
Las Politinotas No Organizará Foro Con Aspirantes a La Citrep 16.
Las directivas de este portal de información política han tomado la decisión de no continuar impulsando los foros con los aspirantes a la cámara de victimas por Urabá. La razón : En las fechas previamente acordadas con los aspirantes en reunión del pasado 16 de julio para la realización de los foros, por desconocimiento no tuvimos en cuenta que para esas fechas, las universidades con asiento en Urabá ya están en periodo de vacaciones, lo cual hace muy complicado que puedan organizar desde el punto de vista académico los foros previstos. Sin la garantía de objetividad e imparcialidad que nos podrían brindar las universidades, nos abstenemos de continuar con este proceso.

Nueva Coalición En Concejo de Turbo.
Algunos medios de comunicación de Turbo y la región le dieron amplio despegue a una situación de simple mecánica política, como es el hecho de que se muevan las coaliciones en las corporaciones de elección popular. En Turbo, cuyo concejo venía funcionando con 11 ediles a favor del gobierno, 5 independientes y 1 independiente, cambió la ecuación y hoy son 8 amigos del gobierno y 9 en la oposición.
Podría ser algo determinante si ya no se hubiera elegido la mesa directiva para el 2026 y no se hubieran aprobado prácticamente todos los proyectos de acuerdo que necesitaba el ejecutivo para esta vigencia. Sólo falta el presupuesto, que si no lo aprueban, lo puede adoptar por decreto. así las cosas, si algún poder puede tener esta nueva coalición será en 2026, aunque algunos observadores señalan que son mayorías muy precarias, lo cual puede cambiar en cualquier momento. Mejor dicho, como dijo el poeta “Los muertos que vos matás, gozan de plena salud”.
El concejal Manyoma Se Pronunció.
Sobre el cambio de coalición en el concejo de Turbo, el honorable Luis Fernando Cuesta Manyoma, quiso hacer publica su posición, en comunicado a la opinión pública expresó “En el ejercicio de la actividad política es normal que se presenten esta clase de movimientos para expresar inconformidades sobre el ejercicio del gobierno de turno, o el funcionamiento de la corporación.
En este sentido, quien hoy suscribe esta comunicación, como lider políticos que defendió y apoyó una propuesta de gobierno que contó con el respaldo mayoritario de la ciudadanía, continúo comprometido con su ejecución y desde mi condición de vocero de la comunidad ratifico mi apoyo incondicional a la administración distrital en cabeza del doctor Alejandro Abuchar y su equipo de colaboradores.
Los principios, coherencia y compromiso que son valores inherentes al ejercicio político como expresión máxima de su esencia filosófica seguirán siendo mi eje conceptual en la perspectiva de hacer realidad los anhelos de llevar el progreso a todos los rincones de nuestro territorio.
El cálculo electoral y los pequeños intereses individuales no me distraerán del propósito superior de hacer realidad el plan de desarrollo que hoy con grandes dificultades, por condiciones suficientemente conocidas, trata de cumplir el gobierno distrital.
Como demócrata respeto las diversas posiciones que se asumen al interior de la corporación, pero al mismo tiempo ratifico que seguiré siendo leal a las propuestas que el pueblo respaldo en las urnas en las pasadas elecciones.”. Mas claro, no canta un gallo.
A Oscar Plaza le proponen asamblea
Aunque estamos a dos años para las elecciones locales y regionales, la dirigencia y los que tienen intereses en aspiración y posterior candidatura, comienzas hacer el trabajo de posicionamiento de su nombre, es por ello, que al cierre de esta edición nos enteramos que el empresario y dirigente social Oscar Plaza, le han propuesto enrutar una posible candidatura para la asamblea de Antioquia, todo parece indicar que el señor Plaza lo está pensando y analizando, aunque la primera opción está ser candidato para la alcaldía de Carepa, sin embargo, muchas cosas pueden pasar, vale la pena que decida rápido y a tiempo.
Gilberto Torres, invitado a integrar la lista para camara por en Nuevo Liberalismo
El reconocido dirigente sindical y exconcejal por 4 periodos en Apartadó y presidente de esta corporación en la vigencia 2008 Gilberto Antonio Torres Espitia, le han propuesto para que sea candidato a la cámara por el partido Nuevo Liberalismo, aunque la iniciativa está en incubación, el sindicalista no ha tomnado una decisión. Conoció Las Politinotas que la propuesta viene por los lados del departamento de Córdoba. Cómo són las paradojas de la vida, siendo así le corespondería al Abogado Eduardo Zambrano apoyar a quién le quitó la investidura como concejal en su momento, este es un buen interrogante para Zambrano, de todas formas Gilberto Torres, es un dirigente que goza de buen nombre. Esperemos a ver que decide.
El turismo fue protagonista del foro Urabá es potencia
La línea del turismo fue protagonista en el foro “Urabá es potencia” organizado por el periódico El Colombiano y que se realizó en la ciudad de Medellín, el evento contó con la participación como panelista de la directora ejecutiva de la Corporación Turística Urabá Darién Caribe, Karent Martínez Rivas, quien destacó a este reglón de la economía como motor de desarrollo para la región, con un fortalecimiento al capital humano como factor diferencial, que mediante un trabajo articulado entre el sector público y privado se está trabajando la agenda turística 2040 que busca consolidar una política pública de gobernanza para atraer turistas con una amplia oferta de atractivos en los territorios y con el desarrollo portuario que es una realidad para la región y Colombia. El turismo presente.
¡Las Relaciones Sirven Mucho!
Hace dos décadas, en un rincón del corregimiento El Reposo, el deporte se convirtió en una de las pocas pero poderosas herramientas para forjar sueños. En un territorio donde los escenarios deportivos se cuentan con los dedos de una mano y sobran —el de la escuela y el del Politécnico Jaime Isaza Cadavid—, la cancha no solo es un lugar para jugar: es un punto de encuentro, de formación y de comunidad.
Gracias al relacionamiento construido durante años entre los directivos del Politécnico y la comunidad, se gestó una alianza que va más allá del ladrillo y el cemento. La idea fue clara: mejorar los espacios deportivos no solo para la vida universitaria, sino también para que niños, niñas y jóvenes del corregimiento pudieran encontrar allí un lugar para crecer lejos de las calles y cerca de sus sueños.
Hoy, las instalaciones del “poli” son más que un campus. Son la casa del fútbol y del bádminton, pero también un refugio para un entusiasta grupo de personas mayores que cada semana le ponen vida y movimiento a la cancha. Allí, generaciones enteras han aprendido que el deporte no solo se juega, sino que se vive; que no es únicamente competencia, sino también comunidad.
El Politécnico Jaime Isaza Cadavid en El Reposo no es un simple prestador de escenarios, es un actor social que entiende que abrir sus puertas es abrir oportunidades. Y en un corregimiento que sabe lo que cuesta conseguirlas, eso vale oro.
ASOMURA sigue fortaleciendo el enfoque social
La Asociación de Municipios de Urabá, ASOMURA en la dirección ejecutiva del Abogado Carlos Alberto Banguero Moreno, continúa fortaleciendo los enfoque sociales, acciones que van más allá de la infraestructura física, que aunque es importante, viene impactando a través del deporte a niños y jóvenes con el desarrollo de torneos que permiten la integración de las familias, recientemente con el apoyo de la Cooperativa financiera de Antioquia culminó el campeonato de futbolsala que con pasión y alegría hicieron vibrar los escenarios. Muy bien por ASOMURA que sea esta una motivación para los Imder, señores más deporte social.
El CD Definió las Reglas Para Escoger Candidato Presidencial Único
Los precandidatos del Centro Democrático lograron un consenso sobre las reglas de juego que se tendrán en cuenta para escoger aspirante único de la colectividad para las elecciones presidenciales del 2026.
Los aspirantes acordaron realizar una sola encuesta en el mes de octubre y quien obtenga el mayor respaldo, se convertirá automáticamente en el candidato oficial, que también participará en la consulta interpartidista de los sectores de la centro derecha que se llevará a cabo en marzo del próximo año.
No habrá encuestas de eliminación, será una sola medición que se encargará de consultar a los ciudadanos sobre quién debe liderar las banderas del uribismo para los comicios.
La idea es contratar una empresa internacional, se habla mucho de que podría ser Atlas, para cumplir con esta tarea, cuya fecha exacta se conocería en los próximos días.
Los cuatro precandidatos: María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra, independientemente de quien gane la encuesta, tomaron la decisión de entregarle la candidatura única a Miguel Uribe Turbay en caso tal de que llegue a recuperarse, luego de haber sido víctima de un atentado que casi acaba con su vida.
No obstante, se definió que la fecha máxima en la que esperarán la evolución de Miguel será hasta el próximo 7 de febrero del 2026, día en que vence el plazo para que los candidatos manifiesten si participarán o no en la consulta interpartidista de marzo.
La caminata ecológica de Yonny Ibarra superó las expectativas
Con una estrategia de convocatoria interesante, que buscaba a mil personas para que se unieran, la caminata organizada por el concejal Liberal Yonny Ibarra, superó las expectativas con una masiva asistencia de personas que salieron a caminar y a conectarse con la ruralidad que tiene Apartadó. Muy bien por la organización, por el equipo de trabajo, por la promoción previa al evento y lo que significa movilizar a una comunidad que en la mayoría de las veces es sedentaria. El liderazgo del concejal Ibarra ha venido ganando espacios en el contexto social, que lo posiciona como una propuesta futurista del partido Liberal.
En Carepa, José Luis Charrasquiel renuncia a la renovación
Nos hemos enterado y de buena fuente, que algo está pasando en el equipo de la renovación en Carepa, como les parece que hace unos 15 días renunció José Luis Charrasquiel un importante líder del sector rural, activo en las campañas a congreso y alcaldía, lo mismo pasó con el comerciante más conocido como el “mono” también le dijo no más a este equipo. Lo que ha conocido Las Politinotas es que como ellos otros se han ido de este colectivo porque al parecer no se siente bien o no los están tratando domo deber ser. Se desgrana la renovación en Carepa. Pero les dejo un dato, la mayoría están en el equipo de Jainover Durango. Algo pasa
Tiempo de Definiciones Políticas.
A nivel de los directorios políticos del departamento se vienen presentando interesantes movimientos de cara a los comicios de marzo de 2026, nada raro, si estamos a tres meses de la apertura de inscripciones y a 6 meses de la cita electoral.
Óscar Hurtado Pérez, el ex alcalde de Tarso, exrepresentante a la cámara por el partido Liberal y ex secretario de hacienda del gobierno de Daniel Quintero, será candidato al Senado en la lista del Pacto Histórico. Le tocará competir en votos con Alex Flórez e Isabel Cristina Zuleta, actuales senadores, y con Juan Manuel Murillo, el candidato de Urabá.
El representante a la cámara por el Pacto Histórico Alejandro Toro buscará repetir y va a pelear la cabeza de lista. También supimos que al exconcejal, ex gerente de Metroseguridad. Gabriel Jaime Urrego, buscará cupo en la lista como formula de Isabel Cristina Zuleta y Urabá y el Bajo Cauca buscarán estar representados en la lista con la dirigente Luisa Palacios.
Otra primicia que se conoció esta semana es que el actual senador, León Fredy Muñoz, del partido Verde, aspirará nuevamente al Senado y no a la alcaldía de Bello como se había rumorado insistentemente. No se puede descartar del todo esa posibilidad, pues si no resulta elegido podría intentarlo, aunque al parecer se han presentado algunas deserciones al interior de su movimiento en Bello.
Urabá Representa/te – Columnas Semanales
Columna 11 – Representar no es apropiarse: ética del mandato
Por Alex Córdoba Urango
Una curul no es propiedad. Es un encargo colectivo con nombre y territorio.
Cuando un congresista de paz comienza a hablar en primera persona —“mi curul, mi equipo, mi gestión”— empieza a traicionar el sentido del mandato.
El lenguaje no es inocente. Representar no es poseer. El vocero no se convierte en dueño.
El mandato CITREP debe recordarse siempre como lo que es:
– Delegación territorial.
– Pacto de confianza.
– Acuerdo de coherencia.
No se trata de protagonizar. Se trata de amplificar voces. No se trata de brillar. Se trata de responder.
Una curul de paz se debe a su pueblo, no a sus intereses personales.
Apropiarse del cargo es borrar la historia que lo hizo posible.
B R E V I S I M A S B R E V I S I M A S B R E V I S I M A S
La Representante la Cámara, Karen López, fue elegida como vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Comisión Legal Afro del Congreso de la República. Desde su nueva posición, la congresista afirmó que asume el compromiso con responsabilidad, enfocada en visibilizar las necesidades de las comunidades afrocolombianas del país, en especial las del Urabá, una región con raíces afro, marcada por la historia, la resistencia y la dignidad.
&&&&&&&&&&&&&&&&
Ante La Procuraduría General de la Nación, el honorable diputado Manuel María García Lozano, instauró queja Disciplinaria Formal contra el Gobernador de Antioquia y el alcalde de Titiribí por presunta Participación en Política . El diputado adjunto piezas graficas y audios del reciente encuentro de dirigentes del suroeste donde se rindió homenaje al expresidente Álvaro Uribe.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
El 24 de julio de 2025, la Procuraduría Regional de Instrucción de Antioquia dispuso formular pliego de cargos en investigación disciplinaria en contra del señor Daflis Enrique Romaña Mena, en su calidad de diputado de la asamblea de Antioquia en el periodo 2020-2023. Al parecer, el honorable Daflis nunca presento la declaración juramentada de bienes y rentas que establece la ley (El decreto 1083 de 2015 y la ley de transparencia la 2013 de 2019 (sigep)y el decreto 484 de 2017)Ese papayaso le puede frustrar una posible aspiración en 2027
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Crece el numero de ciudadanos que le piden al exalcalde y actual notario único de Turbo, Guillermo Cerén Villorina, que presente su nombre como candidato a la alcaldía distrital en 2026. Aunque faltan todavía más de 2 años para las elecciones locales y regionales, ya se han venido reuniendo algunos colectivos ciudadanos discutiendo y analizando el presente de Turbo y las posibles salidas para lograr el anhelado desarrollo. Como lo señalamos en alguna oportunidad, una candidatura del doctor Cerén elevaría el debate político, que sería lo deseable, que sea una campaña de propuestas y debates y no de chismes y ataques personales en redes sociales.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Preguntan. ¿Esos encuentros de dirigentes si dan votos?…la pregunta surge porque tanto en el reciente encuentro de Urabá, realizado en Apartadó, como el del pasado 2 de agosto en Titiribí, lo que vimos fue un desfile de varios candidatos al Congreso y precandidatos a la presidencia. María Fernanda Cabal, Juan Felipe Lemos, Simón Molina, Paola Holguín, Juan Diego Gómez, Germán Blanco, Juan Camilo Callejas, Norman Correa, Luis Carlos Ochoa y su fórmula valluna, Leonardo Gallego, Ana Ligia Mora de aquí para allá, Esteban Quintero, Octavio Duque, John Jairo Berrío y Santiago Valencia. Braulio Espinosa, Santiago Montoya , Camilo Gómez, etc etc…
&&&&&&&&&&&&&&&&&
La marcha del Centro Democrático del pasado 7 de agosto en Urabá, ratifica una opinión que hemos venido expresando desde hace varios meses. Están totalmente acéfalos de dirigentes en esta sub región. Que solo hayan marchado en Apartadó demuestra una orfandad total en ese importante partido. Parece que los Uribistas de Urabá solo aparecen cuando hay puestos y contratos, pero ellos tienen la culpa, van graduando de lideres a cualquier palito de los palotes. La figura de un líder tiene un sentido positivo, porque guía a las personas de un grupo en base a valores y herramientas para que cada individuo se desarrolle y dé lo mejor de sí para concretar los objetivos que tiene el equipo en común.
COLUMNISTA INVITADO: Cristhian Mestra.
Urabá: La Vieja Potencia, Nueva Para Los Del Interior
La semana pasada estuvo marcada por un evento sin precedentes en la historia reciente de la subregión. El periódico El Colombiano organizó un foro sobre nuestro territorio llamado “Urabá: la nueva potencia”. Creo que es la primera vez que veo casi toda la institucionalidad, tanto política como privada, con incidencia aquí, congregada en un solo lugar. El evento nos dio a conocer una mirada al futuro próximo de lo que pasará en materia empresarial e industrial.
También la gobernación y el consorcio Vía al Mar nos mostraron cómo avanzan esos proyectos de infraestructura vial que permitirán la conexión entre Turbo y Medellín para así dar marcha a la logística portuaria. Sin duda, fue un gran evento, pero algo que me preocupa es que la representación de Urabá es casi nula.
Está pasando mucho que ahora los expertos en Urabá son personas que solo han estado unas pocas veces en la subregión y que han leído algún tratado histórico, pero que ya hoy fungen como expertos en la dinámica política, económica, social y ambiental de este territorio. Creo que en ese foro hizo falta escuchar también las voces de las comunidades, las cuales son las que finalmente recibirán el impacto de estas nuevas dinámicas económicas.
Por otro lado, me llamó profundamente la atención que Turbo desaprovechara el espacio que le dieron para participar. El asesor podrá ser muy versado en lo público, pero no era la persona para representarnos y no le fue muy bien. Considero que era un espacio para el alcalde, quien tiene mayor habilidad y conoce más allá de lo empresarial la dinámica social.