
Alcalde de Turbo, Sin Filtros
En la mañana del sábado en el muy escuchado programa Debatiendo Por Litoral, por la emisora regional Radio Litoral, el alcalde de Turbo Alejandro Abuchar, absolvió una serie de inquietudes que venian siendo ventiladas por redes sociales por diversos sectores de la población. Lo primero que reconoció el mandatario fue la crisis financiera que le ha impedido cancelar los salarios de Septiembre y Octubre y anunció que se está haciendo todo lo humanamente posible para cancelar todas las acreencias laborales correspondientes a 2024 antes del 31 de diciembre.

El Predio del Hospital.
Aclararon el señor alcalde y la gerente del hospital Francisco Valderrama, doctora Luisa Fernanda Garcia, que en efecto se vendió el predio, previa autorización de la junta directiva, que existió un avalúo comercial y algo bien importante, la venta fue de 26 hectáreas, pues la finca como tal no tiene 50 hectáreas como se ha dicho y aparece en algunos documentos, solo tiene 29 hectáreas y 800 metros, según certificó después de una georreferenciación la oficina de catastro departamental.
Y La Plata de La Venta?
Tanto el señor alcalde, como la gerente y el subgerente informaron que los recursos, 1.437 millones de pesos se invirtieron en arreglos locativos de la sección de urgencias de la E.S.E, el hospital tipo uno de Currulao y la remodelación del puesto de salud de Rio Grande, cuyos trabajos acaban de comenzar.
Tema Tránsito.
Mucho ruido se ha hecho con la existencia de un proyecto de acuerdo que solicita autorización para entregar a un privado los servicios de la secretaría de Movilidad del distrito. Después de una reunión el pasado viernes entre el señor alcalde y el personal de movilidad, se acordó revisar el tema. Dicen que el acuerdo va a ser retirado, previa concertación entre el burgomaestre y el personal de movilidad. De todas formas, sobre el tema, la respuesta del mandatario fue que “ el Lunes se sabrá que pasa con ese tema”, al tiempo que refutó los comentarios que hablan de una supuesta coima para los concejales por aprobar el proyecto.
Estamos a 4 días para el encuentro de la industria del turismo en Urabá
Todo listo por parte de la Corporación Turística Urabá Darién Caribe, para la cuarta versión del encuentro empresarial de la industria turística en Urabá, con ponencias magistrales sobre tendencias importantes en materia de turismo. Es un evento que concentra el interés debido al crecimiento que ha tenido esta línea económica en la región, con el acompañamiento de la Corporación Turística que ha ganado el año en la promoción de Urabá como territorio de paz y como destino turístico.
Nuevos Corregimientos.
El alcalde y su secretario de planeación, Edison Carrillo confirmaron la existencia de un proyecto de acuerdo para crear tres nuevos corregimientos, los cuales serían, Puerto César, Paraíso Tulapa y Comunal San Jorge. La idea según los funcionarios es defender el territorio de las amenazas que hoy se ciernen sobre Turbo, tales como los baldíos de Nueva Colonia que persigue Puerto Giron, la segregación de Currulao y un litigio que ya fue resuelto a favor de Turbo, en el cual Necoclí reclamaba soberanía sobre 14 veredas del sector de Las Tulapas.
En Apartadó, el concejal Carlos Netolio quiere asamblea
El tres veces concejal de Apartadó, del partido de la U Carlos Netolio Santa Cruz¸ en entrevista con Apartradó Stereo Noticias afirmó, que este sería su último paso por el concejo, que avanza en su proyecto político para la asamblea, considera que su ciclo representando a la comunidad desde el concejo ha terminado, de todas formas después de tres periodos, es el sobreviviente político del partido de la U. esta es una inicitia interesante que concejales tengan porpuesta de asamblea, en la actualidad hay tres diputados de Urabá en la duma departamental. Esto apenas comienza concejal Netolio.
El MAIS como partido viene en crecimiento
Con el liderazgo de Felix Santos, líder social y político de Apartadó, en la actualidad gerente de la Plaza de Mercado, se ha venido consolidando en la región, el Movimiento Alternativo, Indígena y Social que en las elecciones locales de 2023 fueron elegidos concejales por este colectivo político, aunque la tarea no ha sido fácil, y como su nombre lo indica el MAIS es una alternativa de representatividad política en los territorios, por tal razón, para el 2026 se tiene una proyección de presentar lista a concejo y asamblea.
El senador Marcos Daniel tiene afectos por Urabá y propone trabajar por la planeación del territorio
En su reciente visita a Urabá, el senador del partido Conservador y dos veces alcalde de Montería, Marcos Daniel, expresó tener afectos por Urabá, manifestó el político que estaba dispuesto a trabajar por la región, reconoció la votación que por más de dos mil votos sacó en Turbo, Las Politinotas se ha enterado, que el congresista cordobés, comienza a estructurar equipos políticos en Urabá, ha manifestado que puedo aportar para avanzar en la planeación del territorio, se vaticina que para las próximas elecciones parlamentarias, sea una de los más votados en Urabá, dicen el los contertulios políticos, que le viene quitando espacios a Juan Diego Gómez y su fórmula. Se calientan las elecciones a congreso.
En Apartadó el partido Liberal fortalecerá los nuevos liderazgos y convoca a los históricos de esta colectividad
Con la nueva presidencia del partido Líberal en Apartadó, en representación del excongresista y exalcalde de Carepa, Jesús Enrique Doval Urango, y en la vicepresidencia del exalcalde de Apartadó José Phidalgo Banguero Zapata, tienen como propósito de promover nuevos liderazgos, con la participación de jóvenes y la creación de un grupo de mujeres liberales empoderadas, al tiempo que hacen un llamado a los históricos del partido para que se acerquen al directorio, se tiene como propuesta la reactivación de los viernes liberales. Las Politinotas ha conocido que la inicitiva ha tenido eco en los liberales. Para el 2025 se tienen previsto la realización de talleres en liderazgo y participación ciudadana
Firme alcaldesa de San Juan de Urabá.
En las últimas horas se conoció que el concejo de estado, confirmó el fallo a favor de Medrano Coa como alcaldesa de San Juan de Urabá, desestimando las pretensiones de la contraparte que buscaba anular la elección de Julia Esperanza.
Matrículas abiertas. Llame ya mismo: 3127459728
Crisis Interna en el Centro Democrático:
Los ánimos en el Centro Democrático están al rojo vivo. Las divisiones y pujas internas entre los cinco precandidatos que buscan hacerse a la bendición de la colectividad para competir en 2026 llegaron este martes a un punto crítico. ¿La razón? La divulgación de una encuesta que algunos de los aspirantes pusieron en duda y que le da una amplia ventaja al senador Miguel Uribe.
El sondeo, realizado por la firma Invamer y que consultó a 1.504 personas, fue financiada por el empresario Carlos Mejía Berrío mediante su empresa Creadorxs SAS. Justamente, el objetivo general de la encuesta era “evaluar el nivel de conocimiento y la percepción de la ciudadanía sobre Miguel Uribe Turbay, analizando su imagen favorable y desfavorable y los atributos que destacan en su figura, con el fin de entender su reconocimiento en diferentes ciudades y grupos demográficos”.
En la encuesta, Uribe Turbay aventaja con creces a los demás precandidatos, con una intención de voto del 43,8 % en una eventual consulta uribista. Le siguen, de lejos, María Fernanda Cabal (23,3 %), Andrés Guerra (8,3 %), Paloma Valencia (7,8 %) y Paola Holguín (0,8 %). Incluso, aparece el hoy presidente Gustavo Petro, pero con una intención de voto de apenas 1,5 %.
Ante la divulgación, las senadoras Cabal y Valencia expresaron su molestia e inconformidad por la publicación de una encuesta que calificaron de “pagada” y “con ventajas”. Según Cabal, se trata de una supuesta superioridad de Uribe que “está obviamente en entredicho” y que se conoció solo cinco días antes del gran foro de precandidatos del Centro Democrático en Barranquilla.
Confirmado : Habrá Revolcón en El Distrito.
Esta oficialmente confirmado que en 2025 veremos caras nuevas en varias secretarías de despacho de la administración de Turbo. Ya reposan en manos del alcalde las cartas de renuncia de varios secretarios, solo falta que el mandatario acepte las que considere convenientes y anuncie los reemplazos. Es posible también que se presenten rotaciones, pero lo cierto es que habrán movimientos en el gabinete distrital antes de concluir 2024.
NO, Al Area Metropolitana.
Un nutrido grupo de ciudadanos en representación de diversos sectores de la comunidad turbeña han suscrito un documento denominado Manifiesto Público en el cual manifiestan su oposición a la posibilidad de que Turbo haga parte del área metropolitana que propone la gobernación de Antioquia. Quienes suscriben el documento, (más de 150 ciudadanos), ahondan en razones que según su parecer resultan desventajosas para Turbo, al tiempo que reiteran la invitación al gobierno local para que implemente la distritalidad, la cual, según el texto, implica mayor status, autonomía y control sobre sus asuntos, siendo por tanto beneficioso para gestionar eficientemente sus recursos.
Alcaldes, llegó el momento de pasar al tablero, pimer año de gobierno
Prácticamente se está en la recta final del pimer año de gobierno de los alcaldes de este periodo de gobierno, llegó el momento de pasar al tablero con su equipo de gobierno, avances en la gestión correspondiente a los planes de desarrollo que fueron aprobados por los concejos, es importante revisar en cuales áreas se deben hacer ajustes, cabe anotar que la administración pública es un proceso de mejora continua, llegó la hora de tomar decisiones, hasta de mover el equipo de gobierno, en ocasiones se necesita experiencia y no olvidar que los resultados son políticos. Desde este portal político, la invitación a los mandatarios locales a que se tomen su tiempo.
Así Quedó La Mesa Directiva De La Asamblea.
En la mañana del jueves quedó definida la nueva mesa directiva que tendrá la Asamblea de Antioquia en la próxima legislatura del año 2025.
Durante la última sesión realizada en el hemiciclo departamental, se eligió por 25 votos a favor y uno en blanco como presidenta a la abogada Verónica Arango del Centro Democrático.
De otro lado, con 25 votos también resultó electo como vicepresidente primero el diputado Mateo Escobar del movimiento político Creemos.
Y finalmente, la vicepresidencia segunda recayó en el diputado de oposición Walter Salas, quien milita en el movimiento Independientes y quien obtuvo 24 votos.
La diferencia de votos se explica teniendo en cuenta que durante el desarrollo de la sesión y tras la votación que dejó como presidenta a Arango, el diputado Luis Gabriel Gómez debió retirarse del recinto para atender un asunto personal, del que hasta ahora no han trascendido mayores detalles.
Ratifican Directivas Liberales de Turbo.
Conocimos la resolución 8189 Por la cual se acreditan algunas dignidades directivas, de gestión y de control del Municipio de Turbo – Antioquia y se dictan otras disposiciones, en la cual queda claro que la Dirección Nacional Liberal en aquellos lugares donde se presentaron dos o más listas, mediante la Resolución No. 7982 del 12 de agosto de 2024, reconoció por el sistema de cifra repartidora los electos para integrar los Directorios Departamentales, del Distrito Capital, Municipales y Locales.
En consecuencia, en el distrito de Turbo, la junta directiva queda integrada asi: Victoria Romaña de Garrido- Presidenta. Idelfonzo Mosquera, Vicepresidente. José Dixon Padilla Ceren, Tesorero. Soraya Romaña, Secretaria. Jorge Luis Baldrich Palacios, Veedor y Defensor del afiliado. Conocida esta resolución que no deja lugar a dudas en torno a la conducción de la colectividad en Turbo, esperamos que los 4 honorables concejales y la administración distrital se sienten a la mesa con la junta directiva de la colectividad para coordinar las acciones que se deben emprender en cumplimiento del plan de desarrollo distrital y del fortalecimiento de la colectividad….
Reencuentro Abucharista.
El sábado en una finca en el sector semi urbano de Turbo se realizó una importante reunión con lideres del sector político que apoyó al señor alcalde en la pasada campaña electoral. Dicen nuestras fuentes que se convocaron a delegados de cada uno de los corregimientos. Barrios y comunas del casco urbano, El señor alcalde aprovechó para agradecerlos su acompañamiento, la paciencia que han tenido para esperar que el les pueda cumplir, al tiempo que les rindió un pormenirizado informe de la gestión desarrollada en estos 10 meses y medio de gobierno. Por las fotografías que conocimos, la asistencia fue muy buena.