LAS POLITINOTAS DEL DOMINGO: La Renovación perdió el pulso en Corpouraba

Se Mueve La Cosa Política.

Dicen en los chismeaderos politicos de la capital chocoana que la aspiración de la doctora Gisella Palacios Mosquera al senado de la republica esta confirmada. De ser cierta esta versión, se trata de una carta fuerte para que el vecino departamento logre tener su propio representante en la cámara alta, pues , la doctora Gissela no sólo es lejos, la mujer más ´popular del Chocó, también cuenta con un gran reconocimiento a nivel de varios departamentos vecinos. Nos imaginamos que la diaspora chocoana con presencia en todo el territorio nacional estará acompañando a la mamá grande del Chocó. En Urabá ya hay varios lideres alineados.

Candidato de Urabá al  Senado.

Este portal, siempre sintonizado con la actividad politica regional, ha conocido que un reconocido dirigente de Urabá será candidato al senado de la republica en la lista cerrada del Pacto Historico, colectividad que irá unida con todos los movimientos y grupos politicos que apoyaron y apoyan el gobierno nacional. Es una figura que no necesita presentación, pues su trayectoria ha sido la de un luchador incansable por las causas populares en la región. Ya llegará el momento de darles a conocer de quien se trata….

Un Tinto Con Luis Fernando Cuesta Manyoma

No fue fácil sentarse a degustar un tinto con el honorable concejal, su ejercicio profesional como abogado hace muy complicado dialogar 10 minutos seguidos con él, las llamadas de sus clientes y de sus seguidores políticos son constantes. No obstante, como un gesto de deferencia con este portal apagó por media hora su teléfono móvil y pudimos intercambiar un rato.

Se siente satisfecho de su desempeño como presidente del concejo en el periodo 2024, agradece la comprension y colaboracion de sus colegas e igualmente la articulacion que existió con la alcaldia y sus diversas secretarías, dice que toda esa experiencia hoy está al servicio de la nueva junta directiva que encabeza su colega Jhonatan Taborda.

En torno al momento actual del  distrito de Turbo y de Urabá, sostiene que existen unas series de desafios que solo podran ser superados desde la unidad, cree que no es el momento de revanchismos, ni de protagonismos.

En ese sentido, asegura, fue que hizo un pronunciamiento publico en la última semana. Cuando se le interpola sobre su incursión en la política, teniendo en cuenta que por primera vez aspiró a un cargo de elección popular, sostiene que el resultado fue satisfactorio, logró una de las mayores votaciones al concejo en la historia distrital, considera que la política asumida como un ejercicio de servicio comunitario, es una experiencia enriquecedora desde el punto de vista social y asegura con firmeza que va a continuar ejerciéndola, no aclara, si su próxima aspiración será a nivel local (alcaldia o concejal) o departamental, pero, con una picara sonrisa, afirma que seguramente aparecerá en un tarjetón buscando que la ciudadanía lo respalde como una opción que quiere trabajar por Urabá, porque conoce la región, la ama y quiere coadyuvar a superar las trampas del subdesarrollo…..El tinto se enfrió, pero valió la pena.

Ha caído bien la propuesta de Juan David Cartagena

Voces del círculo más cercano al exsecretario de Planeación Juan David Cartagena, aseguran que la propuesta para liderar proceso político para el 2027 ha caído bien en un sector político y empresarial de Apartadó. Las Politinotas ha conocido, que a raíz de esta iniciativa se ha institucionalizado reuniones una vez a la semana como ir consolidando la idea, está claro que todavía no se habla de candidatura, lo cierto es que está por fuera del Arteaguismo y Rangelismo, la idea fundamentar una propuesta joven de liderazgo y abierta al cambio. Vio, esto es en serio. 

La Renovación perdió el pulso el Corpouraba

Con las declaraciones del director de Corpourabá Jorge David Tamayo para medios de comunicación de la reegión y a nivel país, sobre las intenciones que tenía el equipo de la Renovación,  con la corporación y sumado a la ratificación del señor Tamayo como director encargado, y sin lugar a fanatismo, podría asegurarse que el líder natural de este colectivo y demás integrantes, perdieron el pulso al interior de la entidad, para ejercer cargos administrativos, La votación para dejar como encargado al exalcalde de Sanpedro de Urabá fue de 7 votos a favor de los 10 habilitados para elegir en el consejo directivo.

En Chigorodó, Demetrio Blandon y su mensaje para los niños

El empresario y exconcejal de Chigorodó, Demetrio Blandón, sorprendió con un sentido mensaje en el día de los niños, ante esto, la reacciones en redes sociales no se hicieron esperar, en pocas ocasiones los políticos se acuerdan de los niños, sin duda, es un positivo mensaje por lo que representan los menores en la sociedad, cabe anotar, que desde el año pasado, el líder social y político Demetrío Blandon viene moviendo sus redes sociales, lo cierto es que el señor Blandon será candidato para las elecciones de 2027. Bienvenido a la arena política.

El Hospital de Chigorodó tiene una mejor cara

Con la llegada de un nuevo vehículo ambulancia al Hospital María Auxiliadora, el principal centro hospitalario de los chigorodoseños, tiene una mejor cara, es decir, se traduce a la atención, a los servicios de  consulta externa y especializada, de asiganación de citas y el servicio de urgencias que a la postre es quien atiende a la comunidad, hay que reconocer cuando las cosas se están haciendo bien, desde esta tribuna, destacar el trabajo que realiza el Gerente Jairo Machuca Teherán y su equipo de profesionales de las distintas áreas, en los hospitales lo más importante es la atención.

Nuevos Liderazgos.

Hay que reconocer de los dos últimos gobiernos locales de Turbo, que han dado la oportunidad a jóvenes que han tenido la opción de demostrar sus capacidades y un aire de renovacion en los liderazgos locales, o pasar desapercibidos como unos más del montón. Cómo no destacar el entusiasmo y compromiso que mostraron jóvenes profesionales como Jorge Quinto, Karen Iris,  Alex Junior Córdoba, Tatiana Pineda, Maira Alejandra Cordoba y Cristhian Mestra entre otros en el gobierno de Felipe Maturana.

Actualmente, merecen especial atención, Alexis Abuchar Cartagena, Walter Urango, Edison Carrillo, Jocelyn Morales, Daniela Portillo, Adalberto Salazar y Katerine Anaya Gomez, ésta última gerente del hospital Francisco Valderrama, le ha tocado duro, muy duro, porque se trata de manejar una entidad que viene arrastrando una serie de dificultades desde hace varios años, pero con dedicacion y mucho compromiso esta luchando por devolverle el lugar preponderante que nunca debió perder en el concierto regional.

Son jovenes, con poca experiencia, pero con muchas ganas de dejar huella….Para ellos , todo nuestro reconocimiento y un consejo; Se van a encontrar con muchos escollos, ingratitudes, deslealtades, pero no desistan, algun dia, Turbo les sabrá agradecer todos sus sacrificios. En Turbo necesitamos gente comprometida, no liderazgos coyunturales que disfrazan de colectivos sus  intereses personales. 

El gabinete del alcalde Romero es juventud y política

Por estos días el alcalde de Apartadó, Adolfo  Romero Benitez, está en la conformación de su babinete, y como todo se esperaba, la selección ha sido con un alto ingrediente de juventud con un mensaje que para esta población tambén hay oportunidades, de igual forma el secretario político que no puede faltay y esta en el nivel del exconcejan verde Jaminton Vives, que llega a la Secretaría de educación  con retos y desafios, la designación de Riquuillo como gerente del Instituto Municipal de deportes.  Buen viento y buena mar.

Otro precandidato presidencial

Por medio de sus redes sociales, el exministro de las TIC Mauricio Lizcano confirmó que presentará de manera formal su nombre como precandidato presidencial para las elecciones del año 2026.

En un video que fue publicado en las últimas horas, Lizcano confirmó que su precandidatura será independiente y afirma que no quiere que sea catalogado como un aspirante de derecha o de izquierda, pese a que obtuvo altos cargos en la administración del presidente Gustavo Petro.

“Vivimos tiempos en los que faltarse al respeto es lo normal y donde el sentido común es el menos común de los sentidos. Vivimos en una sociedad donde nos hacen elegir entre derechas e izquierdas, a sabiendas que las soluciones de los problemas no vienen de las ideologías”, indicó.

Y añadió que “detener delincuentes, limpiar las calles, ayudar a los emprendedores, educar a nuestros hijos, respetar la identidad sexual de todos o cuidar de nuestros mayores no es de derechas o de izquierdas, es de sentido común”.

“Tras unos meses de reflexión he decidido tomar una de las decisiones más complejas de mi vida, sé que vendrán golpes, ataques, insultos y descalificaciones, los conozco bien y los espero; pero también sé que tengo claro un modelo de país abierto, plural, donde caben todos, donde defendemos al trabajador y al que genera empleo, donde la tecnología sea una aliada del progreso, no algo que dé miedo, donde los que insultan se queden atrás y los que necesitan tengan todo”, aseguró.

Es posible que Lizcano participe en una consulta interpartidista en el mes de marzo, para la escogencia de candidatos únicos que impulsan diferentes sectores para los comicios del próximo año.

Vientos de División en el C.D.

Otra vez se reunieron los precandidatos del Centro Democrático, Paloma Valencia, María F.Cabal, Andes Guerra y Paola Holguín, sin el señor Miguel Uribe, esta vez fue el miércoles en el recinto del senado.

Pese a que el expresidente Uribe ha hecho varios llamados para que los precandidatos del Centro Democrático limen asperezas y no envíen esos mensajes de desunión, la situación no está fácil. Aunque en esta ocasión ninguno hace referencia a las molestias con Miguel Uribe, la sola cara de alegría y los mensajes que envían de ignorarlo es una clara demostración implícita de que las cosas andan mal .

COLUMNISTA INVITADO: Cristian Mestra.

Bajón Económico

Hace meses, desde esta columna, advertimos sobre el problema económico que enfrentaría el comercio de la región debido a la disminución de las rentas provenientes de economías ilícitas. Para nadie es un secreto que el ingreso de estos dineros movía varios renglones de la economía local.

La política antidrogas, fundamentada en la destrucción de las economías al margen de la ley, está siendo exitosa, pero también representa un duro golpe para los territorios que históricamente se han beneficiado de ellas.

Los pueblos cocaleros en varias partes del país claman a gritos un rescate financiero, ya que la población literalmente se ha quedado sin fuentes de empleo. En Urabá, el problema afecta a los comerciantes, pues al haber menos dinero circulando, el poder adquisitivo de la población disminuye y, por ende, los hábitos de compra se ven impactados.

Según la teoría keynesiana, en épocas de crisis, el gobierno debe aumentar el gasto público para estimular la demanda agregada y así evitar o mitigar la recesión económica. Este aumento del gasto público puede realizarse a través de inversiones en infraestructura, subsidios o programas de empleo, entre otros.

El problema es que la mayoría de los municipios de la subregión apenas sobreviven, y en el caso de Turbo, lleva años sumido en la peor crisis financiera del departamento. Esto nos deja con una única salida: que el gobierno nacional desembolse los recursos para que los proyectos presentados puedan ejecutarse y esta inversión dinamice la economía. Hoy, más que nunca, los alcaldes y sus secretarios de Hacienda, Desarrollo Económico y demás carteras económicas deben ser creativos para estimular la llegada de capital externo a sus territorios.

Por último, si los alcaldes no se esfuerzan por mejorar la infraestructura de sus municipios, el rezago espantará la inversión.

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *