LAS POLITINOTAS DEL DOMINGO: Asesores de alcaldes que meten cizaña

La estrategia este año es aprender inglés de una manera diferente con American Dream English

Lista de Precios del 2024 igual que desde el 2017.

Esta vez, abrimos clases virtuales de inglés a toda Latinoamérica!

(Lunes, martes, jueves y viernes de 8:00 a 10:00 pm)

Pague con PayPal, WU, VISA, MasterCard, transferencia o en efectivo!

Matrículas:+573127459728

Aplazan Elecciones en Bajirá.

Como era de esperarse, las elecciones en Belén de Bajirá donde se elegirá su primer alcalde popular y su primer concejo municipal no serán el 25 de Febrero, por una muy sencilla razón, la registraduría nacional del estado civil aun no ha establecido el  calendario electoral para ese evento. Además, apenas la semana pasada el alcalde encargado informó que ya cuenta con espacio fisico para que funcione la registraduría municipal…Siempre tuvimos nuestros reparos al decreto de la gobernación que estableció el 25 de febrero. Se especula que las elecciones serán en Abríl o por muy tarde en Mayo.

Internacionalizar a Urabá, Objetivo de la Secretaría de Turismo.

De la visita de la doctora Margarita Restrepo a la región la semana pasada quedaron claros algunos compromisos; primero,  gestionar recursos para realizar importantes obras de infraestructura turística como Malecón de Turbo y un gran proyecto de limpieza de playas y reutilización de recursos naturales, así como la promoción de destinos emergentes para que más turistas conozcan la riqueza turística del Urabá.

Fue reiterativa la doctora Margarita en afirmar que uno de sus grandes objetivos será que el mundo entero conozca el litoral antioqueño, y que propios y extraños sepan que Antioquia tiene mar.

Necoclí Estará en Anato 2024

La secretaria de Turismo de Antioquia, en su  gira por la región, aprovechó en Necoclí  para reunirse con  distintas asociaciones turísticas y se comprometio a llevar una experiencia turística de este municio a la feria Anato, que se desarrollará en Bogotá los días 28 y 29 de febrero, así como a impulsar una solución estructural al problema migratorio que tiene el municipio. Una muy buena vitrina para el turismo, un renglón importante en la economía de ese municipio.

La Experiencia No se Improvisa.

El viernes se realizó en Turbo una audiencia pública sobre los avances del plan de desarrollo nacional en el Urabá antioqueño. Llamó la atención que al evento solo asistieron 3 alcaldes, el anfitrión y los mandatarios de Carepa y Mutatá, es que la experiencia no se improvisa, estos burgomaestres, todos repitentes en sus municipios, saben que estos espacios son importantes para visibilizar las necesidades de sus comunidades, allí no iban a dar nada, pero era una gran oportunidad para expresar sus reparos al paquidermico funcionamiento de los organismos estatales para llevar soluciones a la Colombia profunda. Como dijo alguien “Dios está en todas partes, pero vive en Bogotá”.

Ausencias Notorias.

En la audiencia pública de avances del plan nacional de desarrollo en el Urabá antioqueño, fueron notorias las ausencias de los honorables diputados procedentes de la región, es decir, Camilo Calle, Walter Salas y Manuel García, tampoco estuvo la representante de Urabá por las victimas Karen López.

Faltaron muchas personas e instituciones en este evento. Nos resistimos a creer que las ausencias se hayan debido al hecho de que la convocatoria fue una idea del partido Comunes.

Dijo el representante Baracutao que este ejercicio también se  hará en Apartadó, esperamos que la dirigencia de Urabá se volque a esta evaluación, y sobre todo, que se muestren inversiones de impacto de la nación en esta parte del país. Hasta el momento, nada de nada.

El alcalde Héctor Rangel se compromete con Puerto Girón

La alcaldía de Apartadó comenzó el proceso para la construcción del Plan de Desarrollo Municipal, siendo este mecanismo la columna vertebral para hacer las inversiones en el municipio en la que se tiene en cuenta a las comunidades para la consolidación de las necesitades que tenga el territorio, dicha actividad institucional dio inicio por el Corregimiento Puerto Girón y las veredas que lo integran. En la fase de conclusiones, el alcalde Rangel Palacios aseguró que tendrá prioridad con la construcción de una nueva sede educativa, terminación del proyecto de placa huella, avanzar con programas y proyectos que generan desarrollo económico.  

Presidente del concejo de Carepa le abre las puertas a la comunidad

La mesa directiva del concejo de Carepa, liderada por el presidente Juan David Ibargüen Mena “Cuchimbi” tiene como propósito de acercar a la corporación con las comunidades y los distintos sectores del municipio, es por ello que durante las sesiones ordinarias correspondiente al mes de febrero, extiende la invitación a quienes deseen participar y exponer propuestas que benefician a la ciudadanía, de igual formas escuchar problemáticas que deban ser atendidas por la administración Municipal. Esta es una importante iniciativa de escuchar el sentir del pueblo. Muy buena por la mesa directiva y demás concejales que apoyan esta idea

Secretarios de despacho no están autorizados para hablar en medios de comunicación

Al oído de Las Politinotas llegó, que los secretarios de despachos, entre otros funcionarios de la alcaldía de Chigorodó,  nos le está permitido atender medios de comunicación, pero de  quién es esa maravillosa idea que va en contravía de los principios de la administración municipal, en el entendido que el gobernar en comunicar. Teniendo en cuenta que los medios de comunicación y periodistas son una herramienta de difusión para la divulgación de la gestión de gobierno. Señores, a revisar esta medida. En lo público hay que decir que se está haciendo.

El Gobernador de Antioquia debe reunirse con las fuerzas vivas de la región para hablar de Juegos Nacionales 2027

Con el más excelso respeto, desde esta tribuna política, es un mensaje directo para el gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendon, para efecto que pueda tener en su agenda para reunirse con los líderes de Urabá, alcaldes, deportistas, concejales y sector privado para analizar como está la candidatura para los Juegos Nacionales 2027 respetado gobernador, está bien la carta a la Ministra del deporte, es un protocolo, pero a esto hay que meterle pueblo, esto requiere de una movilización ciudadana por la subregión. Destacamos lo que hace el líder del comercio Ivan Acevedo que viene avanzado en la convocatoria de algunos sectores

Conservadores con Andrés Julián.

Por medio de una carta, la bancada conservadora de la Asamblea Departamental declaró oficialmente su respaldo en la coalición del gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón, quien hoy cuenta con mayorías en la corporación.

“Hemos tomado la decisión consensuada de ser bancada de gobierno, abrigados por el propósito de coadyuvar con nuestra experiencia, conocimiento y liderazgo a la solución de diversas problemáticas que afectan actualmente a los antioqueños”, indicaron los diputados en la misiva.

En concreto, la firmaron Jorge Correa Betancur, Juan Esteban Villegas, Walter Adier Arias y Jaime Alonso Cano, quienes también indicaron en la carta que esperan tener un diálogo fluido con el gobernador y su equipo de trabajo, “de comunicación permanente, de trabajo efectivo”.

La Asamblea Sesionará en Nueva Colonia.

Para el 22 de febrero a las 9 de la mañana esta prevista la sesión descentralizada de la Asamblea de Antioquia en el megacolegio del  corregimiento de Nueva Colonia. Una idea del honorable diputado Jorge Correa que recibió el apoyo de 20 corporados al momento de radicarla y al ser votada fue apoyada en forma unánime. La intención de la asamblea es demostrar su apoyo a los proyectos portuarios que se vienen adelantando en la región, asi como también , escuchar las peticiones de la comunidad para tenerlas en cuenta al momento de aprobar el plan de desarrollo 2024-2027.

Memo Está Enfocado.

Cuando se llega a un cargo de tanta responsabilidad como la alcaldía de Necoclí, con tantas necesidades,  si no se quiere ser inferiores  a las expectativas del pueblo, hay que ser creativos, comprometidos e incansables. Eso es lo que ha demostrado en este primer mes de labores el nuevo alcalde Guillermo José Cardona.

Esta tocando puertas a todos los niveles. La semana pasada por ejemplo, logró la colaboración de la Fundación Juan Guillermo Cuadrado y la empresa Quest, los cuales donaron unos kits escolares para niños de escasos recursos. La primera gestora, Nereyda Pájaro Silgado, se trasladó hasta el resguardo indígena de Caimán Nuevo.

Allí, con gran alegría, proporcionó morrales y útiles escolares a los estudiantes del pueblo Tule. Al respecto el mandatario indicó “Cada gesto cuenta y cada kit entregado es un paso más hacia un futuro lleno de oportunidades. ¡Gracias al futbolista necocliseño Juan Guillermo Cuadrado por hacer posible esta noble causa.” Juntos haciendo la diferencia en la educación de Necoclí.

Cumbre de alcaldes del bajo Atrato por la interconexión eléctrica

El municipio de El Carmen del Darién fue el epicentro para la denominada cumbre de alcaldes del Bajo Atrato: Vigía del Fuerte, Bojayá y Murindó para hablar y tomar decisiones sobre un tema fundamental para las comunidades que es la energía eléctrica, que para estas poblaciones, presenta dificultades para la prestar el servicio, de igual forma del proyecto de interconexión eléctrica en la que se pueda beneficiar esta población. Para esta semana los mandatarios (a) presentarán una propuesta en conjunto para que estas comunidades a futuro tengan un servicio con calidad.

Asesores de alcaldes que no asesoran sino que meten cizaña

Dicha situación se viene presentando en muchas alcaldías de Antioquia y Urabá no es la excepción,  los llamados asesores que son contratados para tal fin pero en ocasiones de esto muy poco, le meten cizaña a todo, esto le hace mucho daño aun alcalde, porque este también se vuelve cizañoso y chismoso a la vez, este es un cargo de altura, de nivel, los alcaldes no contratan asesores para que le lleven chismes, sino a buscar soluciones para cumplir las expectativas planteadas en la campaña política. Desde este portal político enviamos un mensaje para que se revisen está práctica. La Cizaña es mala

Inconformidad en el Concejo

No ha sido un buen comienzo de año para el concejo distrital, pues los nuevos, que son la mayoría (14 de 17), nunca pensaron encontrarse una corporacion en tan paupérrimas condiciones económicas, dicen que mal contadas las deudas son más de 700 millones de pesos, no hay ni para comprar el tinto, y  a eso se le suman unas divergencias con el nuevo presidente, porque supuestamente él ha vinculado una gran cantidad de personas a trabajar en la corporación, hasta ingeniero de sistemas donde no hay un solo computador que sirva. Concejales, dialoguen, pónganse de acuerdo, esto apenas comienza y si a sus antecesores les quedaron debiendo más de 60 sesiones, si ustedes no se ponen las pilas, terminaran renunciando por falta de oxígeno.

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *