
Acuerdos Municipales.
Durante toda esta semana y parte de la que hoy comienza, se vienen realizando en Medellín las jornadas de Acuerdos Municipales con la gobernación de Antioquia, una excelente oportunidad para que los entes territoriales jalonen recursos que les permitan avanzar en el cumplimiento de sus planes de desarrollo, hasta el momento, Arboletes, Carepa, Chigorodó y Turbo han tenido la oportunidad de presentar sus propuestas y hoy, el turno es para Apartadó, Uramita, Valdivia, Valparaíso, Vegachí, Venecia, Yolombó, Yondó y Zaragoza.

A Turbo Le Fue Bien.
En la jornada del sábado el distrito de Turbo logró concretar la firma de acuerdos importantes, entre los cuales destacamos: Para la plaza del pescado $ 2.200 millones de pesos. Para la sustitución de vehículos de tracción animal $ 2,500 millones de pesos. Para pavimentación primera etapa Vía El Tres – San Pedro de Urabá, 12 mil millones. Parque de Currulao 4 mil millones de pesos, al tiempo que el señor gobernador se comprometió a coadyuvar en la gestión ante el gobierno nacional para lograr la matriz de financiación de la segunda fase del malecón. Fueron entonces 31 mil millones de pesos que logró el gobierno de Turbo para obras importantes que no solo beneficiaran al conjunto de la población, sino que también ayudaran a la reactivación de nuestra maltrecha economía….Buen punto.
Chigorodó y Arboletes con más recursos para inversión
La jornada de acuerdos con el Gobernador Aníbal Gaviria Correa, también favoreció a los municipios de Chigorodó y Arboletes, este último le fueron aprobadas 76 iniciativas que tienen dirección de inversión para el mejoramiento de vías terciarias y adelantar obras en el volcán de lodo, por su parte el “Río de Guaduas” le fueron aprobados más de 9 mil millones de pesos en distintos frentes: escenarios deportivos, pavimentación, equipos biomédicos para el Hospital y una ambulancia, entre otros que quedaron en la agenda. Administraciones que se vienen destacando en la gestión.
Ganaron El Año.
Con nota sobresaliente ganaron el año 2020 los miembros del equipo de gobierno del municipio de Apartadó. Esta semana en el evento de rendición de cuentas se informó al detalle de todas las gestiones, obras en ejecución y proyecciones de la administración que encabeza el abogado Felipe Cañizales Palacios, y como dijera un exalcalde en sus redes sociales, se siente envidia de la buena al ver como a pesar de la pandemia, el señor alcalde se ha movido en forma tan intensa y efectiva. Ese dato de 163 mil millones de pesos en gestión en estos tiempos, representa un record difícil de igualar….¿Dónde está el secreto?….creemos que no hay secreto, es cuestión de actitud, seriedad, compromiso, gestión positiva y sentido de pertenencia.
Muy bien por las comunicaciones de Apartadó
Para que la comunicación de gobierno sea efectiva la estrategia comunicacional es fundamental para ese propósito, es por ello, que la oficina de comunicaciones de la alcaldía de Apartadó, en el acto de rendición de cuentas hizo todo el despliegue a través de redes sociales, pantallas en distintos sectores y la transmisión en emisora institucional 100.9FM Las Politinotas conoció que el alcalde Cañizalez se siente satisfecho con el trabajo que se realiza en cabeza del Comunicador Byron Velez. Al Cesar lo que es del Cesar.
Despiste E irresponsabilidad.
Esta semana la Contraloría General de Antioquia expidió un comunicado de respuesta a una petición de la alcaldía de Turbo donde rectifica una información que había dado la señora Contralora a un noticiero de Teleantioquia donde señalaba que entre 15 municipios revisados, Turbo encabezaba la lista de hallazgos fiscales por posible detrimento de recursos destinados para atender la pandemia del Covid-19, y estimaba la cifra del supuesto detrimento en 1667 millones de pesos. Pues según la comunicación recibida en el despacho del señor alcalde, firmada por Patricia Dolores Olano Azuad, Contralora auxiliar y Auditora Delegada (E). Si existe una investigación fiscal por esa cifra en ese órgano de control, pero esta obedece a una denuncia que instauró el actual mandatario de Turbo el 13 de Enero de 2020 sobre actuaciones de la administración 2016 -2019. Lo dicho, una muestra de irresponsabilidad y despiste de la actual contralora de Antioquia al salir a dar declaraciones equivocadas ante los medios de comunicación poniendo en tela de juicio el buen nombre del distrito de Turbo. Ahora bien, que exista una investigación sobre actuaciones del gobierno anterior, no es nada novedoso, a todos los funcionarios públicos los denuncian e investigan. No es cierto, como dicen por redes sociales que hayan condenado a nadie por este caso, que solo está en proceso de investigación fiscal.
Trabajo En Equipo.
Desde que inició la pandemia de covid-19 hemos venido destacado la forma articulada como han trabajado las secretaría de salud, gobierno y Hospital Francisco Valderrama. Gracias a ese esfuerzo coordinado y responsable, esta situación no ha sido más difícil en Turbo, a pesar de nuestra evidente disciplina social. Fruto de ese trabajo articulado, esta semana se presentó a la comunidad el plan de vacunación distrital, un ejercicio muy bien elaborado en el cual quedó una más de presente que se pueden alcanzar grandes resultados cuando se trabaja en equipo. Muy bien por los jóvenes profesionales, Jorge Luis Quinto, Alex Junior Cordoba y Alexis Abuchar, y sus respetivos equipos de trabajo.
Comité Universidad – Empresa – Estado – Sociedad Cuees Urabá
El 2020 lo inició con la fuerza que representaba una sesión de CUEES con ministra a bordo. Y el año prometía recorrer Urabá de punta a punta, pero una pandemia impuso otra realidad. Sin embargo, no menguó las ganas de trabajar articulados por nuestro territorio. Y aunque las reuniones fueron virtuales, el compromiso fue muy real.
De eso dan fe los principales avances del CUEES Urabá durante el año 2020, en el cual se incidió en temas de políticas públicas, apoyo para el desarrollo de capacidades para atender los efectos de la pandemia, en la articulación de actores territoriales en el marco de acciones estratégicas de corto, mediano y largo plazo; además, en la materialización de algunos temas claves del Plan Regional de CTi+E a través de mesas técnicas lideradas por distintos actores del territorio.
Para el 2021, el llamado del CUEES Urabá es a seguir sumando voluntades y recursos para avanzar en el propósito de pensar, conectar y transformar Urabá.
Candidatos y Mas Candidatos.
A pesar de haber transcurrido solo un año del periodo de los actuales mandatarios locales, en el distrito de Turbo ya superan la decena los nombres de dirigentes que piensan postularse para la alcaldía. Un fenómeno que se ha anticipado en esta oportunidad, no sabemos si por la pandemia, o por el anuncio en recinto cerrado del ex alcalde Abuchar de querer buscar nuevamente el primer cargo distrital. Lo cierto es que a los nombres de Alejandro Abuchar, Leonel Peralta, Alexis Cuesta, José Antonio Quejada, Carlos Milán, Yolanda Castro, Claudia Henao, Edgar Morales, Wilfrido Machado, Ariel Angulo y Hernán Rovira, se le sumaran otros que por el momento contemplan el panorama desde las barreras por sus compromisos laborales. La lista es larga, demasiado larga.
Consenso en el Willismo
Al cierre de esta edición nos enteramos que el Willismo estaría haciendo consenso para la escogencia de su candidato para las elecciones del 2023 cabe anotar, al interior de este equipo se propuso el nombre del Ingeniero Leonel Peralta, aunque surgen otros nombres, integrantes de este colectivo afirman que el señor Peralta conoce el proceso “willista” y cuenta con la experiencia en lo público, como secretario de despacho en Turbo, Apartadó y Chigorodó. Esto está para alquilar balcón, bienvenido el consenso, esto fortalece los partidos. Abordamos al señor Peralta y dice que por ahora no habla del tema que son propuestas para evaluar
La crisis política en Carepa
Al rojo vivo la crisis política en Carepa tras la renuncia del presidente del partido Liberal en este municipio, lo que conoció Las Politinotas todo se debe al proyecto de reducción de los subsidios de servicios públicos, lo que se escucha es que las bases del partido se distancian de las decisiones impopulares que vienen tomando el alcalde Jonnan Alexis Cerquera que fue avalado por dicho partido.
Fuerte discusión entre el concejal Jainover Durango y el alcalde
Sumado a la renuncia del presidente del Partido Liberal en Carepa, está la renuncia del presidente del Concejo, el comerciante Jainover Durango, por motivo del proyecto de reducción de los subsidios, lo que se dice en el “bembeo” de los carepenses, el alcalde de Carepa responsabilizó al concejal Durango haber retirado el proyecto, lo que se comenta en la corporación es que el presidente se distanció de la iniciativa porque también tiene intereses políticos y eso afectaba su imagen. Se está quedando solo el “Amiguito”
Lo llaman del dictador, no escucha a nadie
Funcionarios, contratistas, dirigentes sociales, políticos y concejales, califican al alcalde de Carepa de dictador, no escucha a nadie, quien no esté de acuerdo con sus decisiones lo hace su enemigo y hasta la deja de hablar, situación que ha venido haciendo carrera en el municipio del Papagayo. Las Politinotas, dialogó con el concejal del partido verde en Carepa Uber Borja, quien apoyó la candidatura del señor Cerquera y lo invitó a trabajar de la mano con los distintos sectores por el desarrollo de Carepa, haciendo énfasis sí en verdad hay amor por lo nuestro.
Desbandada de la U hacia el “Roldanismo”
En la política todos los días amanece, como les parece que dirigentes políticos que venían en el proceso con el partido de la U desde hace varios años, buscan espacio en el “Roldanismo” para ser más claro con el Representante a la Cámara Jhon Jairo Roldan, algo está pasando en la U en Apartadó, para algunos líderes políticos, el congresista Roldan está mostrando finura, quiere decir esto que quien es serio en política y no abandona sus líderes y siempre están ahí fortalecen sus procesos.
Diputados de Urabá brillas por su ausencia en la jornada de acuerdos
Durante los días de jornada de acuerdos con el Gobernador de Antioquia que se realiza en la ciudad de Medellín, donde se han convocado a los alcaldes para definir la ruta de inversión en los municipios, han brillado por su ausencia los diputados de Urabá, Daflis Romaña y Camilo Calle damos la oportunidad para que expliquen las razones de la ausencia, por lo menos hacer acompañamiento a los alcaldes en los compromisos de inversión que hará la gobernación. Por mucha diferencia que se tenga con el gobernador de Antioquia, está el desarrollo de la región por encima de la ideología de los partidos.