
Fiestas y Balances
Además de la alegría que trae consigo el mes de diciembre, también es época de balances tanto personales, como gremiales e institucionales. Un ejercicio cargado de mucha subjetividad, sobre todo ahora, cuando estamos ad portas de un proceso electoral para renovar las autoridades locales y regionales.

Personaje del Año
Muchos, sobre todo en los grandes medios de comunicación, escogen a la persona publica que más tinta ha mojado en la vigencia, independientemente de la positividad o negatividad de su gestión. Nosotros preferimos inclinarnos por lo positivo de su ejercicio. En Urabá, respetando todas las opiniones, creemos que el personaje del año es Teófilo Mosquera Lemus, el representante legal y cabeza visible de Puerto Pisisí, porque después de más de 10 años de lucha, superando una y otra prueba y ante el escepticismo de muchos, ya cuenta con la licencia de concesión. Se vale soñar, si se cuenta con la persistencia de no desfallecer a pesar de los tropiezos. A todo señor, todo honor.
A Propósito.
El jueves 22 de diciembre en Turbo, en el muelle turístico a partir de las 9 y 30 de la mañana y con la presencia del ministro de transporte Guillermo Reyes y el director de la Agencia Nacional de Infraestructura William Camargo Triana, se realizará el acto protocolario de firma de la concesión de Puerto Pisisi, un evento histórico que marca el despegue definitivo hacia la construcción del más importante proyecto de nuestra historia.
Vale La Pena Destacar.
Hablar de destacados al interior de la administración distrital de Turbo puede resultar muy arriesgado porque ya estamos sumergidos en el proceso electoral, pero independientemente de las opiniones individuales que son muy respetables, consideramos que hay algunos funcionarios que merecen especial mención:
Jhon Jairo Rodríguez . Secretario de Infraestructura, ha sido de los funcionarios más cuestionados por la opinión publica por el mal estado de las vías. El ingeniero ha soportado estoicamente los reclamos porque ha entendido que en el ejercicio de lo público esto es normal, sobre todo cuando no se ha sabido comunicar el cumulo de dificultades que estaban obstaculizando su labor. Hoy, en Turbo se están pavimentando varias vías, Barrio Juan 23 con todas las especificaciones, Las Delicias, ya se está a punto de comenzar en El Bosque y en la 110 hasta llegar a la Universidad de Antioquia, así como también kilómetro y medio en el corregimiento de Rio Grande.
Juan Carlos Bello.- Gestión del Riesgo, lo destacamos por su incansable labor al frente de las múltiples emergencias que le ha tocado atender con su equipo, pero principalmente por la construcción de jarillones en Monteverde, comunal San Jorge ,Guadalito y Punto Rojo, puntos estratégicos del área rural, lo cual ha evitado inundaciones que tantas perdidas dejaban a los pequeños productores y han servido para migitar los riesgos asociados al cambio climático.
Tatiana Pineda Feria– Agricultura y Medio Ambiente.- Además de ser una de las funcionarias que goza de absoluta confianza por parte del señor alcalde, su labor de secretaria de despacho la ha complementado con la coordinación, inspección y vigilancia de todos los proyectos que se adelantan en el area rural. Destacamos su liderazgo en el proyecto de sustitución de vehículos de tracción animal por motocarros cuya primera etapa se desarrolló en Currulao, la segunda etapa será a comienzos del 2023 en el casco urbano.
Geisser Muñoz – Secretario de Hacienda, es no solo el blanco predilecto de todas las críticas al gobierno local, sino que también lo señalan como el directo responsable de la crisis financiera que atraviesa el distrito. Hay mucho de emocionalidad en estos conceptos, el ser cabeza de las finanzas territoriales es de por si, uno de los cargos más impopulares a nivel territorial, pero el secretario es responsable de las políticas de recaudo, el tema de la disposición final de los recursos no es de su resorte. Reconocemos que ha utilizado diversas estrategias, que si se han incrementado los recursos a pesar de la recesión económica evidente en la población pero no es él, quien determina que se hace con los recursos propios. Para nosotros si gana el año. La próxima semana les diremos quienes perdieron el año, quienes habilitaron y quienes definitivamente deben presentar su renuncia.
Nueva Subcontralora de Antioquia.
Esta semana nos sorprendió la grata noticia de la posesión de la abogada urabaense Elizabeth Granada Ríos como nueva subcontralora de Antioquia, un cargo muy importante y además un justo premio a la abogada Granadas por su extraordinario desempeño por más de 5 años como directora territorial de la unidad de víctimas, territorial Urabá Darién. Felicitaciones y éxitos, sabemos que Urabá estará muy bien representada en el máximo organismo fiscal de Antioquia.
Relevo en El Consejo Comunitario COCOLATU.
El pasado 9 de diciembre se llevó a cabo la asamblea de elección de nueva junta directiva del Consejo Comunitario de La Larga-Tumaradó, fue un ejercicio democrático tranquilo, se presentó una sola plancha y se eligió sin traumatismo a Reimon Valencia Allin, como nuevo representante legal, a Jose Didier Orejuela Mosquera como presidente, Ivio Valencia Córdoba como fiscal suplente, rus Elena Bermúdez, Vocal suplente, Orleici Valencia Moreno, secretaria, Reimir Valencia Gamboa, tesorero, Jhon jairo Chaverra vocal principal y Nilton Mosquera chala como fiscal principal.
Esta nueva junta directiva tendrá la difícil tarea de continuar el extraordinario trabajo que se venía desarrollando con el liderazgo de Pablo Lopez Moreno, el cual presentó renuncia debido al clamor de la misma ciudadanía que le pidió presentar su nombre como candidato a la alcaldía del nuevo municipio Belen de Bajirá donde cuenta con gran respaldo por su don de gentes, capacidad de gestión y compromiso con las comunidades.
La Reforma Política.
Concluyeron los cuatro primeros debates de la reforma política y fueron aprobados el transfuguismo, listas cerradas, financiación 100% estatal y el artículo que quitaría a la Procuraduría facultad de afectar derechos políticos de elegidos por voto popular.
La iniciativa, que aún tiene camino por recorrer, no sufrió mayores cambios respecto a lo aprobado en los anteriores debates. Salieron adelante las listas cerradas, con paridad de género y alternancia, a partir de 2026; la financiación de las campañas políticas con recursos de origen 100% público y la reducción de edad para ser senador, de 30 a 25 años. En marzo comenzará la segunda vuelta, se espera que en junio ya esté aprobada para que comience a regir en las elecciones de octubre.
Y de Política Qué.
En Turbo si tiene plena vigencia eso de que en política amanece todos los días, hay una serie de rumores que no nos atrevemos a confirmar porque hemos consultado a las fuentes y no los niegan, pero tampoco los confirman, mejor dicho, como diría una encuesta, No saben, No responden.
Dicen que hubo una tumultuosa ruptura entre Cristhian Mestra y el alcalde Felipe Maturana, por lo cual el ejecutivo distrital ya no respaldaría su candidatura.
Dicen que Edgar Morales podría ser candidato a la alcaldía, como todos sabemos el hace parte del staff ejecutivo de la campaña de Víctor Angulo.
Dicen que el medico William Palacio podría ser el gallo tapao de varios sectores políticos que no comulgan con los actuales aspirantes.
Dicen que Farid Ospina está repuntando fuertemente en las encuestas ahora que inició la recolección de firmas para respaldar su candidatura.
Dicen y es verdad, que la doctora Yolanda Castro Berrio inscribió su grupo significativo de ciudadanos denominado Movimiento Cívico Incluyente para recolectar las firmas que refrendaran su aspiración.
Dicen que las estrategias ganadoras no se cambian, se mejoran. Pues eso ha venido haciendo el ex alcalde Alejandro Abuchar González, nuevamente lo vemos en los sectores más vulnerables organizando parquecitos infantiles y de paso dialogando con la gente.
Dicen que la senadora Paola Holguin podría ser la carta del uribismo a la gobernación de Antioquia. “Algunos sectores, el expresidente Uribe y empresarios, me han pedido que piense en la posibilidad de renunciar para lanzarme a las elecciones de octubre del próximo año. La decisión es muy compleja, porque yo acabo de salir electa al Senado de la República y es una responsabilidad; pero también siente uno la angustia por lo que pueda pasar el próximo año. Vamos a ver qué pasa, la decisión se tiene que tomar antes del 31 de diciembre, que es la fecha límite para renunciar”, expreso la senadora Holguín.
Dicen que el seguro aspirante a la gobernación de Antioquia Julián Bedoya está de gira por Urabá y se le ha visto muy bien acompañado, al parecer muchos dirigentes de la región ya se definieron por su nombre.
Apartadó, con mejor indicador de gestión durante el 2022
La administración ciudad líder, que lidera el alcalde Felipe Cañizalez, tiene el mejor indicador de gestión de recursos que supera los $252.000 mil millones. En la vigencia 2022 la ejecución de proyectos de infraestructura marcó la diferencia: plan masivo de pavimentación de vías, escenarios deportivos, acueducto y alcantarillado, la intervención de la avenida Alfonso López con la construcción de Unisafas en zona rural, recientemente recibió el reconocimiento al mejor municipio PDET del país en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El 2022 un año de resultados para Apartadó.
Carepa, Chigorodó, Necoclí, Arboletes y San Pedro de Urabá municipios también destacados
En materia de gestión de recursos y ejecución de obras de impacto en las comunidades se destacan los municipios de Carepa, que tiene en marcha la pavimentación de la vía a el Corregimiento de Piedras Blancas, entre otras vías urbanas, por su parte en Chigorodó se adelantan obras en pavimentación y de escenario deportivo en la construcción de placa polideportiva cubierta en la I.E Agrícola Chigorodó. En cuanto a los municipios del norte de la región: se ubican Necoclí, Arboletes y San Pedro de Urabá. En términos generales los alcaldes han demostrado su capacidad de gestión para llevar recursos a sus municipios.
En Belén de Bajirá, Héctor Berrocal es candidato
Ya se escuchan voces de candidatos para la alcaldía del recién creado municipio del Chocó, Belén de Bajirá, Las Politinotas conoció que Héctor Berrocal, ha comenzado la carrera para ser elegido el primer alcalde popular de esta población, sin duda, será un ejercicio interesante por el reto que tiene la dirigencia para atender las necesidades básicas insatisfechas, por ejemplo, el saneamiento básico, la legalización de los predios y la organización de su territorio. Buen viento y buena mar al señor Berrocal.
En Apartadó, Omar Giraldo sigue trabajando por el aval del partido de la U
Al término de esta semana nos enteramos con fuentes del alto crédito, que el dirigente sindical y concejal Omar Giraldo, está trabajando para conseguir el aval del partido de la U, y de esta forma asegurar su candidatura a la alcaldía, es decir, que la puja está viva, se conoció que el senador Antonio Correa le está poniendo el pecho para que el concejal Giraldo salga victorioso con el aval del partido de unidad nacional.
Movimiento Cívico Político INCLUYENTE.
Con cariño les invitamos a que en armonía disfrutemos el calor divino que nos trae esta época de NAVIDAD Y FIN DE AÑO, y que DIOS nos permita un futuro lleno de bendiciones con el NUEVO AÑO. Por la dignidad que nos merecemos, en este nuevo año les convocamos a refrendar con su firma el cambio para Turbo, con la recolección que adelantará movimiento significativo de ciudadanos para inscribir a YOLANDA CASTRO BERRIO como nuestra candidata a la alcaldía del distrito. Turbo necesita una transformación desde lo político- administrativo. #Autoridad&Gobernanza para Turbo.