Las Politinotas del Domingo: Falta de ética y moral y actúan como delincuentes, quienes se esconden en un página de Facebook

Habló La Contraloría.

Esta semana la contralora de Antioquia prendió las alarmas sobre el desbordado aumento de la deuda pública de los municipios del departamento a diciembre 31 de 2019. Llama la atención que Los municipios más endeudados están en las subregiones del oriente, Urabá y Valle de Aburrá, particularmente en Urabá es diciente como entre Apartadó y Turbo se concentra más del 50 por ciento de  toda la deuda pública de la región. Apartadó aparece con una deuda de 40 mil millones y Turbo con 19 mil millones.

Ojo Es Deuda Pública.

Bueno aclarar que esos 40 mil millones que debe Apartadó y los 19 mil de Turbo son  únicamente por concepto de deudas a la banca, no se incluyen allí las acreencias por decisiones judiciales, ni deudas a proveedores y demás arandelas. En el caso de Turbo por ejemplo, la administración tasa su deuda a diciembre 31 de 2019 entre 40 y 60 mil millones de pesos, en cuanto a Apartadó  el dato oficial más reciente nos indica que se están adeudando  40.639.799.437, porque ya la actual administración ha hecho algunos abonos….Así si es muy duro.

No Era Carreta.

En temporada de empalme casi todos los alcaldes se quejaron de la gran deuda que iban a heredar, incluso, algunos trataron de impedir que los alcaldes salientes suscribieran nuevos empréstitos, pero ante la reconocida voracidad del sistema financiero y sin una norma que establezca un impedimento para que los gobernantes salientes endeudan los entes territoriales al final de sus mandatos, estas situaciones se seguirán presentando. Urge una norma que prohíba endeudamientos en los últimos seis meses de los periodos de gobierno….Porque la mala fe y la politiquería no descansan.

Y Con Pandemia.

No ha sido precisamente un lecho de rosas este primer semestre de gobierno para los alcaldes de la región, a esas herencias deficitarias que recibieron se sumó el coronavirus y aun así, son buenos los balances que presentan la mayoría de nuestros gobernantes. El reconocido  liderazgo  de Felipe Cañizales de Apartadó que se la ha jugado toda para responderle a su pueblo en medio de esta dificultad, la serenidad y proyección que junto a su dinámico kínder muestra Felipe Maturana en Turbo, Las acrobacias financieras que le ha tocado inventar a Eleazar Palacios en Chigorodó gobernando con todas las cuentas embargadas, la resiliencia de Diana Estela Garrido de Arboletes ,  que además de  la emergencia por el covid-19 |, ha debido enfrentar las adversidades de la naturaleza con el agua potable y el volcán, la capacidad de gestión de la alcaldesa de San Pedro de Urabá……Estos alcaldes, una vez superado el coronavirus, seguramente dejaran escritas paginas memorables en gestión y ejecutorias al frente de sus municipios.

Repunta Unguia.

El liderazgo que en los últimos años había perdido Unguia, lo está recuperando el nuevo alcalde Anuar Fernando Tapias,  fue elegido representante de  Subregión del Darién Chocoano y como tal,  miembro del consejo directivo  de la Corporación autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó CODECHOCO,  para el periodo 2020-2021, según  asamblea de fecha 21 de Julio de 2020. Y esta semana una hija de la tierrita se posesionó como nueva secretaria de salud del departamento, se trata de  Naudy Cecilia Ortega Úsuga, Profesional de la Medicina, con  especializaciones  en Derecho Médico, en Auditoria, en Gerencia, en Seguridad y en Salud en el trabajo. Candidata a Magister en Salud Pública de la Universidad Autónoma de Manizales. Doctora, recupere el hospital.

Pobre Ministra.

A  la chocoana Mabel Torres, primera ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación le ha tocado muy duro, primero por encabezar un ministerio nuevo, al cual no se le han dado las herramientas suficientes, sobre todo financieras para desarrollar su labor, segundo porque el gremio científico del país no asimila que una mujer afro ocupe ese privilegiado lugar y tercero porque al interior del gabinete no le han dado la importancia que su posesión amerita. Ahora, los miembros de la comisión sexta del senado quieren su cabeza, en una proposición firmada por Iván Darío Agudelo, Griselda lobo, Jorge Eliecer Guevara, Carlos Andrés Trujillo, Antonio Luis Zabarain, John Moisés Besayle y Ana María Castañeda, solicitan su renuncia, quieren carne de ministra estos políticos que solo miran para el Chocó en época de elecciones.

La Bancada Afro.

En forma monolítica la bancada afro del congreso firmo una comunicación dirigida al presidente Duque respaldando el trabajo de la ministra, la cual dice en alguno de sus apartes, “Tristemente, hemos podido evidenciar que muchas de las críticas, algunas infames e indecorosas, que recaen sobre la Ministra replican discursos racistas y discriminatorios que este país y nuestra sociedad debe dejar atrás. Como parlamentarias y parlamentarios afrodescendientes lamentamos esto y reiteramos nuestro apoyo a la Ministra Mabel Torres y a su gestión. La reivindicación de nuestros derechos como afrodescendientes involucra una vocación de representación en las más altas dignidades del Estado Colombiano.”, firman, Astrid Sánchez Montes de Oca, Juan Luis Castro Cordoba, Milton Angulo Riveros, John Arley Murillo, Israel Zúñiga, Hernán Banguero, Carlos Julio Bonilla Soto y Silvio José Carrasquilla. Buen texto, pero a la ministra la tumban, no es gratuito que desde la jurídica de presidencia no la pongan a firmar los decretos……

Acuerdos Municipales.

Arduamente vienen trabajando los mandatarios locales con sus equipos técnicos en la elaboración de proyectos para la jornada de acuerdos municipales que ha organizado el gobierno departamental para el caso de Urabá el  próximo 12 de agosto. Esta semana el comité técnico departamental inició con  la revisión, viabilizarían y subsanación (en los casos que sea posible) de cada uno de los proyectos; esta cuarta fase se desarrollará hasta el 8 de agosto, para luego pasar a las rondas, donde se pactarán los acuerdos entre el departamento y los municipios, las cuales se llevarán a cabo entre el 10 y el 15 de agosto. Hay gran expectativa en los municipios de la región pues en la jornada se definirán prácticamente las inversiones del depto. en sus territorios.

Congreso Invisible.

No será un buen año para el congreso de Colombia, este periodo que comenzó el pasado 20 de Julio parece que será una frustración más para el pueblo colombiano. Mientras el partido Liberal insiste en que se permita un anticipo de la pensión para paliar la crisis, cosa a la cual se oponen los fondos privados por obvias razones, otros quieren tumbar a una ministra por el color de su piel y  el presidente del congreso se inaugura presentando un proyecto de Ley para honrar la memoria de Esthercita Forero…Queda clarísimo cual son las prioridades de este padre de la patria….El peligro no es el castro chavismo, el enemigo es interno, se llama INCOHERENCIA.

A  Propósito.

Que tal el nuevo contratico que le adjudicó la fiscalía a   la firma de publicidad Du Brands por 4.690 millones de pesos , en medio de la audiencia de adjudicación se escuchó voces que señalaban “”La agencia del presidente Duque.

La agencia de comunicaciones del presidente Duque está ganando esta licitación. Por qué la está ganando de forma indebida? Porque le están aceptando una certificación que contiene información inconsistente y contraria a la realidad ‘”…De todas formas, algunos proponentes advirtieron que van a llevar sus denuncias a otros entes de control, quienes tendrían la última palabra. Con este caso ocurren tres escenarios: La Fiscalía desvirtuó todas las quejas contra Du Brands y avaló la legalidad de sus actos.

Los proponentes que no quedaron, quedaron inconformes y, eventualmente a futuro, sacarán el argumento del presunto favorecimiento por la cercanía la Casa de Nariño. Y a Du Brands le seguirá pesando en posteriores procesos que sus rivales denuncien que por sus trabajos con el gobierno Duque y la campaña puedan ser eventualmente favorecidos. Hay que predicar con el ejemplo.

Triste Noticia.

Por medio de un comunicado se dio a conocer que el periódico El Mundo de la ciudad de Medellín, después de 41 años, fue fundado por un grupo de profesionales en 1979 y adquirido por la familia Gaviria en 1991.  hoy se despide de sus lectores, no seguirá circulando el importante medio de comunicación que  desde el cual se defendieron las ideas liberales con gran cobertura para otras corrientes del espectro político. Aunque un amigo afirma que lo único Liberal que le quedaba eran las columnas de Ramón Elejalde.  

Carlos Ibarguen Mena

Profesional Turbeño experto en todo lo relacionado con administración en salud, el cual ha sido secretario de salud en Turbo y Chigorodó y subgerente de la E.S.E Hospital Francisco Valderrama, asesor en varios municipios y hasta el pasado 31 de diciembre funcionario importante de la Secretaria de salud de Antioquia, acaba de posesionarse en la Contraloría General de Antioquia como contralor auxiliar. Un escaño más en su brillante hoja de vida. Felicitaciones.

Sobre la suspensión del Personero de Carepa

Un juez de la República suspendió provisionalmente al Personero de Carepa, Arlinton Cuesta Mosquera, por considerar que Fenacon, no era la entidad para realizar el concurso de méritos para la elección personero, sin embargo, quién está detrás de esta suspensión, será que molestado algún sector las denuncias que ha hecho, las acciones de Tutela que han proferido a favor de su personería, las acciones de cumplimiento para garantizar derechos colectivos entre otras? Seguimos confiando en la justicia Colombiana, pero ojalá se falle en derecho.

El Abogado Adolfo Romero

Después de varios años de batalla, de incurrir en la vida social y política, promotor de la Red Urabá Joven, de liderar los procesos de créditos con el ICETEX se gradúa como Abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia, le deseamos de este portal político buen viento y buena mar, en un camino largo y culebrero, sabemos que esta vida es de odio y amores, pero para adelante, aunque se dice que será candidato.

Pensando en las parlamentarias

En aras de tener representación política en el Congreso, la dirigencia de la región de Urabá, debe mostrar su madurez en unirse para elegir Representante a la Cámara o Senador, somos capaces de votar por foráneos, pero también por los nuestros, ¿ahora la pregunta quién lidera este barco: Gremios, exalcaldes, concejales, desmovilizados, podemos resurgir el proyecto del Banano maduro? la suerte está echada.

Exalcalde de Turbo que pide lo que el no hizo en su gobierno

Vaya sorpresa nos encontramos esta semana en el perfil de Facebook de un exalcalde de Turbo, refiriéndose a la humildad y que se mire a las personas no con revanchismo, situación irónica, para decir de muchos este personaje que gobernó a Turbo muy poco hizo lo que hoy está pidiendo, maltrataba verbalmente a cuanto funcionario y contratista quería y de poca concertación, algunos   políticos cambian cuando no están en el poder.

La falta de ética y moral y actúan como delincuentes  de quienes se esconden en páginas de Facebook

Viene haciendo carrera en Urabá, especialmente en Chigorodó de algunas personas que se esconden en páginas de Facebook afectar las imagen y el buen nombre de personas de bien, denigrando de cualquier situación, lo lamentable es que profesionales de la comunicación, concejales, exconcejales, contratista, precandidatos y hasta funcionarios públicos promueven este tipo de prácticas, la campaña se acabó, hubo ganador y perdedor, los ciudadanos de bien y que no actúan como delincuentes detrás de una páginas de Facebook debaten de frente y con altura.

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *