LAS POLITINOTAS DEL DOMINGO: En Urabá no hay eco para el proyecto de área metropolitana

Area Metropolitana de Urabá.

La propuesta de Área Metropolitana integrada por los municipios del eje bananero de Urabá, en Turbo ha desatado un debate en redes sociales en el cual se han leído y escuchado toda clase de opiniones, desde aquellos que ven en la propuesta una amenaza para los intereses de Turbo, hasta aquellos que creen que es mas bien un distractor para alejar al la atención del  pueblo de otros temas de mayor importancia.

Implementación del Distrito.

De la serie de opiniones de la comunidad ha ganado terreno una que insinúa que Turbo debe apostarle a la implementación de su condición de distrito, aprobado en enero de 2018 y que según palabras del actual director de planeación, solo se ha implementado el 11 por ciento, lo cual equivale a decir que los últimos 4 años en esta materia se perdieron. No se le cierra la puerta a la posibilidad de hacer parte del área metropolitana, pero después de cumplir con la implementación de la distritalidad.

Braulio Espinoza comienza la lucha por la Gobernación

Se mueve la política en Antioquia, porque el exalcalde de Envigado y exdiputado de Antioquia, Braulio Espinoza,  comienza el alistamiento de su caballería en la lucha por la Gobernación de Antioquia, aunque el camino es largo, su equipo ha decidió de ir trabajando desde las regiones. En el caso de Urabá, los líderes políticos del colectivo de Julián Peinado la tienen clara,  sobre el propósito de Braulio para el 2026 el primero que sale al ruedo.

Alcaldes le están restando importancia a formular proyectos

Lideres de Urabá que participaron en el diagnostico territorial sobre los programas de Desarrollo con enfoque Territorial PDET en Urabá afirman y analizan con preocupación que algunas administraciones municipales no están formulando proyectos, vale la pena que las secretarías de planeación socialicen con estas comunidades en que estados están y la capacidad de gestión de los mandatarios locales. En cuanto a la ejecución de obras, mediante el mecanismo de obras por impuesto no se dice nada. Señores jefes de planeación como avanzan estas iniciativas?

Cambian Una Vez Más La Fecha De La Convención Del Partido Liberal

El Partido Liberal cambió nuevamente la fecha de su convención nacional y confirmó que citará a la militancia entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre de 2024.

En el encuentro se definirá, entre otras cosas, la permanencia del expresidente César Gaviria en la dirección de la colectividad.

Se trata de la novena convención liberal, que se ha venido aplazando desde 2022, motivo por el cual el partido ha recibido varias demandas por posibles irregularidades en los procesos de democracia interna y en el cumplimiento de los estatutos.

Aunque por resolución la convención se había fijado inicialmente para el 11 y 12 de octubre, y luego se aplazó para noviembre; finalmente se definió que se realizará a finales de octubre. La W consultó y fuentes aseguraron que el cambio de fecha se debe a razones logísticas relacionadas con la contratación del centro de convenciones.

Asimismo, el partido confirmó las fechas de otras actividades. Entre el 23 de agosto y el 6 de octubre se llevará a cabo la instalación de los consejos programáticos. Por otro lado, el 1 de septiembre iniciará la instalación de directorios y convenciones municipales, y el 30 de octubre será la instalación del consejo programático nacional.

No Todos Apoyan La Idea.

Esta propuesta también tiene sus detractores, incluso señalan que Medellín aun no ha implementado esa condición, obviando a propósito que la capital solo obtuvo la distritalidad el año pasado. De todas formas , el debate continúa, al final será el pueblo en las urnas el que decidirá si quiere o no hacer parte de esa forma asociativa que propone la gobernación de Antioquia.

Pero ojo, ser distrito nos blinda de sueños separatistas que siguen latentes en varios de nuestros centros poblados….No se trata de quien tiene la razón, se trata es de tomar la mejor decisión en beneficio del territorio.

El Gerente del Hospital de Necoclí

Cuando se escucha al gerente de la E.S.E. Hospital San Sebastían de Urabá de Necoclí, el médico Wilder Peñafiel, llama la atención el optimismo que desborda, reconoce que recibió una entidad con múltiples dificultades, entiende que su tarea no es fácil por las complejidades del sistema, pero apelando a su experiencia, ya había sido gerente de este hospital en el periodo 2016-2020, está convencido que con el apoyo del señor alcalde, las buenas relaciones a nivel departamental y nacional y la colaboración de su equipo de trabajo, muy pronto alcanzará el punto de equilibrio tanto a nivel económico, como asistencial. Por lo pronto, está reactivando todos los programas extramurales que tanto éxito tuvieron en su anterior ejercicio. Da gusto encontrarse con gerentes realmente enamorados de su oficio y dispuestos a luchar con toda por el beneficio de sus usuarios.

El Arteaguismo estuvo buscando candidato para el 2026

Al oído de Las Politinotas llegó a mediados del primer semestre de este año, el colectivo político el Arteguismo, estuvo buscando candidato para el 2026 todo parece indicar que no tuvieron el consenso que esperaban y la expedición se canceló, aunque la puerta no está del toco cerrada hace falta mucho tiempo para las elecciones locales, además este colectivo hace parte del gobierno, pero como en política muchas cosas suceden, hay que esperar. Pero no solo está buscando candidato  el arteaguismo, hay otros equipos político están haciendo lo mismo pero en bajo, en las próximas ediciones estaremos informando.

Carepa se prepara para las fiestas de San Pacho

La Administración Municipal de Carepa comenzó la planeación para la organización de las tradicionales fiestas de San Pacho, Las Politinotas ha conocido que serán 4 días de fiesta, con actividades, deportivas, gastronómicas, comparsas, entre otras actividades atractivas para los carepenses y visitantes. El alcalde Agapito Murillo está comprometido en la dinamización de la economía de los distintos sectores del comercio local. Para este año esperemos las fiesta de San Pacho.

CRISTIAN MESTRA, OPINA

Turbo: Un Futuro Prometedor, Pero Con Desafíos Por Superar

La construcción del puerto de Antioquia en Turbo abre un nuevo capítulo para el distrito, con proyecciones de ingresos significativos por industria y comercio, así como contraprestaciones. Se estima que se generarán 5.130 millones de pesos en industria y comercio, además de 2.700 millones de pesos anuales en contraprestaciones.

Sin embargo, es preocupante que gran parte de estos recursos se hayan utilizado para cubrir gastos de funcionamiento en lugar de invertir en la zona geográfica de mayor importancia económica, Nueva Colonia. La planta de cargos sigue siendo un obstáculo para las inversiones en el territorio.

Es hora de que Turbo haga una restauración de su planta de cargos, sin sesgos políticos, y considere la supresión de secretarías con funcionalidad limitada. Con ingresos significativos y un gasto de funcionamiento moderado, Turbo puede subir de categoría y liderar el Área Metropolitana.

¿Cuánto de los 7.830 millones de pesos se han invertido en Nueva Colonia? La respuesta a esta pregunta es crucial para entender el futuro de Turbo. Esperemos que se tomen medidas para optimizar los recursos y aprovechar el potencial del distrito.

Mejoramiento Integral de Barrios en Turbo.

El pasado viernes en el auditorio de la universidad de Antioquia  se hizo la socialización de estudios y diseños de obras priorizadas en la etapa 2  del proyecto mejoramiento integral de los   barrios Hoover Quintero, Julia Orozco, La Floresta, Monterrey y Jesús Mora. El proyecto es financiado por Minvivienda y el contrato lo suscribe  Findeter y Alcaldía distrital de Turbo brindará todo su apoyo para la sostenibilidad del proyecto, su ejecución estará a cargo de concrecivil S.A.S y la interventoría la hará el Consorcio Inter-Urabá.

Se ejecutarán importantes obras en estos sectores ; Se construirá un parque en el barrio Hoover Quintero, con espacio para ejercicios, igualmente se pavimentará la calle 108 hasta la carrera 20 dando la vuelta hasta la calle 114 donde esta ubicado el parque de Julia Orozco. Se impactara más de 5 barrios y beneficiará a más de 25 mil habitantes. Las obras comenzarán el dia 20 de Agosto. Llama la atención la gran importancia que le han dado a las Juntas de Accion Comunal, así debe ser, pues en últimas estas obras llegan gracias a un concurso que estas juntas se ganaron,

Petro En Bajirá.

El presidente de la republica Gustavo Petro estará de visita en el municipio Nuevo Belén de Bajirá el proximo 15 de agosto, según conoció este portal informativo. El canal Inter oceanico, la paz total e inversiones en la zona del Darién serán los temas centrales de esta visita presidencial.. Bajirá está de moda.

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *