
Exalcaldes Defienden a Gaviria.
En comunicación conocida por las Politinotas, los exalcaldes Leonardo Perea (Mutatá) ,William Ortiz (Carepa), William Palacios (Turbo), Edgar Payares (Chigorodó) Oswaldo Cuadrado y Fhidalgo Banguero, (Apartadó), le expresan total respaldo al doctor Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia, actualmente cobijado por un arresto domiciliario por presuntas irregularidades en una contratación de 2005. Dicen los exmandatarios urabaenses “No hay duda que usted en el gobierno 2004 – 2007, fue un excelente gobernador, pues se convirtió en un dirigente incluyente en todos los aspectos, nos ayudó en gran manera a todos los alcaldes de la vigencia antes mencionada, para desarrollar proyectos en bien de nuestras comunidades”.

Continúan los Exalcaldes.
“Sabemos que usted es un hombre íntegro y con proyecciones a futuro, y aunque la vida nos pone pruebas, Dios nos fortalece y nos ayuda a seguir adelante. En los tiempos difíciles quedan los buenos amigos y aquí estamos para usted. Una vez más le reiteramos que estamos con usted, siempre lo hemos apoyado y seguiremos apoyándolo.
Enviamos un abrazo fuerte a usted y su familia, rogando a Dios que pronto lo tengamos al frente del departamento”.
Cada día es más contundente el respaldo de todos los sectores al mandatario antioqueño y el rechazo a la determinación de la fiscalía.
Se Pronunció La Contraloría.
Con la noticia de hallazgos fiscales en Turbo, Mutatá y otros 10 municipios del departamento, se pronunció esta semana la Contralora de Antioquia Elsa Yazmín González Vega. La funcionaria indicó que tras recibir denuncias sobre la contratación realizada en medio de la emergencia del Covid-19, visitó 43 sujetos de control y auditó contratos en municipios por un monto superior a los $47 mil millones.
Según la contralora, El ente de control departamental al auditar 30 municipios y 13 E.S.E en las diferentes subregiones de Antioquia, estableció que en algunos contratos se incurrió presuntamente en faltas fiscales, disciplinarias y penales.
En Urabá.
En Mutatá se detectó un presunto detrimento patrimonial cercano a $2.095.000 correspondiente al 11.72% de un contrato valorado en $17.866,709, cuyo objeto es el suministro de elementos para la prevención y contención del COVID-19. En Turbo, el foco de atención se centró en tres contratos, uno para suministro de mercados por 400 millones de pesos, otro para para la atención de adultos mayores en condición de abandono y el tercero por $200 millones con el objeto de prestar servicios de logística para la atención de la emergencia. El alcalde ha dado las explicaciones pertinentes y la contraloría determinará si ameritan sanción fiscal, disciplinaria o penal, por lo pronto, este es un llamado de atención para que se utilicen todos los filtros necesarios a la hora de contratar, porque el palo no está para cucharas.
Carepa y Necoclí.
Cuyas contrataciones también fueron auditadas por la Unidad de Reacción Inmediata y cuyos informes consignan también presuntas irregularidades no aparecen mencionadas en el informe de la contraloría porque los contratos donde se consignan esas presuntas irregularidades fueron ejecutados con recursos del Sistema General de Participación, por lo que deben ser investigados por la Contraloría General de la Republica. Ente que en compañía de Fiscalía y Procuraduría estarán visitando la región en los próximos días, según hemos podido conocer.
Queja Ciudadana.
Nos escriben unos ciudadanos que prestaron sus servicios al distrito de Turbo, denunciando que el actual gobierno no les ha hecho efectivo el pago de las liquidaciones que por ley les corresponde por el tiempo laborado en el ente territorial. El no pago de estas acreencias se podría justificar con el argumento las precarias condiciones de las finanzas locales, pero, según quienes suscriben el reclamo, a siete de sus compañeros si se las cancelaron. Entonces, todos en la cama o todos en suelo, no puede haber favoritismos, porque esto se puede ir de tutela por el derecho a la igualdad.
Pruebas Covid En Turbo.
Ante la incertidumbre en los procesos de diagnóstico del Covid-19 en la Zona de Urabá la Clínica Central del Distrito Portuario de Turbo ;tiene a disposición de sus usuarios; la prueba rápido SARS-COV-2 con registro Invima 2020016708 del 22 de mayo de 2020;destinada a la detención y diferenciación cualitativa de Anticuerpos en sangre venosa de pacientes sospechosos de infección por Covid-19(Tos, Fiebre y dificultad para respirar)..Hagámonos la prueba, el coronavirus es una realidad.
Gente que Aporta.
Destacamos hoy el trabajo social, desinteresado y totalmente solidario que realiza don Iván Acevedo, empresario del sector comercio que se preocupa permanentemente por diversos temas comunitarios. Esta semana movió sus contactos para solucionar una problemática en la vía Turbo-San Pedro, donde el deterioro de un tramo de 150- 200 metros antes de llegar a Pueblo Bello, impedía el tráfico vehicular. De inmediato el líder habló con el comandante de la brigada 17 , con Mauricio Arias de Autopistas de Urabá con los cuales consiguió vehículos y combustibles, y se está a la espera de la positiva respuesta de la administración distrital para que se organice un convite. Todavía no ha recibido respuesta y si continúan las lluvias, se puede llegar a presentar cierre de la vía. Doctor Andrés Felipe, el balón está en sus manos.
Optimismo Contagioso.
En medio de la pandemia por el coronavirus y cuando todos los hospitales de Colombia están presentando un negativo balance en materia de captación de recursos, sorprende el optimismo y las ganas de trabajar que muestra el gerente de la E.S.E. Hospital Francisco Valderrama, Alexis Abuchar Palacios, parece agigantarse ante las vicisitudes y dialogando con él, se le percibe un entusiasmo y unas ganas de acertar que realmente se contagia. Entiende uno porque ese ambiente de camaradería y compromiso que irradia hoy todo el personal del hospital. Sigan así, Turbo espera mucho del gerente y su equipo.
En Apartadó, la candidatura de Gonzalo Giraldo es en serio
Lo que tomó mucha fuerza esta semana en Apartadó, es sobre una tercera candidatura del exalcalde Luis Gonzalo Giraldo Aguirre, lo que se ha conocido es que el señor Gonzalo viene estructurando su nuevo equipo político para afrontar el reto, y que no le disgusta el partido conservador. Bienvenido a la corrida, está en todo su derecho.
Jorge Atehortúa y Eleazar Quejada las cartas del “Cañizalismo”?
Otro de los temas que conocimos en el sonajero político es sobre las cartas que se baraja en el “cañizalismo” para la contienda del 2023 y todo indica que se analizan los nombres del actual Secretario de General de Apartadó, Eleazar Quejada y del concejal conservador Jorge Atehortúa, de todas formas falta mucho tiempo, sin embargo desde ya se conocen para donde está las cargas, pero algunos se preguntan y Duván Mozo qué?
Alcalde de Chigorodó, adelanta gestiones para que la inversión privada llegue al municipio
Uno de los propósitos que tiene el alcalde de Chigorodó, Eleazar Palacio Hernandez, es hacer lo necesario jurídicamente para que los inversionistas lleguen al municipio y que permita la generación de empleo para los chigorodoseños, lo que se ha conocido es sobre interés que se tiene para la construcción de un almacén de cadena y la posibilidad de empresas de carácter industrial.
Adela Torres, podría ser la carta del sindicato
Al cierre de esta edición conocimos sobre la intención de la organización sindical Sintrainagro, sobre ir con candidato propio para las elecciones del 2023 y todo apunta que sería la líder sindical Adela Torres Valoy, Secretaria General de la organización y exconcejala de Apartadó, cabe anotar, que desde hace 8 no van con candidato propio o será una estrategia política para el final ? sería a la primera mujer que apoye el sindicato para la alcaldía.
Gremios del comercio respaldan medidas del alcalde Cañizalez
Ante las medidas adoptadas que conciernen en la reactivación gradual de la económica en Apartadó, Encomercio y Fenalco Antioquia en Urabá, respaldaron la decisión del alcalde de Apartadó Felipe Cañizalez, por tener en cuenta la base económica del municipio, de igual forma en la extensión del horario para las ventas adomicilio, ambos gremios han expresado leve mejoría en ventas.
En Vigía del fuerte más compromiso para atender la emergencia sanitaria
Mediante un comunicado público, se le exigió al señor alcalde de Vigía del Fuerte, Felix Neftelio Santos Peña, más compromiso para la atención de la emergencia sanitaria por el Covid-19, al decir de muchos ciudadanos es que los primeros mercados fue un gesto humanitario de algunas personas, los primeros tapabocas fueron donados por la exalcaldesa Mirian del Carmen Serna y pare de contar, es decir ha sido muy frío el liderazgo de la administración municipal.
¿Por qué el alcalde de Carepa no le da la importancia a su secretario de salud?
En imagen corporativa e institucional esto no se ve bien, el alcalde de Carea Jonnan Alexis Cerquera, no le da la importancia a su secretario de Salud Manuel Eladio Palacios, para hablar de Covid-19 se lleva al secretario de gobierno, pero ni por ahí al jefe de la oficina de salud y protección social, señor alcalde no le reste importancia al titular de la cartera de salud, además lo tienen para que entregue tapaboca en la calle pero ni siquiera le dan el crédito, algo debe estar pasando.
Alcalde de Murindó recibe concepto favorable para la construcción de acueductos veredales
El ministerio de vivienda ciudad y territorio emitió concepto favorable a favor del alcalde de Murindó, Nafel Palacios Lozano, por la firma de un convenio con la empresa de servicios públicos para realizar estudios técnicos con el objetivo de construir acueductos veredales, este portal informativo contactó al señor alcalde de Murindó y expresó su compromiso con el desarrollo de Murindó especialmente con el traslado y la apertura de la vía Pavarandó y Mutatá y el desarrollo rural.