LAS POLITINOTAS DEL DOMINGO: Cómo se mueve la política y mucho más

Las Pilatunas de Manuel García

El honorable diputado a la Asamblea de Antioquia Manuel García Lozano, estuvo en Turbo la semana pasada, vino a solidarizarse con el grupo de funcionarios cuyos cargos fueron suprimidos por efecto del estudio de reestructuración que adelantó la administración que encabeza Alejandro Abuchar. Se suponía que el objetivo era estudiar en detalle el estudio, analizar los decretos y demás actos administrativos para buscar la fisura, el detalle, la equivocación que permita reclamar ante las instancias legales para recuperar los puestos de trabajo. Igualmente, se esperaba que de la reunión del diputado con los ex empleados saliera un cronograma de actividades, gestiones y pronunciamientos orientados a buscar la solidaridad ciudadana con los servidores públicos.

El Diputado Salió Con Otra Cosa.

Sorpresivamente, el inquieto diputado activó otro frente de lucha totalmente distinto al originalmente concebido, se dejó venir con la propuesta de retomar el proyecto de Currulao Municipio, un deseo legitimo de los habitantes del corregimiento, pero totalmente inoportuno en los actuales momentos, sobre todo porque la propuesta la encabeza alguien que hace apenas unos dias lanzó la idea del área metropolitana de Urabá, para lo cual invocó la necesidad de unirnos como región para sacar adelante las iniciativas tantas veces aplazadas a lo largo de nuestra historia. El amigo Garcia Lózano, por un lado invita a la unidad y por el otro promueve la división…..¿A que juega señor diputado?

La Posición del Señor Alcalde.

Aunque inicialmente el señor alcalde  respondió con dos piedras en la mano a la propuesta que lanzó el diputado, después en forma serena y clara invitó al líder político a que demuestre su compromiso con la comunidad de Currulao coadyuvando en la gestión para conseguir los recursos que se necesitan para sacar adelante varios proyectos importantes que para ese centro poblado viene impulsando la administración. Al diputado le queda fácil si tiene la voluntad, recordemos que hace parte del Pacto Histórica que es el partido de gobierno. También se expresó el honorable concejo distrital dejando claro que respetan todas las iniciativas que salgan del criterio objetivo de la comunidad, pero rechazan que unos anhelos legítimos de los habitantes de Currulao sean instrumentalizados con fines políticos, al tiempo que expresaron su respaldo al señor alcalde…

Si nos dieron el Pisingo de Oro…¡es porque algo estamos haciendo bien! Aprenda inglés conversacional.

Matrículas abiertas. Llame ya mismo: 3127459728

El alcalde Agapito Murillo se la está jugando por el desarrollo rural

La Administración del alcalde Agapito Murillo Palacios, le está metiendo mano al sector rural, recientemente en el Corregimiento El Silencio se ejecutaron trabajos de mantenimiento a la planta de tratamiento de aguas residuales, de igual forma hizo anunció de inversión de pavimentación de vías para los centros poblados de Zungo Embarcadero, El Silencio y Piedras Blancas. En materia urbanística se proyecta al crecimiento poblacional de los Corregimientos de Carepa.

Se baja Nicolas Albeiro, vuelve a la cámara

Se mueven las toldas políticas en Antioquia, con el voz a voz de que Juan Diego Gómez, vuelve hacer candidato al senado, a actual senador Conservador Nicolas Albeiro, le toca bajarse del bus y volverá a buscar el favor popular como candidato a la Cámara de Representantes. Las Politinotas conoció que el señor Nicolas respeta la jerarquía de Juan Diego y se pone al servicio para ser su llave de la línea conservadora para senado y camara. En Urabá el trabajo no está fácil, algunos líderes se fueron de este colectivo y buscaron otras toldas parlamentarias. Dicen que por desatención.

El alcalde Héctor Rangel, pone la primera piedra en El Porvenir

Las Politinotas conoció que el alcalde de Apartadó Héctor Rangel Palacios, y su Secretario de Infraestructura Leonel Enrique Peralta están preparando el acto de primera piedra para el inicio de la pavimentación de la calle principal de barrio El Porvenir, de igual forma la inauguración y puesta en operación de la entrada principal de Centro Administrativo y de un local comercial ubicado en la plazoleta de la alcaldía. Esto hace parte de los indicadores de gestión del gobierno Unidos por la vida, pero es una noticia positiva para este sector.

El Cañizalismo y el Romerismo  no dan luces  para el Congreso

Los líderes políticos Felipe Cañizalez y Adolfo Romero, todavía no dan luces de cuales serían sus cartas para el congreso, camara y senado. En las pasadas contiendas, el esfuerzo político estuvo dirigido a los conservadores en cabeza de Liliana Bitar, mientras que para cámara Mauricio Parodis, teniendo en cuenta que en este colectivo hay líderes que se la han jugado con el partido verde como lo son: Jaminton Vives y Duvan Mozo, aunque se escucharon voces en la Carreta y Los Delfines, que había una posible división. En Conclusión el CañizalimoRomerismo no tiene nada claro ni escrito para las  parlamnetarias.

BREVES – BREVES – BREVES

Buena por la Secretaría de Tránsito de Carepa, se la está jugando por la educación y seguridad vial, menos sanción y comparendos. Está en planeación una campaña “Carepa la más educada y seguridad vial

Se divide la fuerza social en Apartadó, un grupo de líderes procedentes políticamente del Cañizalismo han querido hacer rancho aparte y han conformado la Fuerza Social, pero hay voces de división. Esta semana Héctor Palacios, se reunión con la exalcaldesa de Bogotá Clara López y directivo del Polo Democrático.

Positivo el balance de la presidencia de Jhonny Ibarra

Hemos conocido que el presidente del Concejo de Apartadó, Jhonny Ibarra, viene consolidando su balance de gestión  al frente de la mesa directiva del concejo en el periodo 2024, aunque le ha tocado batallar con algunas crisis, el político Líberal ha demostrado capacidad y le had dado altura a la corporación, dicen que es una de las cartas a futuro del partido Liberal en Apartadó.

Aclaración Necesaria.

Varios honorables concejales que no hacen parte de la recién constituida coalicion mayoritaria , expresaron su inconformidad con el comunicado firmado y publicado por el señor presidente Luis Fernando Cuesta Manyoma. Señores, en las corporaciones de elección popular, las mayorias son las que deciden, el presidente fue respaldado por la coalición mayoritaria para ese pronunciamiento, los de la oposición están en todo su derecho de no compartir los términos del comunicado, lo que tienen que hacer es expedir su propio comunicado y firmarlo como bloque minoritario, pero la validez del pronunciamiento del presidente en nombre de la corporación es totalmente legal……

El Profe Machado Reaparece Cargado de Buenas Nuevas.

Wilfredo Machado, el exgerente de negritudes de Antioquia, y excandidato a la alcaldía de Turbo, estuvo ausente de los espacios de opinión por un largo periodo, pero ya reapareció. 

Las polinotas nos enteramos que está haciendo algunas jugadas y acercamientos  de cara a los procesos políticos nacionales. Pero lo que más nos sorprende es su nuevo logro académico . Un proyecto que inicio en el año 2017 y está próximo a graduarse como abogado el 20 de septiembre.  Al doctor Machado nuestras felicitaciones. Un nuevo pregrado que se suma a su preparación.  Recordemos que es licenciado en humanidades , Especialista en contratación estatal .Con maestrías en educación y tecnología Y doctor en cultura.Una muestra que con disciplina se logran las metas propuestas. Aunque no nos adelantó mucho, supimos que son varias las  reuniones que ha sostenido en  Bogotá y Medellín, asi que para las elecciones de 2026 el hombre va a sorprender a mas de uno.

En El Hospital de Necoclí Se Nota El Compromiso.

Siguiendo el  ejemplo de su máximo líder, el señor gerente Wilder Peñafiel Arias, un hombre con amplio conocimiento del tema gerencial y con un reconocido amor por su pueblo, los empleados y trabajadores del hospital San Sebastián de Urabá de Necoclí cumplen con su labor con devoción, unidad y responsabilidad para recuperar la institución y brindar cada día un mejor servicio.

Precisamente esta semana, los funcionarios de la E.S.E Hospital San Sebastián de Urabá, vivieron la convención de Cultura Organizacional, un espacio de capacitación que busca construir y promover la esencia que significa ser parte del equipo HSSU. 

Durante dos días alrededor de 170 empleados se volcaron a vivir todo lo que es representa ser parte de este equipo que trabaja para constituirse en una institución líder, un hospital que a través de acciones evoluciona al servicio de la comunidad tanto interna como externa. 

La convención de cultura organizacional tiene como objetivo inspirar a los funcionarios para seguir construyendo un mejor hospital, como dice diariamente el gerente “Todos somos líderes, avanzamos, protegemos y cuidamos”

E L  C O L U M N I S T A  I N V I T A D O.

Reprogramación Colectiva

Por Anthony X Cortés

Se torna imprescindible reprogramar algunos aspectos fundamentales de la conciencia colectiva de nuestro amado Turbo.

Se trata de aspectos específicos de lo que llamamos nuestra “cultura”.

Esto por la sencilla razón que los aspectos negativos de nuestro comportamiento de “turbeños”, es perjudicial y criticado por el resultado adverso que vemos reflejado en diferentes áreas de la comunidad.

Me refiero a un cambio radical, similar al que se realiza a nivel individual, cuando queremos cambiar en nosotros mismos actitudes nocivas de la personalidad.

Esta reprogramación en nuestro subconsciente se hace al cambiar LAS PALABRAS que utilizamos en nuestro nuestro diálogo interno, que luego se exterioriza con acciones acordes.

No puede ser diferente la forma para efectuar cambios deseados en la conciencia colectiva de nuestro amado Distrito de Turbo, en áreas que identifiquemos como imprescindibles de transformación prioritaria.

Si no trabajamos en reprogramar los patrones de comportamiento negativos de la conciencia colectiva primero, eliminando del vocabulario popular aquellas expresiones que culturalmente nos atan de esa manera adversa, y que finalizan en acciones limitantes; o sea, aquellas cosas que colectivamente hacemos y que los de afuera detestan de nosotros; entonces, no solamente permaneceremos repitiendo la actitud negativa tan criticada desde afuera y desde adentro de esta comunidad, sino que a largo plazo continuaremos atados de manera psicológica a una espiral autodestructiva, con el agravante de creer que todo está bien.

Una anhelada reprogramación masiva requiere inversión y voluntad política, si se quiere lograr pronto el cambio.

Más no se necesita ni voluntad política ni inversión para lograr los cambios orgánicos a largo plazo, si dejamos que la transformación la hagan las futuras generaciones, cuando ellos perciban lo de este escrito.

Quizás ellos hagan la inversión y tengan la voluntad política para hacer lo que tienen que hacer.

Invisibilizaron a Colombia Humana-Urabá.

Cada día es más notoria la inconformidad de los miembros de la Colombia Humana en Urabá y Atrato Gran Darién, después de las elecciones nadie les ha prestado atención, les importan desde otras zonas del pais a los funcionarios para las dependencias nacionales en la región, nadie les pasa al teléfono, ni les contestan los mensajes, El dolor, la decepción es grande en una región donde siempre ha ganado el actual presidente, son más de 100 mil personas las que se sienten burladas, invisibilizadas por un gobierno que ayudaron a elegir con mucho entusiasmo, fe y esperanza. Un líder que nos pidió omitir su nombre, nos dijo “ No solamente nos despojaron de la posibilidad de elegir nuestros propios congresistas y diputados, si no que también se atravezaron en las elecciones locales, pero el 2026 llega y por aquí los veremos de nuevo”

Anulan Elección de Alcalde de Venecia.

El municipio de Venecia (Suroeste antioqueño) se verá abocado a ir de nuevo a las urnas para definir quién será la persona que lo gobierne de acá en adelante, tras la decisión que acaba de proferir el Consejo de Estado, de anular la elección del actual alcalde, Ferney Darío Fernández.

Ya el Tribunal Administrativo de Antioquia se había pronunciado en una sentencia de primera instancia, pero la defensa del mandatario local apeló la decisión ante la máxima instancia del Contencioso, que en este caso emitió un fallo de cierre.

La secretaria de Asuntos Institucionales, Paz y No Violencia de Antioquia, Lina Cuartas, le dijo a EL COLOMBIANO que por lo pronto no se ha tomado ninguna decisión al respecto, porque no se ha surtido el trámite normal que consiste en que el Consejo de Estado devuelva el proceso al Tribunal de Antioquia y este a su vez le notifique al Departamento.

El motivo que precipitará la salida de Fernández de su cargo tiene que ver con una inhabilidad originada en el hecho de que su hermano, Carlos Mario Fernández, actuó como representante legal y presidente del Acueducto Multiveredal Monte Bravo entre el 19 de marzo de 2019 y el 30 de septiembre de 2023.

La defensa de Fernández había alegado que su familiar no pertenecía a la planta de personal del Municipio, pero los magistrados no suscribieron el argumento, pues, a su parecer, “dadas las funciones que desempeña, basta que esté en capacidad de influir en el electorado y, con mayor razón, si, como en este caso, tales funciones deben desarrollarse directa y concretamente en el mismo Municipio donde el cónyuge o pariente tiene sus aspiraciones electorales”.

Este ya había sido alcalde en el periodo 2016-2019 y la Procuraduría lo había destituido e inhabilitado para ejercer cargos públicos a principios del último año de su mandato, por haber incurrido en ilegalidades al declarar insubsistente a un funcionario. No obstante, también en esa ocasión el fallo en segunda instancia lo favoreció.

Dejan En Firme Elección Del Alcalde De Pueblo Nuevo

El lunes 9 de septiembre, el Tribunal Administrativo de Córdoba falló en primera instancia, rechazando la demanda de nulidad electoral interpuesta contra Ovidio Hoyos Paternina, alcalde electo de Pueblo Nuevo para el periodo 2024-2027.

La demanda, presentada por Misael José Gonzáles Anaya, alegaba que Hoyos Paternina había incurrido en doble militancia al apoyar públicamente a la lista al Concejo del partido Nueva Fuerza Democrática, que no formaba parte de su coalición “Retomando el Progreso”.

El tribunal concluyó que no se presentó evidencia suficiente que demostrara que Hoyos Paternina cometió la conducta prohibida de doble militancia en la modalidad de apoyo. Además, la sentencia declaró probada la excepción de falta de legitimación en la causa por pasiva de la Registraduría Nacional del Estado Civil y del Consejo Nacional Electoral, quienes también estaban vinculados al proceso.

A pesar de este fallo, no se descarta que el demandante pueda apelar la decisión, lo que podría llevar el caso al Consejo de Estado para una revisión más detallada.

Es importante destacar que esta demanda por doble militancia es solo una de las dos que buscan invalidar la elección de Hoyos Paternina. La segunda demanda, que acusa presuntas irregularidades en el conteo de votos, podría tener un fallo en los próximos días.

Liberalismo de Envigado Más Unido Que Nunca.

En su más reciente reunión en pleno el Directorio Liberal Municipal de Envigado se aprobó por aclamación las siguientes decisiones: El alcalde Raúl Cardona González recibió respaldo total a su gestión.  Entre tanto, el exalcalde Braulio Espinosa recibió igualmente el apoyo a su aspiración a la Gobernación. En las deliberaciones el exsenador liberal Álvaro Vanegas defendió categóricamente la dignidad de Julián Peinado y exaltó su aspiración al Senado y la de Braulio Espinosa a la Gobernación. Y el exalcalde Héctor Londoño Restrepo se consolidó como máximo orientador y jefe del liberalismo envigadeño.

Así las cosas, esta directiva política volvió a dar ejemplo de unidad y organización a nivel nacional, al tiempo que todos sus 25 integrantes fueron ratificados.

Por: Cristian Mestra

URABA SE MERECE LA PAZ

La región de Urabá ha sido testigo de décadas de violencia y conflicto armado, lo que ha dejado profundas heridas en la sociedad y ha obstaculizado el desarrollo de la zona. Sin embargo, la esperanza de un futuro más pacífico y próspero sigue viva, y la clave para lograrlo radica en alcanzar una salida dialogada al conflicto armado.

En este contexto, es importante destacar que el gobierno nacional ha iniciado diálogos con las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), un grupo armado que ha operado en la región. Esta iniciativa, aunque controvertida, puede ser un paso crucial hacia la pacificación de Urabá.

La política de “paz total” del gobierno busca abordar la complejidad del conflicto armado en Colombia, y los diálogos con las AGC son un componente clave de esta estrategia. Aunque existen desafíos y críticas, es fundamental reconocer que la negociación y el diálogo son herramientas efectivas para encontrar soluciones duraderas y pacíficas.

Una salida dialogada al conflicto armado en Urabá permitiría:

– Reducir la violencia y proteger la vida de los ciudadanos.

– Fomentar la reconciliación y la convivencia pacífica.

– Impulsar el desarrollo económico y social de la región.

– Fortalecer la institucionalidad y la gobernabilidad.

Es hora de que Urabá deje atrás el ciclo de violencia y se abra a un futuro de paz y prosperidad. La salida dialogada al conflicto armado es posible, y depende de la voluntad y el compromiso de todos los actores involucrados.

Esperamos que estos diálogos sean transparentes, inclusivos y respetuosos de los derechos humanos, y que conduzcan a una paz sostenible y duradera para la región. La paz es un derecho y un deber de todos, y Urabá merece vivirla.

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *