LAS POLITINOTAS DEL DOMINGO: El llamado al autocuidado y de acatar las medidas que imparten las autoridades, recuerda el virus está vivo

Reflexiones En Cuarentena.

Un político  debe conectarse con la gente antes que con el poder,  el mejor amigo del gobernante es quien le dice la verdad y le aconseja el bien, no aquel que le aplaude todos sus actos, aun los más absurdos,  ese es solo un bufón que está pendiente de recoger las migajas que caigan de su mesa.

El aislamiento Social.

Obligatorio y necesario en estos días de cuarentena para prevenir el Covid-19 no nos detiene en la información y análisis de los hechos políticos que acontecen en nuestra región. Con independencia y responsabilidad, lo que nos ha permitido lograr el más alto rating en toda la zona. Ya nos estamos acercando a las 200 mil visitas, reconociendo los aciertos y criticando las equivocaciones. Como debe ser.

El CUEES y Los Alcaldes.

En forma articulada, el Comité Universidad, Empresa, Estado, Sociedad, el Instituto de Medicina Tropical y los alcaldes de la región vienen trabajando para conseguir 600 millones que cuesta la instalación en Urabá de un sistema de muestras para acceso oportuno a diagnósticos del coronavirus. La idea es hacer una especie de bolsa común donde todos los sectores aporten en la medida de sus capacidades para lograr este objetivo. El CUEES se vio obligado a suspender todos los eventos previstos para estos días, tales como el de empoderamiento y liderazgo femenino en Urabá que tenía como sede a Arboletes y la plenaria del 15 de Abril en Turbo, por la emergencia del Covid-19 pero sigue trabajando aprovechando las herramientas tecnológicas. Todos ponemos, todos ganamos.

La Clínica Panamericana tendrá 25 UCI más para atender a los pacientes de COVID-19 en Urabá

 Una alianza público – privada acompañada por Proantioquia y la Gobernación de Antioquia y financiada por Bancolombia, la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) y la Clínica Panamericana, contribuye a la ampliación de la capacidad de las unidades de cuidados intensivos (UCI) en esta institución, necesaria para responder oportunamente a la epidemia del COVID-19.

El proyecto, que cuesta $3.100 millones, es posible gracias a la Fundación Bancolombia, que aportará $1.000 millones, Augura que aportará $1.000 millones por medio sus afiliados (Unibán, Banacol Banafrut y Tropical) y la Clínica, quien con el respaldo de sus socios, aportará los $1.100 restantes.

Adicionalmente, Augura aportará otros 700 millones y la Gobernación otro tanto, para ampliar la capacidad de atención en el resto de la región. Con estas alianzas público- privadas, son 4.800 millones de pesos los que refuerzan el sistema de salud de Urabá en un momento crítico.

Así Da Gusto.

Nos complace mucho registrar la encomiable labor de las administraciones de todos los municipios de Urabá en medio de esta emergencia, ojalá, consecuentemente la comunidad responda quedándose en casa, el asunto es responsabilidad de todos, aquí sí, o nos salvamos todos, o nos hundimos todos, por eso el concurso unánime es vital.

La Cosa Es Seria.

Averiguamos que se está haciendo para evitar que los grandes barcos que llegan de otros países nos traigan el coronavirus y nos encontramos con que se ha desplegado una serie de actividades en el marco del comité   de sanidad portuaria  en las cuales  se realiza Visita Única Oficial de Arribo a las Motonaves que proceden  desde cualquier puerto Internacional al Puerto del Distrito de Turbo. Visita en la que  participan las autoridades portuaria: Capitanía de Puerto, Instituto Colombiano Agropecuario ICA, Migración Colombia y el Inspector de Sanidad de la Secretaria Seccional de Salud  y Protección social  de Antioquia con el  objetivo de  verificar las condiciones higiénico-sanitarias de la  Motonave-

Una vez se verifica todas estas condiciones por las autoridades y no hay ninguna novedad, se le otorga la LIBRE PLATICA, es decir puede la embarcación dirigirse a zona de fondeo para iniciar la operación de cargue y descargue de las mercancías y/o productos importados y de exportación. Menos mal.

OPINION DE CESAR ANDRADE.

Los bananeros debieron mostrar su liderazgo y no esperar que la comunidad haga cosas con las que nadie está de acuerdo; las vías de hecho. Cierto?

Otra vez el sindicato muestra que no representa los intereses de los trabajadores, sino de los que se han adueñado de las directivas, ¿será que entre 25 mil trabajadores directos y 75 indirectos, no hay líderes diferentes a los que actualmente conforman las directivas y los puedan reemplazar para hacer una verdadera defensa de los trabajadores de la agroindustria bananera y bienestar de la población?

A Que Se refiere?

La opinión del exparlamentario Andrade se da a raíz del cese de actividades que esta semana adelantaron algunos trabajadores bananeros aduciendo falta de medidas sanitarias efectivas para no exponerse al contagio del coronavirus en el desempeño de sus funciones. Como conocen nuestros lectores, hubo reunión entre el sindicato y los empresarios y se adoptaron algunas medidas tendientes a solucionar la situación….Aunque el viernes el sindicato cerró algunas plantaciones que no estaban aplicando las medidas de bioseguridad pertinentes.

Despidos Masivos En La Emdis.

 La Superintendencia Nacional de Salud mediante la Resolución No. 8929 del 02 de Octubre de 2019, resolvió la revocatoria total de autorización de funcionamiento y ordenó la toma de posesión inmediata de los bienes, haberes, negocios y la intervención forzosa administrativa para liquidar de la Empresa Mutual Para El Desarrollo Integral De La Salud E.S.S Emdisalud E.S.S Eps-S, identificada con NIT. No. 811.004.055-5. En virtud de lo anterior, esta semana comenzaron los despidos del personal que por largos años prestó sus servicios a esta empresa. Lo que no entendemos es porqué  a estos abnegados funcionarios les adeudan hasta 10 meses de salario y  más de 20 meses sin pago de la seguridad social  ¿Cuál ha sido el papel del liquidador LUIS CARLOS OCHOA CADAVID ‘? Y ¿Qué ha pasado con los activos de la empresa?.

Se Pronunció El Medico.

Bueno y pertinente el pronunciamiento del médico William Palacio en relación a la situación actual con la pandemia del Covid-19, Bueno porque reconoce el trabajo de las autoridades de Turbo y la región y muy pertinente porque invita a sus seguidores y a toda la comunidad a respetar las normas y protocolos que han adoptado las autoridades en procura de proteger a la población. Llama la atención el párrafo donde señala “El momento actual no resiste sesgos politiqueros, revanchismos,  ni recriminaciones estériles, solamente el concurso solidario de todos nos ayudará a superar exitosamente esta dura prueba. Que Dios en su infinita bondad ilumine a nuestros gobernantes,  y a  la ciudadanía en general,  nuestra cordial invitación a   respetar y acatar las medidas que en beneficio general se están adoptando”.

A propósito.

Este tema del coronavirus impone un replanteamiento de los planes de desarrollo, se debe ampliar el plazo para su presentación y aprobación ya que mientras dure esta situación no habrá ninguna posibilidad de continuar construyéndolos con las comunidades y mucho menos de presentarlos a los respectivos concejos municipales. ¿Qué dice el Departamento Administrativo de la Función Pública?.

Los Famosos 100 Días.

Consideramos que el famoso examen de los 100 días que se aplica a  los gobernantes  para evaluar su desempeño en los primeros tres meses de sus periodos constitucionales, esta vez no aplica, pues en honor a la verdad, los mandatarios locales y regionales han tenido que suspender  sus prioridades para dedicarse a trabajar en pro de la contención y prevención del coronavirus, tarea que han cumplido a cabalidad, quienes no han pasado el examen son aquellos desadaptados que se han tomado folclórica e irresponsablemente las medidas. Como diría el Chavo del 8, “ A esos, hay que ponerles cero”.

Respuesta Al Exconcejal.

El domingo pasado nos referimos al cambio inconsulto e innecesario del logo de Imdeportes, de las críticas que ha recibido su gerente por ello y también de la defensa del exconcejal Benancio  Morales, como era de esperarse, el señor excandidato a la asamblea nos respondió, pero con algunas imprecisiones. 1.- Confunde el uniforme de la selección Colombia con el logo símbolo de la federación que ha sido el mismo desde siempre. 2.- Pone en el mismo nivel a Imdeportes, institución pública con cualquier empresa privada. 3.- Insiste en vaticinar- porque hasta adivino resultó- que se vienen grandes logros para el deporte, pero todavía no existe un plan de desarrollo, y finalmente dice que a diferencia de este servidor el sí reconoce al cesar lo que es del cesar.

Se Sigue Acomodando.

Para qué reiterarle la importancia del logo símbolo, si él como exconcejal no entiende que para cambiarlo debían presentar un proyecto de acuerdo, pues simplemente perdió los casi 8 años en ese recinto de la democracia y en cuanto a que el  sí reconoce al cesar lo que es del cesar. Qué pena, aquí y en todo mi ejercicio periodístico, que no empezó ayer, si algo he realizado por igual son las críticas y los reconocimientos. Lo que no hago nunca es montarme en el bus de la victoria, sobre todo cuando yo no he ayudado a construir esa victoria, y el ex candidato a la asamblea lo sabe, pues muchas veces reconocí sus aciertos así como también critiqué sus equivocaciones. Sencillamente la genuflexión y el criterio son totalmente incompatibles.

Héctor Rangel jefe de derechos humanos

Por fin, el líder social y político Héctor Rangel Palacios se pudo ubicar en la gobernación de Antioquia como se esperaba, al oído de Las Politinotas llegó que le corresponde administrar y promover la política de derechos humanos en la subregión de Urabá, es tanto así que ha convocado a los secretarios de gobierno de la región, le deseamos éxito señor Palacios, mucho juicio.

El alcalde de Carepa no le responde a Jaime Herrera

El candidato a la alcaldía de Carepa en las anteriores contiendas electorales Jaime Herrera, radicó documento que le solicita al alcalde Jonan Alexis Cerquera cual es el plan de acción para la atención de un posible caso de covid – 19, pues bien, al señor Herrera lo han dejado en visto, se le olvida al señor alcalde de Carepa que ante esta situación se debe dejar de lado el tema político, por favor el llamado es a la unidad

La coalición hace parte del gobierno

Algunos concejales en los municipios de Urabá que hacen parte de la coalición se les olvida que hacen parte del gobierno y algunos temas se manifiestan al interno no haciendo documentos público que hagan ver que existe una crisis, la coalición de gobierno asume todo las decisiones administrativas aunque tengan independencia, por favor la ropa sucia se lava en casa, no en redes sociales, por lo tanto alcaldes atender su coalición

Alcaldes de Urabá a la espera de la gestión de Julian Bedoya

Después de que pase la emergencia del coronavirus en Colombia donde los alcalde han hecho sus mayores esfuerzos administrativos, se espera la gestión ante el gobierno Nacional  por parte de  algunos senadores. al oído de Las Politinotas llegó, que alcalde de esta región del país, están a la espera de lo que haga el Senador Julian Bedoya, como es el caso del municipio de Carepa, que no ha dejado que lo asesoren en proyectos por que confía a ojos cerrados en el político liberal, una cosa es e aval,  otra es la gestión de gobierno, de todas formas amanecerá y veremos.

El momento para rodear a los alcaldes locales

Este es un mensaje de reflexión para lo que está pasando en e Mundo con la propagación del virus #Covid19 que ha cobrado la vida de miles de personas, la invitación a la dirigencia política a rodear a los alcaldes que están tomando las medidas de prevención para que las personas no nos contagiemos, de igual forma se pide a los mandatarios la mejor disposición para aunar esfuerzos y poder salir de esta emergencia. El llamado a la prudencia.

 

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *