LAS POLITINOTAS DEL DOMINGO: Este 20 de julio, la parada militar es en Turbo

Gran Recorrido de la Fuerza Pública por las calles del Distrito de Turbo. 🚶🏽‍♂️Ejército, Armada, Policía y más estarán presentes en este homenaje a quienes protegen nuestra patria. El desfile partirá desde la Armada (Carrera 1 / La Playa) hasta la Iglesia Santo Ecce Homo.- 🕚 11:00 a.m.

La Encuesta Virtual De La Cámara de Víctimas.

La semana pasada circuló una encuesta virtual sobre los aspirantes a la Cámara de Representantes por las curules de paz, que dejó varios datos llamativos. Si bien los resultados mostraron como ganadora a la actual representante Karen López, lo cierto es que la candidata de la administración local, Adriana Gómez, le disputó voto a voto el primer lugar. Esta cercanía demuestra que, incluso en encuestas en redes sociales, las maquinarias políticas se hacen notar.

Uno de los datos que más llamó la atención fue el caso de Víctor Palacios. Según algunos observadores, apenas el 25% de los “me gusta” en su publicación serían reales; el resto, al parecer, correspondería a cuentas automatizadas o bots.

También resultó curioso lo ocurrido con la publicación de Ciro Valenzuela, que acumuló reacciones únicas que no aparecen en otras fotos. Esto contrasta con la tendencia general: muchos usuarios reaccionaron a varias publicaciones, incluso a las de ambas candidatas más fuertes, lo que pone en duda la efectividad del método.

Vale recordar que aunque las listas a estas curules deben estar conformadas por dos personas, no pueden ser dos mujeres, por lo que votar por ambas simultáneamente podría reflejar desconocimiento o confusión sobre las reglas del proceso.

Los mensajes que deja esta encuesta son varios: Karen no la tiene fácil con el alcalde de Turbo moviendo estructura, Ciro inclina la balanza para donde apunte, y aunque este ejercicio no representa a toda la ciudadanía que vota, sí revela quiénes están detrás, cómo se mueven los equipos, y qué estrategias están comenzando a marcar el ritmo de la contienda.

Respaldo de solidaridad para los líderes detenidos por falsa denuncia

Más allá de lo que fue la falsa denuncia y que al demostrar que no había méritos para tenerlos privado de la libertad, fue el respaldo ciudadano y de solidaridad que recibieron Felipe Cañizalez, exalcalde de Apartadó, Carlos Manco, exconcejal, Carlos Vélez, exconcejal, Alexis Morelo contratista, Joaquín Gómez, exsecretario de tránsito entre otros, lo de ayer sábado en el Polidepotivo del barrio Laureles, fue una manifestación de aprecio para quienes en algún momento estuvieron ejercieron responsabilidades administrativas en la alcaldía de Apartadó, sin duda fue un acto emocional de abrazos, de lágrimas de encuentro de personas que hoy son nuevos amigos de quienes injustamente fueron procesados por la el sistema judicial. Estas cosas no pueden seguir pasando

Los apoyos de Andrés Julian y Fico para el congreso

Como les parece que al cierre de esta edición nos enteramos que los señores Andrés Julian Rendon, Gobernador de Antioquia y el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez, están analizando propuesta de candidatos antioqueños para el congreso, quiere decir que van con toda la maquinaria política y todo parece indicar que van por  4 y 5 curules para congreso, especialmente para senado, aunque no descartan apoyos a cámara de representante y de víctimas, aunque no tienen partido político en propiedad buscaran la forma de jugar en el proceso electoral

La Encuesta Real Será El 8 De Marzo

Es lo que señala la honorable representante a la cámara por las víctimas de Urabá, Karen López Salazar, en comunicado a la opinión pública, manifiesto en el cual señala que en lo sucesivo no participará en encuestas virtuales por redes sociales por considerar que estas no reflejan con fidelidad la realidad del territorio ni garantizan una participación equitativa de las comunidades. No obstante, la doctora Salazar, indica que si participará y respaldará encuestas serias, estructuradas y metodológicamente rigurosas que permitan recoger de manera representativa la voz de los habitantes de Urabá.

Totalmente de acuerdo con lo que indica el comunicado de #Yo Soy Urabá. “Las encuestas en redes sociales crean confusión, desinformación y especulaciones que no contribuyen a la construcción de un debate serio y respetuoso.”

El Área Rural Para Cuándo?

En Turbo sentimos envidia de la buena cuando vemos como en las áreas rurales de los municipios vecinos, San Pedro de Urabá, Necoclí, Chigorodó, etc.  se inauguran obras con recursos de la gobernación de Antioquia y mínimas cofinanciaciones de los municipios, pero en Turbo no pasa nada. Averiguamos que está pasando, ¿porque al área rural de Turbo no llegan las obras?…Seguimos pensando que Turbo es solo el casco urbano, no se presentan los proyectos, y si se presentan no se ajustan,  se aduce la falta de recursos para cofinanciar, se anuncia kilómetros de pavimentación que no incluyen ni cien metros de vías rurales….Todo parece indicar que se están anteponiendo criterios politiqueros en la planificación y ejecución de las obras….y  así no avanzamos.

Crece el Respaldo a Luisa Palacio.

Sigue aumentando el respaldo y apoyo de la gente de Urabá y el resto Antioquia hacia la Abogada, Especialializada en Derecho Administrativo Luisa Palacio, la dirigente actualmente está estudiando una Maestría en Derechos Humanos y Derecho internacional Humanitario , lo que ratifica su compromiso con las comunidades y evidencia su reconocida Vocación de Servicio, la Representante de la Urabá Atrato Gran Darién  (UAGD , suena muy Fuerte para llegar a la Cámara de representantes de Antioquia 2026 en la lista del Pacto Histórico.

Nataly Vélez Ya Tiene Formula.

En un evento realizado en la ciudad de Medellín se presentó oficialmente la formula al senado de la aspirante a la cámara por Cambio Radical  Antioquia, Nataly Vélez. Será nada más y nada menos que el actual senador Carlos Fernando Motoa, el cual buscará la reelección haciendo pareja en Antioquia con la exconcejal. El valluno Motoa ha tenido bastante presencia mediática en los últimos tres años, donde prácticamente ha liderado la oposición de su partido a las políticas del actual gobierno.

En Turbo Del 13 Al 20 De Julio…Gran Semana De La Seguridad Vial

Según nos informó el dinámico secretario de movilidad del distrito de Turbo , desde este domingo y hasta el próximo, se desarrollará en Turbo la semana de la seguridad vial, “Porque lo primero es la vida…Estaremos desarrollando diversas actividades orientadas hacia la puesta en práctica de hábitos que garanticen la seguridad de peatones y conductores. Impactaremos a la comunidad educativa, transportadores, habitantes del área rural de Piedrecitas, El Tres, Currulao.”, aseguró el funcionario.

Que bueno, todo lo que tenga que ver con pedagogía en material vial es bienvenido, pues los índices de accidentalidad en Urabá están elevados, sobre todo en las vías intermunicipales.

El concejal Yony Ibarra está buscando mil personas

Una estrategia que tiene carácter de convocatoria, el concejal Yonny Ibarra y su equipo de colaboradores, vienen trabajando con el propósito de que mil personas se unan a la actividad prevista para el mes de agosto, de todas formas es bastante dinámica e innovadora como lo vienen haciendo, cabe destacar que el concejal Ibarra pareciera que quiere continuar en política, aunque no ha dicho que quiere alcaldía, está en la baraja de precandidatos del partido Liberal para el 2027. La invitación es unirse a los mil.   

Urabá Representa/te – Columnas Semanales

Columna 7 – El tiempo es corto: solo dos periodos para una oportunidad irrepetible

Por Alex Córdoba Urango

El Acto Legislativo 02 de 2021 fue claro: las 16 curules de paz son transitorias. Solo estarán vigentes durante dos periodos legislativos (202– y 2026–2030).

No habrá reelección indefinida. No se trata de crear una nueva clase política. Se trata de abrir, por un tiempo limitado, un espacio para que las víctimas hablen con poder, legislen con sentido y transformen la institucionalidad desde dentro.

Esto no es un ensayo. Es la única oportunidad.

Por eso, cada acción, cada debate, cada votación, cada rendición de cuentas tiene que estar impregnada de urgencia ética. No se puede perder tiempo. No se puede improvisar.

La historia no concede segundas oportunidades a quienes desperdician la primera.

Cada curul de paz es una ventana que se cerrará en 2030. Lo que se logre hasta entonces será parte de una nueva forma de hacer política. Lo que no, quedará como un recordatorio de lo que se pudo hacer… y no se hizo.

Demandan Curul de Isabel Cristina Zuleta.

El Consejo de Estado recibió una demanda por pérdida de investidura,  contra la senadora del Pacto Histórico, Isabel Cristina Zuleta, por un supuesto abuso de función pública y tráfico de influencias.

De acuerdo con la denuncia interpuesta por el abogado William Quintero, pese a que la congresista figura como una de las delegadas nacionales del Gobierno en la mesa de conversación sociojurídica con los grupos delincuenciales del Valle de Aburrá, se ha establecido que el verdadero coordinador de dicha mesa es Jorge Iván Mejía Martínez.

El caso se origina tras un evento en Medellín, conocido también como “El Tarimazo” llevado a cabo el sábado 21 de junio de 2025, que contó con la presencia del presidente Gustavo Petro, y en la que se destacó la asistencia de varios cabecillas de bandas delincuenciales, que fueron trasladados desde la cárcel de Itagüí, al parecer por gestión directa de la senadora.

La Gente de Ciro Desbordó El Escenario.

Una multitudinaria asistencia tuvo el evento convocado por el precandidato a la cámara de Victimas de Urabá, Ciro Valenzuela Mendoza en la noche del sábado.

El escenario fue la placa polideportiva del Colegio Diocesano, el cual quedó pequeño para la cantidad de ciudadanos que atendieron el llamado, gente de Nueva Colonia, Currulao,  Punta de Piedra, Rio Grande y la vereda Camerun llegaron puntuales para escuchar los planteamientos del diputado Juan Carlos Palacios, del ex alcalde de Sabaneta y precandidato al senado Santiago Montoya, del concejal de Envigado y precandidato a la cámara de representantes Camilo Gómez, del precandidato a la gobernación de Antioquia Braulio Espinoza y de Ciro Valenzuela.

El conversatorio se centró en tres temas, puertos, vías y saneamiento básico, los cuales fueron abordados en forma magistral por los expositores, dejando en la concurrencia la esperanza de que con voluntad política y compromiso las palabras pronunciadas, mañana se traduzcan en hechos tangibles.

Le Salió Competencia a Germán Vargas.

Esta semana, Luz María Zapata, la antigua directora de Asocapitales  presentó su nombre a la Registraduría para conseguir las 700.000 firmas que se requieren y así convertirse en candidata a la presidencia de la república. La señora Zapata, pereirana, hija de una líder política, estudió en los Andes, habla inglés de Oxford y ha sido distinta desde muy joven. El país la conoció cuando trabajaba en Panorama, el mitológico programa de TV de Julio Sánchez . La doctora Zapata,  estuvo casada por más de 20 años con Germán Vargas Lleras, y fue su mano derecha, no solo aprendió de política y políticos, sino a manejar con habilidad la relación personal con un hombre tan temperamental como Vargas. ¿Quién terminará uniéndose a quién?

Urabá Tendrá Juegos Afro.

Por iniciativa de la gerencia afrodescendiente de Antioquia, los 11 municipios de la región de Urabá participaran en los Juegos Afro, que se realizaran por primera vez en la historia del departamento. Según nos contó la gerente, Dibia Escobar Mendoza, el evento será inaugurado el 14 de agosto en Currulao con presencia del señor gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona y las competencias se disputarán en escenarios de Currulao,  (Futbol Masculino), El Tres (Voleibol Masculino) Turbo casco urbano (Voleyplaya y Atletismo). Apartadó (Dominó, Canotaje, Garruchometro y Voleibol Femenino). Carepa (Futbol de salón femenino y masculino) y en Chigorodó Futbol Femenino. Los juegos se realizarán del 14 al17 de agosto.

COLUMNISTA INVITADO.Cristian Mestra

Una Transformación Cultural Para Turbo: Construyamos Una Ciudad Para La Productividad, No Para El Desorden.

La transformación que Turbo necesita no se limita a la infraestructura física, a nuevas carreteras, puentes o edificios. Aunque estas obras son importantes, no son suficientes si no van acompañadas de un cambio profundo en nuestra cultura ciudadana. ¿De qué sirve una ciudad con calles pavimentadas si el desorden, la bulla y la falta de civismo ahuyentan a quienes podrían impulsar su desarrollo? Es hora de hacernos un reclamo colectivo: ¿qué ciudad estamos construyendo y para quiénes?

En los últimos días, mientras comía en un restaurante en otro municipio de la zona, me impactó escuchar las historias de comerciantes, profesionales y personas de relevancia económica y social que han abandonado Turbo. La razón principal de su migración no es la falta de oportunidades o de infraestructura, sino el caos que impera en nuestro municipio: el ruido constante, la indisciplina ciudadana, la basura en las calles y la falta de espacios que inviten a la tranquilidad y al orden. Estas personas, que podrían ser el motor de nuestra economía, buscan entornos donde puedan vivir y trabajar en paz, entornos que Turbo, lamentablemente, no les está ofreciendo hoy.

No podemos seguir ignorando esta realidad. Una ciudad atractiva para la inversión y el desarrollo no se construye solo con cemento y asfalto, sino con una ciudadanía que respete las normas, que valore el espacio público y que entienda que el orden es la base de la productividad. ¿Queremos ser un municipio que atraiga a emprendedores, profesionales y familias que impulsen nuestro crecimiento, o seguiremos permitiendo que el desorden y la bulla definan nuestra identidad?

Es momento de reclamar un cambio cultural. Necesitamos un Turbo donde el respeto por el otro sea la norma, donde las calles sean espacios de convivencia y no de caos, donde el silencio permita pensar y crear, y donde la limpieza refleje el orgullo de ser parte de esta comunidad. No se trata de construir una ciudad para el desorden, para la improvisación o para la indiferencia, sino una ciudad para la productividad, para la innovación y para el bienestar colectivo.

Preguntémonos con seriedad: ¿qué Turbo queremos dejarle a las próximas generaciones? ¿Una ciudad donde el talento huya por falta de condiciones dignas, o una donde la cultura ciudadana sea el cimiento de un futuro próspero? La respuesta está en nuestras manos, pero el tiempo de actuar es ahora. Construyamos un Turbo ordenado, tranquilo y productivo, una ciudad que invite a quedarse, a invertir y a soñar. ¡Es hora de exigir ese cambio, empezando por nosotros mismos!

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *