migración

Esta semana, el diputado Manuel García expuso en la plenaria de la duma departamental la preocupación de la dirigencia y habitantes de Urabá por la crisis humanitaria que se avecina a raíz de las medidas que ha venido adoptando el nuevo gobierno de Panamá. En este sentido, propuso un cabildo abierto en la región para tocar el tema con participación de las Ong que trabajan con los migrantes, las embajadas de Colombia, Estados Unidos y Panamá, así como la Organización Mundial para los refugiados, autoridades departamentales y locales, la proposición fue aprobada por 23 diputados y se acordó su realización para la segunda quincena de Julio.

Este sábado nos enteramos que la Cámara de Representantes también se ha unido a la propuesta y se ha fijado el día 25 de Julio como la fecha de una sesión conjunta con la asamblea de Antioquia para analizar salidas a la grave crisis que viven Urabá y el Tapón del Darién.

El Presidente del Concejo de Turbo

La problemática de la migración por la frontera Colombo-Panameña concita la atención de todos aquellos dirigentes que entienden que su liderazgo debe propender por buscar soluciones a las diversas dificultades que surgen en el territorio. Precisamente, el señor presidente del concejo de Turbo Luis Fernando Cuesta Manyoma, en reciente visita al ministerio del Interior, planteó la necesidad de diseñar políticas serias y efectivas para combatir la trata de personas, al tiempo que abogó por la destinación de recursos para los entes territoriales mayormente  impactados por el flujo migratorio…Gente que trabaja.

Elecciones Municipales del C.D.

Ayer se realizaron en todo el país las elecciones municipales del Centro Democrático, particularmente en Urabá, que es nuestro centro principal de operaciones, muy poca gente sabia, fue muy pobre la participación, inclusive, en la inscripción de planchas los únicos municipios que inscribieron más de una plancha fueron Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá. Los demás inscribieron de a una plancha y en el caso de Turbo, solo integrada por 5 miembros, cuando las planchas deberían ser de 8 candidatos.

En Turbo Están Acéfalos

Las últimas elecciones locales y regionales arrojaron para el Centro Democrático. 1.289 votos para el concejo distrital. 1886 para la asamblea de Antioquia y 3.440 por el candidato a la gobernación Andrés Julián Rendón. Conclusión, la lista al concejo era muy precaria, no hay liderazgos confiables al interior del Centro Democrático en Turbo, todo parece indicar que el error que se cometió en el 2019, cuando se prefirió a oportunistas sin identidad ideológica por encima de reconocidos lideres del partido, sigue sin ser corregido.

Los Votos De Andrés Julián

En política hablan los votos, esos 3440 votos que obtuvo el hoy gobernador de Antioquia no los puso una sola persona, si vamos a hablar de la lista al concejo, cada candidato puede reclamar como votos suyos para el gobernador los que sacó él como candidato. Porque no se pueden desconocer los votos que colocaron los amigos no uribistas de Horacio Gallón, los votos de amigos de William Palacios, los 1500 que puso en Currulao la doctora Dibia Escobar, los votos de Joiver Torres y tantos otros amigos que sin sacar pecho, ni buscar protagonismos contribuyeron a la causa del hoy gobernador de Antioquia.

Los votos que sacó el partido en Octubre para concejo y asamblea,  y los pobrísimos guarismos de esa incompleta plancha de Turbo para la organización del directorio demuestran que en el distrito es urgente una reingeniería al interior del Centro Democrático…Necesitan dirigentes políticos de verdad, con pseudo lideres empeliculados, expertos en mal informar a quienes se oponen a sus oscuros intereses personales, seguirán decreciendo.

Regresan Los Guardas Infantiles

En este portal nos enteramos que en pocos días se reactivará la escuela de guardas infantiles, toda una institución en Turbo, que no sabemos por qué no funcionó en los cuatros años anteriores. Según nuestras fuentes, el secretario de movilidad ha venido trabajando silenciosamente en la recuperación de este espacio para los niños, no solo del casco urbano, también tendrán escuelas de guardas infantiles en varios corregimientos. Esa es una muy buena noticia, que ratifica lo que tanto ha pregonado el secretario Isaac Moreno Mosquera. “Nuestra misión es salvar vidas y para eso nada mejor que la capacitación y sensibilización permanente a los actores viales”. Y los niños son excelentes multiplicadores. Buen Punto

Área Metropolitana, y las Asociaciones de Municipios en el desarrollo de Urabá

Por: Eder Lobo 

Por décadas la constitución del Área Metropolitana de Urabá, ha sido un anhelo de políticos, gremios y la sociedad civil, pero solo hasta el 2024, se han evidenciado acciones reales, y encaminadas a darle el impulso institucional que un esquema asociativo como éste requiere.

En Urabá existe hoy (3) Asociaciones de Municipios, que se han dedicado a ejecutar proyectos de impacto local y regional, han hecho su aporte en medio de las dificultades al crecimiento y dinámica en los 11 municipios, e incluso de otro departamentos.

Sin embargo, el Área Metropolitana por su connotación se encuentra en el centro de la agenda del Gobernador Andrés Julian Rendon, y el Secretario de Hacienda, Eugenio Prieto, quienes han convocado a los Alcaldes para promover esta iniciativa.

El Área Metropolitana, sería autoridad en asuntos ambientales, y de movilidad, pero también podría establecer lineamientos técnicos y programáticos para enfocar el desarrollo de los Municipios que la conforme, así lo señala la Ley 1625 de 2013.

Es importante que la Gobernación de Antioquia también convoque a los Esquemas Asociativos Territoriales que se han sostenido en Urabá para el
impulso de esta autoridad administrativa, y quienes a futuro pueden ser aliados en la ejecución de los proyectos de región.

Urabá debe ser ejemplo de articulación institucional, sostenibilidad de ejecución de proyectos y planificación, aprender de otras regiones en sus intentos y experiencias significativas

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *