
Son Épocas Difíciles.
A medida que se acercan las elecciones se va tensionando el ambiente de una manera preocupante. Dicen que en Antioquia hay 15 candidatos a la alcaldía amenazados, que en el Chocó hay 17 municipios con alto riesgo y que en Córdoba son 18. Si a esto le sumamos las acusaciones temerarias, los señalamientos sin pruebas, agresiones entre partidarios de unos y otros (como ha sucedido en San Juan y Necoclí), la destrucción de la publicidad del oponente (como denuncian que está pasando en Apartadó) y el mal uso que hacen muchos de las redes sociales, podemos decir que las emociones le están ganando a la razón, y cuando se llega a estos extremos, cualquier cosa puede suceder.

Falso Positivo Contra Julián Bedoya.
Segun se desprende de unas certificaiones que dio a conocer la campaña a la gobernación de Antioquia de Julián Bedoya, el lío jurídico que le estaban armando al exsenador pidiendo al CNE la anulación de su inscripción como candidato a la máxima magistratura de Antioquia , fue un falso positivo porque en los documentos que publicó esta semana su oficina de comunicaciones se lee clarito que Bedoya renunció a tiempo para cambiarse de partido. Las certificaciones están firmadas por el secretario del senado.
“El Profe Memo” Sigue Sumando.
Esta semana le llegaron dos extraordinarias noticias al candidato a la alcaldía de Necoclí Guillermo José Cardona Moreno, nada menos que la adhesión de dos pesos pesados de la política local. Se oficializó el respaldo del ex alcalde Benjamín Diaz Rodríguez, personaje ampliamente conocido y respetado en Necoclí, dirigente político de gran credibilidad que llega a aportar su experiencia en el proceso político y muy seguramente también contribuirá con sus sabios concejos a la buena marcha de la administración que encabezará el profe. La otra gran noticia, es que el inquieto líder Juan Mares, quien venia adelantando su campaña como candidato a la alcaldía ha decidido declinar a favor del aspirante Cardona Moreno, pues ve en su proyecto coherencia, seriedad y compromiso. La llegada de Juan de la Mar, la adhesión de Benjamín Diaz, el acompañamiento de Adalberto Baena y el respaldo incondicional de más del 70 % de la población necocliseña, ratifica lo que se comenta en todas las esquinas. ”Con Memo vamos a la fija”.
Alcaldes de Apartadó y Chigorodó con reconocimiento nacional a su gestión
Desde el año pasado, Urabá ha estado en la agenda Nacional por el reconocimiento a la gestión que adelantan los alcaldes en sus municipios y mejorando la calidad de vida de las comunidades, en el caso del alcalde Felipe Cañizalez, fue destacado por ser la mejor gestión entre los 170 municipios PDET y por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por su parte este el reconocimiento es para el alcalde Eleazar Palacio Hernández, que ha sido seleccionado por la organización Colombia Líder entre los mejores gobernantes de Colombia. Esto es positivo para la región, porque es un indicador que las cosas se están haciendo bien.
En Carepa, Valla de la alcaldía y de Guadalupe
Esto es dirigido a la alcaldía de Carepa, hay que ser más elegante en cuanto a promocionar la candidata Guadalupe Herrera Olaya se refiere, no queda bien, tampoco se ve elegante, que en la avenida principal se ponga una valla de gestión y al lado esté en una estructura visible la propagando de la señora Guadalupe, quizás podrán decir, no fue la alcaldía, pero sí se debe regular a través del comité de garantías electorales, con todo respeto esto tan inducido se evidencia de que no hay estrategia. La pregunta es ¿Los candidatos pueden poner vallas en este mismo sector y con igual medida?
Semana de unión de líderes al Rangelismo
Esta semana fue de movimiento político para el Rangelismo, se unieron a su campaña el dirigente comunal y exconcejal Uriel Giraldo, al cierre de esta semana también fue noticia política la llegada de lideresas muy cercanas al exalcalde Osvaldo Cuadrado Simanca. Las Politinotas ha conocido que para esta semana se tiene previsto que se unan dirigentes políticos y sociales a las toldas rojas.
En Chigorodó, Ferney Guerrero recibe apoyo sindical
Por los lados del “Río de Guaduas” también se mueven las redes políticas, el candidato a la alcaldía de Chigorodó, Ferney Guerrero, recibió el apoyo del dirigente sindical y presidente de Sintrainagro Chigorodó, Esteban Gulfo Romero, quien en meses anteriores había anunciado su candidatura y que por situaciones decidió no ir en esta partida, el señor Esteban tiene su reconocimiento en las bases del trabajador bananero y que llega a la campaña del señor Guerrero a fortalecer esa propuesta dirigida en este sector importante en la economía y el desarrollo local.
Eber Smith Urrego, Quiere Repetir en Unguía.
Esta semana, el Movimiento Liberal Popular del Chocó MLP, dio a conocer sus candidatos a las diversas alcaldías del departamento, allí vimos muy sonriente al ex alcalde Eber Smith Urrego, con un optimismo enorme porque el sabe que esa casa política- en la que siempre ha militado- representa tradición, disciplina y Confianza.
El dirigente político está convencido de haber realizado una buena administración, sabe que algunas cosas pudieron haberse echo mejor, como entiende también que fueron muchas las que le faltaron por hacer, pero hoy, con la sabiduría que dan los años, cree firmemente que, si el pueblo le vuelve a dar la oportunidad, hará una administración histórica en cuanto a gestiones y cristalización de proyectos.
Noticias Que Emocionan.
Esta semana se conoció del nombramiento del exconcejal y excandidato a la alcaldía de Turbo, Ariel Angulo Palacios, como nuevo director para Antioquia y Chocó de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR). Igualmente supimos de la contratación de Herminio Valoyes Caicedo, como asesor de la oficina de planeación del Ministerio de Salud. Son noticias que nos place compartir porque se trata de dos dirigentes nativos de la región de Urabá, donde sus nombres son muy conocidos por su don de gentes, vocación de servicio y compromiso con el desarrollo de nuestro territorio. En el caso del doctor Herminio, es el justo reconocimiento a toda una vida dedicado a la salud, donde gracias a sus conocimientos, se ha convertido en toda una autoridad.
Vicente Cabrera Merece Continuar.
Se habla mucho de la necesidad de renovación en el concejo distrital, pero también se coincide en el papel importante que en los últimos seis periodos ha desempeñado el honorable Luis Vicente Cabrera Santacruz. El líder es un vivo ejemplo de compromiso, disciplina y conocimiento, su trabajo ha sido fundamental para los alcaldes, porque estudia, cuestiona y sugiere para que los acuerdos aprobados cumplan realmente con las expectativas de los mandatarios y consecuentemente con el objetivo ineludible de contribuir a solucionar las dificultades de la comunidad. Un concejal así, propositivo, solidario y realmente comprometido con su misión, merece seguir prestando sus invaluables servicios a la corporación.
En Carmen del Darién, Dawinson Valoyes fortalece su candidatura y es favorito
En el bajo Atrato, la política tampoco se detiene, y para decir de muchos lugareños de El Carmen del Darién, unas de las campañas que se ha fortalecido es la de Dawinson Valoyes, en la última semana ha recibido importantes apoyos de la zona rural, y para esta semana se tiene previsto una adhesión significativa que va ayudar a marcar la diferencia en busca del objetivo electoral. La propuesta del señor valoyes es incluyente, de desarrollo sin perder sus raíces, a través de la nación y el departamento.
En Apartadó, Jorge Atehortúa va por su tercer periodo
Un sector de la opinión pública en Apartadó asegura que Jorge Atehortúa tiene perfil para ser candidato a la alcaldía, sin embargo, algunos dicen que se está preparando, lo cierto es que va por su tercer periodo como concejal, el político no deja su partido Conservador, recientemente se unió a su campaña el dirigente comercial Ivan Acevedo, con todo los por menores la prensa especializada en política tiene al señor Jorge Atehortúa como uno de los elegibles en la lista conservadora. Nos enteramos que quiere sacar la más alta votación que sea un termómetro para la alcaldía en el 2027
El partido MIRA se decidió por el Romerismo
En las últimas semanas el candidato a la alcaldía de Apartadó, Adolfo Romero Benítez, ha recibido apoyos importante en materia social y política, la más reciente fue la del disciplinado partido Mira , que está en alianza al concejo con Cambio Radical este colectivo político que se identifica con el color azul tienen referentes de ser leales en las elecciones, es decir, que son votos seguros. Otras de los apoyo que recibió el Romerismo tiene que ver con el empresario y hombre de negocios nocturnos, Ovidio Morales. Esas son las cosas de la política.
Candidata a la Alcaldía de Turbo Claudia Henao se Reúne con Candidatos al Concejo para Discutir Temas de Interés Comunitario
En un ambiente de colaboración y compromiso, la candidata a la alcaldía de Turbo Claudia Henao se reunió con varios aspirantes al concejo por el partido ADA en una sesión constructiva que abordó una variedad de temas cruciales para el desarrollo y el bienestar de la comunidad.
Uno de los puntos centrales de la reunión fue el enfoque en el cuidado animal. La candidata y los lideres discutieron estrategias para promover políticas de bienestar animal en el municipio, incluyendo la creación de un refugio y la implementación de programas de esterilización. La pasión compartida por este tema resaltó la importancia de considerar a los seres vivos más vulnerables en la toma de decisiones.
Además del cuidado animal, la reunión también se centró en el desarrollo de ideas y publicaciones. Los asistentes intercambiaron propuestas para campañas de concientización sobre temas clave como la educación, el medio ambiente y la seguridad. La colaboración entre la candidata y los futuros concejales demostró un compromiso sólido para impulsar una comunicación efectiva y transparente con la comunidad.
En otro frente, la candidata a la alcaldía de Turbo demostró su compromiso con el empoderamiento económico de la comunidad al organizar una reunión especial centrada en el emprendimiento. Durante esta sesión, se ofreció un curso de maquillaje gratuito para las personas interesadas. La iniciativa no solo brindó habilidades prácticas, sino que también buscó fomentar el espíritu emprendedor al brindar a los participantes conocimientos que podrían utilizar para generar ingresos adicionales y perseguir sus pasiones.
Estos encuentros reflejan el enfoque integral de la candidata a la alcaldía de Turbo en abordar diversos aspectos del desarrollo comunitario, desde el bienestar animal hasta el empoderamiento económico. La colaboración y el intercambio de ideas entre la candidata y los aspirantes a la corporación distrital prometen un futuro esperanzador para Turbo, con énfasis en la participación ciudadana y la mejora continua.
El Pacto Histórico Apoya a Esteban Restrepo a La Gobernación.
Esteban Restrepo será el candidato del Pacto Histórico, la coalición de partidos de Gustavo Petro, a la Gobernación de Antioquia. Restrepo está avalado por Independientes, el partido del alcalde Daniel Quintero. Los partidos del Pacto en Antioquia realizaron el sábado un evento para hacer el anuncio oficial. También van a publicar un comunicado de adhesión a Restrepo con las firmas de los partidos que suscribieron el acuerdo: el Polo, Colombia, Comunes, Partido Comunista, Unión Patriótica y Soy Porque Somos, el movimiento de la vicepresidenta Francia Márquez.
Manuel García, el presidente del Polo Democrático, dijo que el Pacto le entregaba el apoyo a Restrepo y que desde el próximo lunes 28 de agosto se hará un comité nacional para anunciar la decisión tomada en el departamento. “Trabajaremos de manera articulada entre el Pacto Histórico e Independientes en el departamento”, comentó García.
Cristian Cardona en la calle y comienza a liderar la campaña de Julián Bedoya
El Tesorero del municipio de Apartadó, renuncia a su cargo y todo indica que pasa a liderar y promocionar la candidatura de Julia Bedoya en Urabá, de igual forma el equipo la Renovación está trabajando y consolidando una propuesta desde lo local, al oído de Las Politinotas llegó, que la meta es trabajar por más de 2 mil votos solo para el concejo de Apartadó, en algún momento de escuchó tras bambalinas que el profesional en Contaduría Pública Cristian Cardona, estaba en la baraja como candidato para la alcaldía. Es decir, Cristian está en el ruedo político.
Carlos Andrés Ávila “El Mono” elegible en la lista del POLO
Muy poco lo conocen por su nombre, pero sí hablamos de el “Mono” la cosa cambia y lo identificamos mejor, este líder comunal que hace parte de la nueva generación política, esta trabajando para ser elegido concejal, que para los análisis políticos electorales, sería una de los elegibles de la lista del Polo, claro está que no la tiene fácil, sin embargo, sacando las cuentas los polistas tendrán concejales y se tienen confianza para superar el umbral. El último concejal de este colectivo político fue Valerio Maza. Mucha suerte Mono.
Felicitaciones Wilson Córdoba, Magister en Administración Pública
Expresamos nuestras felicitaciones para el exrepresentante a la cámara y exdirector de víctimas de Antioquia, que obtuvo título de Magister en Administración Pública de la Universidad Pontificia Bolivariana, además de ser un logro personal, esto sirve de motivación para los dirigentes de Urabá, que para llegar a cargos de dirección siempre se va a tener en cuenta la hoja de vida, en especial la formación profesional, cabe anotar que el señor Córdoba iba a estar como candidato para estas elecciones, pero según dice aplazó este proyecto y decidió apoyar con su equipo política a Héctor Rangel Palacios.
El Médico Es Incansable.
Sorprende la energía y disponibilidad con que está desarrollando la campaña el médico William Palacio Valencia. Se lo encuentra uno en la vereda Tié, al rato está en el Barrio Buenos Aires, de allí pasa a las Garzas, sigue para Currulao, vuelve a la sede, recibe la adhesión de Willistas de viejo cuño que andaban por otras campañas y luego arranca a una cena con una iglesia cristiana que ha decidido apoyar su candidatura a la alcaldía de Turbo. Le está rindiendo mucho al médico, con razón dicen que es la campaña que más ha crecido en los últimos días.
Patrocinio Sanchez y Emilia Bello, un Duo Ganador.
El respaldo de Acandí a la aspiración de Patrocinio Sánchez Montes de Oca a la gobernación del Chocó quedó plasmado este sábado con el maravilloso recibimiento que le brindaron miles de seguidores que comprenden que con él en la gobernación y Emilia Bello en la alcaldía, Acandí se proyectará a mejores escenarios de desarrollo.
El doctor Patrocinio, ratificó en su discurso el conocimiento que tiene de la extensa trayectoria de la doctora Emilia y se comprometió a darle todo su respaldopara hacer realidad su ambicioso programa de gobierno. Este sábado, el ambiente en Acandí era de fiesta, de alegría, de esperanza, porque con este par de ganadores, los mejores días están por llegar.
Marcos Daniel Apoya el Deporte.
El Senador Marcos Daniel Pineda García, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo y la bancada Conservadora, radicó un proyecto de ley que busca recursos para promover el deporte colombiano mediante la responsabilidad social empresarial.
“Durante toda mi carrera pública, he llevado el deporte como una bandera, entendiendo su poder para formar ciudadanos íntegros y sanos”, dijo Pineda García. Este proyecto de ley busca transformar la vida de los jóvenes colombianos que están expuestos a situaciones de vulnerabilidad y a los cuales el deporte les podría representar una alternativa.
Acompañado por el medallista olímpico de BMX, Carlos Mario Oquendo, el Senador Marcos Daniel señaló que esta iniciativa tiene como objetivo darle incentivos tributarios al sector privado que apoye el deporte, convirtiéndolas en aliadas de los clubes, fundaciones y escuelas deportivas a través de la formación, infraestructura, dotación y programas, en un país con un gran talento deportivo, donde solo el 8% de los jóvenes practican alguna disciplina. Un proyecto que pretende cambiar esta realidad.
Ven y aprende a hablar inglés y diviértete en American Dream English, la mejor escuela de idiomas en Colombia. El sistema es fácil de asimilar, ya que se basa en tres pasos básicos: Número uno, visualización. Número dos, progresión. Y el paso tres, autoevaluación.
La visualización es divertida, porque es como ver una película personal con cada nueva frase. La progresión es cómo me veo creciendo rápidamente. Y la autoevaluación es un examen honesto y veraz de mí mismo en relación con el aprendizaje en American Dream English. Llama ahora: 3127459728
En San Pedro de Urabá, nada está dicho ni hecho
En política todos los días amanece, las candidaturas para la alcaldía están al rojo vivo, y como se dice en el argot popular la cosa se apretó, es decir, que las elecciones en el municipio de San Pedro de Urabá van a estar para alquilar balcón, entre Never Carvajal y James Correa Alfaro, aquí ambos son favoritos para llegar al palacio municipal a partir del 1r° de enero de 2024. Hay que esperar el día de la faena para ver como se comportan los toros.
En Necoclí, el MIRA se la jugó con Fredy Marín
En lo que corresponde al municipio de Necoclí el partido MIRA tomó decisión y se la juegan con el empresario Fredy Marín este es un colectivo disciplinado en los procesos electorales, esta es una de las campañas que también viene creciendo en la Perla del Caribe Necoclí, dicen en la Plaza que es una de las candidaturas con aceptación en zona rural.
“Soy Edier Zapata, nacido en el hermoso municipio de San Vicente Ferrer en la región del Oriente Antioqueño, me rodea y abriga un gran hogar integrado por mis hijas Salomé y Sabrina y por una magnífica esposa, Marcela.
Abogado de profession con especialidad en Probática y Derecho Probatorio, actualmente estudiante de maestría en la misma área. Nacido en una familia trabajadora y emprendedora, de la cual aprendí que los valores hacen a un gran ser humano, asimismo y con certeza se que para cosechar hay que trabajar arduamente y con disciplina.
Desde joven entendí que el sentido de la vida estaba en la vocación del servicio, por ello desde entonces he sentido vivamente las necesidades de mi población, lo que me ha motivado a trabajar incansablemente por satisfacer las mismas. He tenido la fortuna de poner al servicio de la comunidad mis conocimientos y experiencia desde la Dirección Local de Salud y la Secretaría de Planeación de mi tierra natal San Vicente Ferrer, además he prestado mis servicios como asesor en planificación para el desarrollo y asesor jurídico de diferentes municipios del departamento y 6 años como asesor en la asamblea departamental; estas labores al servicio de la población me ha dado la posibilidad de estudiar, entender y sentir sus necesidades, y que la solución a las mismas exigen trabajo, dedicación y disciplina.”
En Murindó, multitudinario respaldo para El Profe Arcadio
El candidato del partido Liberal entre otras alianzas, Arcadio Rojas recibió multitudinario apoyo por parte del pueblo murindoseño, actividad que se realizó en el marco de las festividades tradicionales de San Bartolomé, el sector social y político de este municipio antioqueño sobre el Atrato, quien afirma que el profe Arcadio está marcando la diferencia para alzarse con la victoria electoral el próximo 29 de octubre.
Estuvieron en Urabá.
El fin de semana anterior nos visitó el candidato a la gobernación de Antioquia Esteban Restrepo, recorrió las calles de los municipios del eje bananero, acompañado del aspirante a la asamblea Walter Salas, saludando a la gente, tomándose fotos, repartiendo volantes, en un trabajo de campo muy necesario para crear vínculos con el electorado.
Otro que nos visitó en el mismo plan, fue el aspirante Andrés Julián Rendón, como siempre que viene a Urabá acompañado del líder Horacio Gallón, el lunes festivo recorrió las llaves, habló con la gente, compartió gratos momentos en Chigorodó Carepa y Apartadó. Estuvo en Currulao y el Área urbana de Turbo. El martes estuvo en Necoclí, San Juan de Urabá y Arboletes. A excepción de Luis Pérez Gutiérrez, todos los aspirantes han pasado por Urabá.
EL FENÓMENO DE LA DESAFECCIÓN POLÍTICA .¿Existe en Turbo?
Por :Edgar Alfonso Genez Campillo.- Periodista Debatiendo Por Litoral.
Recientemente ha hecho su aparición en la ciencia política El concepto de DESAFECCIÓN POLÍTICA, que se puede definir como un cierto desinterés, desvinculación, un no querer saber nada de la política y sus dinámicas, un cansancio ideológico, un malestar simbólico cultural con la política y lo político.
Es una cierta sensación pasional de ausencia en el sujeto de participar en las decisiones políticas ciudadanas.
Es un disgusto que desvincula, que rompe el vidrio de conexión entre el yo individual con el nosotros colectivo.
Dejarse influir por esta sensación social no es una opción aprovechable para la DEMOCRACIA TERRITORIAL, contrario a lo que muchos piensan, sentir, experimentar esta sensación es perjudicial para la democracia en su perspectiva deliberativa, participativa y decisoria.
Nada más contrario a la construcción del territorio y su sociedad que este fantasma recorra la geografía de nuestra piel cívica y civilista.
Turbo como sociedad civil ha sido un territorio de libertades e insumisión cultural , espacio de mixtura de prácticas sociales , aquí confluye la rica y pluriversa nacionalidad Colombiana, caribe , afro, indígena, pero , por sobre todo es un territorio de fuerte raigambre política , fundado por liberales de la dura cerviz .Todos sus ciudadanos son políticos y eso está bien .
Si renunciamos a la participación libre de elección de nuestros líderes políticos otros decidirán por nosotros.
No pierda el interés por ello, opine, proteste, exprese su malestar o rechazo, salga al espacio público y rechace lo que no le guste, alguien lo oirá, pero no odie a la política, enfréntela con sus mismas armas políticas y hágalo de manera pacífica.
Si hay elecciones, elija su candidato y vote por él en armonía con sus convicciones y de conformidad con las propuestas del candidato, si no le gusta ninguno de los candidatos vote en blanco porque si son bastantes los que lo hagan podrán hasta obligar a que se repitan nuevas elecciones con nuevos candidatos.
No hay razón para no participar en las jornadas de elecciones democráticas de autoridades territoriales, la peor de las razones es no hacerlo, otros lo harán y decidirán por usted y entonces estaremos gobernados por un grupúsculo de mandones filibusteros y no por mandatarios investidos de legitimidad, a esto la ciencia política lo denomina LA DICTADURA DE LAS MINORIAS.