LAS POLITINOTA DEL DOMINGO: El análisis de los resultados de las elecciones a cámara y senado en Urabá

Todo Está Consumado.

Se llevaron a cabo las elecciones, muchos recibieron el resultado esperado, otros aún se preguntan qué se hicieron sus votos, algunos sonríen porque los guarismos fueron favorables, mientras tanto, algunos sienten que les hicieron falta algunos detalles para lograr los objetivos. Todo hace parte de las necesarias evaluaciones internas que determinaran para muchos si comienzan a prepararse para una próxima contienda electoral o, por el contrario, desisten de seguirlo intentado.

Ganadores Y Perdedores.

A nivel general es indiscutible el repunte del Partido Liberal, que alcanzó en forma holgada la mayor votación a nivel de la región, superando con amplia ventaja a las demás colectividades. Llama igualmente la disminución en su caudal electoral del Centro Democrático. Lo que si amerita un análisis más exhaustivo es el resultado de colectividades como Salvación Nacional, Nuevo Liberalismo y Comunes. Sus guarismos el domingo en Urabá son absolutamente deplorables.

En Las Consultas.

Turbo votó en las consultas interpartidistas así Pacto Histórico, Gustavo Petro, 9.152. Equipo Colombia, Federico Gutiérrez, 1.771. Coalición Centro, Sergio Fajardo, 1026. Importante destacar que todos los precandidatos participantes obtuvieron votos en Turbo. Destacamos, Francia Márquez, 827. Alex Char, 704 y David Barguil 616… Fueron 16.3664 los votos depositados por las consultas, discriminados así, Pacto Histórico, 10.300. Equipo Colombia, 4.406 y Centro Esperanza, 1.625.

Los Votos A La Cámara.

En Turbo, los ciudadanos votaron a la cámara así: La U. 984. Movimiento de Salvación Nacional, 87. Cambio Radical, 1454. Alianza Verde, 1096. Pacto Histórico, 3085. Partido Liberal, 5605.Partido Conservador, 1672.Comunes,91.Centro Democrático, 2671.Coalición Centro Esperanza, 585. Consejo Comunitario Bocas del Atrato,7.834 Votos en Blanco,1.109 Votos No Marcados 1.386.Nulos 720.

Lecciones de Una Votación.

Indudablemente se presentaron sorpresas en la votación a Cámara, individualizando las cifras hay que decir que la candidata más votada fue la Liberal María Eugenia Lopera Monsalve con 2.529 sufragios, seguida de Juan Peinado Ramírez del mismo partido con 1.473. respaldados a nivel local por los ex alcaldes Alejandro Abuchar y William Palacios Valencia respectivamente. En la circunscripción especial para comunidades afrocolombianas, la lista más votada fue la del proyecto El Territorio Nos Une, avalada por el Consejo Comunitario de Bocas del Atrato, la cual con lista cerrada obtuvo 7.834 votos, cifra alcanzada gracias a la confluencia de varios excandidatos a la alcaldía y el grupo que actualmente maneja la administración distrital.

Reseñamos igualmente el triunfo de la lista del Movimiento Yo Soy Urabá, que impulsaba las candidaturas a la cámara especial de victimas de los dirigentes Karen López y Heberto Arroyo. Lista que obtuvo el respaldo mayoritario para quedarse con la curul de la circunscripción especial numero 16 con Karen López, la cual obtuvo en Turbo 2.691 votos, superada por su compañero de fórmula, el cual alcanzó 3.512, pero en el consolidado regional la mayoría de votos fueron para la odontóloga de San Vicente de Congo.

Votos Fantasmas.

Se duelen muchos en Turbo porque no le aparecieron los votos que habían presupuestado. Por Ejemplo, El Territorio Nos Une, contaba con el respaldo de 5 excandidatos a la alcaldía y del grupo ganador de las elecciones locales de 2019, adicionalmente le apoyaban 9 concejales, 7.834 votos es una cifra respetable, pero no refleja ni los cálculos más pesimistas contando con esa alianza tan robusta aparentemente. Otra incógnita, Horacio Gallón Arango, el mas votado del Centro Democrático en Turbo con 1.025 sufragios. Hace 4 años obtuvo cinco mil votos y para esta ocasión desplegó una intensa campaña y se esperaba que al menos obtuviera el 60 por ciento de la votación de 2018. ¿Qué falló?….Resultado inexplicable para un candidato tan trabajador, cálido, serio y carismático como el doctor Gallón-

Otro Enigma.

La representante Margarita Restrepo hizo una campaña corta pero dinámica en Turbo, a su lado logró alinear a 3 concejales y una serie de lideres populares que presagiaban una votación mayor, al final solo obtuvo 769 votos y hay quienes dicen que más de uno les vendió humo, y se quedó con los recursos. Reconocemos la dedicación 24-7 de lideres como James Díaz Rodríguez, Henry Acosta Yamid Quejada y Emiro el niche Rojas. Si todos hubieran tenido el mismo grado de compromiso de esos dos activistas otro gallo cantaría.

Resultados Al Senado.

Coalición Centro Esperanza,2.159. Fuerza Ciudadana, 365.Cambio Radical,2. 501.Movimiento Nacional Organizado. S.O.S. Salud,18. Nuevo Liberalismo,175. Estamos Listas Colombia,28. Movimiento Unitario Metapolico,21. Coalición Mira-Colombia Justa Libres, 745.Partido Liberal Colombiano,8. 891.Movimiento Gente Nueva,21. Movimiento de Salvación Nacional, 119.Centro Democrático,1. 735.Partido Conservador 5. 213.Partido de la U, 3. 225.Pacto Historico,2.965. Votos En Blanco, 1476.Votos No Marcados, 1006.Votos Nulos,1125 

Sorpresas Por Montón.

Los 2.711 votos que alcanzó Juan Diego Echavarría son la justa consecuencia del intenso trabajo del ex alcalde Alejandro Abuchar y su equipo. La gran sorpresa la constituyen los 2018 votos que logró el senador Lidio García, pues su equipo encabezado por Farid Ospina Banguera, Tomás de Arco y un grupo de jóvenes solo se conformó 5 semanas antes de las elecciones y no solo obtuvieron una envidiable votación, sí no que al mismo tiempo lograron arañar importante respaldo en el área rural. Dice el contador publico Farid que no se trata de algo coyuntural, que van a continuar trabajando para sacarle provecho a esta votación con la cristalización de proyectos que impacten positivamente a las comunidades urbanas y rurales.

Se Esperaban Mas Votos.

Por los lados del partido Conservador, son importantes los guarismos, Marcos Daniel García Pineda obtuvo 976 votos, Liliana Bitar, alcanzó 789, ambos resultaron elegidos, pero esperaban que el distrito les aportara más. Lo mismo piensa Carlos Fernando Motoa de Cambio Radical, obtuvo en Turbo 889, su apuesta en Turbo era por algo así como 3 mil votos, solo sacó el 26 por ciento. ¿Qué pasó?

La Gran Estafa.

Así denominan en Quibdó lo sucedido con el aspirante Liberal Nilton Córdoba Manyoma en Turbo. Este dirigente llegó desde agosto al distrito, ubicó cuadros políticos, firmó compromisos, cumplió a cabalidad con todos, incluso ayudó a algunas comunidades con obras, a mujeres con proyectos productivos, fue el primero en abrir sede, tenía lideres que percibían salarios mensuales solo por vender su nombre y al final del partido le resultaron con 644 votos. Quienes conocen los esfuerzos del dirigente chocoano y su grado de cumplimiento con todos sus aliados, dicen que mereció multiplicar por cinco esa pírrica votación en Turbo. Después preguntan por qué hablan tan mal de Turbo los dirigentes políticos. Unos pocos avivatos ponen en tela de juicio el buen nombre de todo un pueblo.

En Apartadó El poder electoral del Cañizalismo

Los resultados electorales de cámara y senado mostraron la solidez del equipo cañizalista en Apartadó, integrado por distintas vertientes políticas y matices, incluido un sector del partido liberal que respaldó la candidatura de Juan Diego Echavarría y Mariaeugenia Lopera, pero sin duda, el trabajo a favor de Liliana Bitar y Mauricio Parodi, fue contundente y arrollador. Quiere decir, que hay Cañizalismo para rato, llegando a los 9 mil votos en total de un trabajo en equipo. las cosas hay que decirlas.

Ricardo Camargo ratifica su candidatura a la alcaldía

El ex alcalde encargado de Turbo, y ex gerente de Empapa en Apartadó, Ricardo León Camargo Ortiz, que estuvo acompañando la candidatura al senado de Jhon Jairo Roldan y Julián Peinado, en el equipo de Héctor Rangel, anunció en una reunión privada su candidatura a la alcaldía de Apartadó, Las Politinotas conoció, que el señor Camargo cuenta con el apoyo de un sector de empresarios y líderes sociales que lo han motivado para comience a conformar equipos y estrategia de campaña.

El Rangelismo se queda con el aval liberal

La disputa por el aval liberal en Apartadó, en las pasadas elecciones parlamentarias estuvieron al rojo vivo, por los intereses de quedarse con el aval rojo para las contiendas locales, tres alas liberales estuvieron hasta último momento quien obtenía la mayor votación, el equipo de la renovación, el de Lidio García, pero finalmente Héctor Rangel Palacios, obtiene la mayor votación con sus candidatos a cámara y senado y se queda con el aval liberal.

Cual será el futuro de Jorge Atehortúa

Sectores políticos en Apartadó, se vienen preguntando cual será el futuro político del concejal Jorge Atehortúa, debido que no obtuvo la mayor de su candidato al senado por el partido Conservador, German Blanco, aunque el congresista aseguró su escaño en el congreso, al señor Atehortúa le tocará moverse para conseguir un partido que lo respalde en su aspiración a la alcaldía de Apartadó. ¿Será qué está dispuesto para hacer una alianza o acuerdo político con miras a las locales? En política todo se puede dar.

Los alcaldes ganadores y perdedores

Algunos alcaldes en Urabá salieron victoriosos en las pasadas elecciones parlamentarias, debido a que sus equipos hicieron el trabajo y lograron el objetivo de sus candidatos a cámara y senado, entre los que se destacan están: Felipe Cañizalez en Apartadó, Jonnan Alexis Cerquera, en Carepa, con su equipo la renovación, Eleazar Palacio Hernandez, en Chigorodó y Diana Garrido en Arboletes, sin embargo, entre los alcaldes perdedores están: el de San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Leyda Ortega, el alcalde de Turbo, Felipe Maturana, y Necoclí, Jorge Tobon, aunque con buena votación, sus candidatos se quemaron, no tienen curul.  En conclusión, a quienes apoyaban sus equipos, quizás orientados por ellos, el objetivo no se logró siendo los terceros resultados en sus lista de partidos, algo pasó, situación para analizar y revisar.

En Carepa, el equipo de la renovación sigue sólido

En el municipio del “Papagayo” el equipo La renovación está más vivo que nunca, fue arrollador y recogió a conservadores y liberales, este es un mensaje claro de que están sólidos y unidos para las elecciones alcaldía de 2023, algunos vaticinan que es el equipo que la tienen más clara. Sí las elecciones fueran el próximo domingo saldrían victoriosos y ganarían la alcaldía, entonces, como enfrentar a la llamada renovación?

 

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *