
Travesía Mar Y serranía.
Cursa una invitación por parte de la administración distrital de Turbo para una rueda de prensa mañana, con el ánimo de hacer el lanzamiento o presentación oficial de un evento que se ha programado en el marco de la de la reapertura económica y turística del país. Según la convocatoria, se trata de “La Travesía Mar y Serranía”, en la cual participaran más de 3 mil ciclo montañistas de todo el país y que se hará en el marco de lo que han denominado la Mega Caseta Novembrina…..Seguiremos informando.

Cambio Radical Se Reinventa.
Una serie de reuniones a nivel de los departamentos ha venido realizando la dirigencia de Cambio Radical con los líderes más significativos de cada municipio. Las reuniones virtuales han servido para ir direccionando esa colectividad hacia los objetivos políticos del 2022: Planeación estratégica, Diagnostico y análisis de la situación actual, desarrollo y priorización de acciones y definición de objetivos. El Partido aspira a aumentar el número de senadores (16) y de representantes a la cámara (30) en las elecciones de Marzo 2022 y un año después enfrentar con éxito las elecciones regionales y locales…..Buen ejercicio.
Vuelve y Juega.
Mientras en el Partido Liberal se impulsa una corriente socialdemócrata que no comparte la forma como se ha venido dirigiendo la colectividad en los últimos años por parte del expresidente Gaviria, en el Partido de la U, el senador Roy Barreras está proponiendo la figura de la escisión, según comunicación dirigida al director del Partido, “”En nuestro Partido se abrió una fisura ideológica enorme desde el día 05 de septiembre de 2018, en que el Partido decidió mayoritariamente convertirse en Partido de Gobierno, como parte de la coalición del Gobierno del Centro Democrático. Partido feroz opositor a nuestras banderas y cuyo propósito desde el plebiscito por la paz, donde enarbolaron con falacias la bandera del no, hasta el día de hoy ha sido demoler nuestro legado”.
El Congresista aseguró que acompañó el proyecto político del expresidente Juan Manuel Santos y banderas como la solución dialogada a los conflictos. Y agregó que ” alinearse con quienes prometieron hacer trizas la paz y han desconocido sistemáticamente los logros sociales de nuestro Gobierno” resulta imposibles para ” quienes no compartimos los ejes ideológicos del Gobierno Duque”. ¿En cuántos partidos ha estado Roy?
Nuevas Reglas de Juego.
En el congreso cursa trámite una reforma electoral que pretende darle un cambio sustancia a las reglas de juego para permitir una mayor participación ciudadana y mayores garantías de legitimidad en esta materia. Por ahora, los cambios más importantes que se ven son: Nuevas modalidades de votación. Presencial: Voto manual, voto electrónico mixto, voto anticipado. No Presencial: Voto electrónico remoto, voto anticipado electrónico remoto.
Eliminación de periodos de inscripción de cédulas de ciudadanía para dar pasó a un esquema en el cual, el Estado verifica el lugar de domicilio electoral del ciudadano, con el fin de ubicarlo en el puesto de votación más cercano.
Mayor participación de las mujeres: Aumento del 30% al 40% en la cuota de género en las listas de los partidos.
Ampliación de la jornada electoral hasta las 5:00 p.m. y transporte gratuito hacia los centros de votación. No vemos en las reformas planteadas, el tema del Consejo Nacional electoral, en cuya composición partidista está la raíz de todos los vicios del sistema.
CLINICA CENTRAL SOMEBA – AVISO IMPORTANTE
Por primera vez en el Distrito Especial de Turbo, desde el Mes de Septiembre contamos con la presencia permanente de un Médico Pediatra; especialista en el cuidado y atención de enfermedades de nuestra niñez. Invitación especial a los habitantes del Urabá chocoano; desde ya pueden solicitar los servicios en su Clínica Central de Turbo-Antioquia, ubicada al costado de la Iglesia central…
Aníbal Gaviria.
El próximo sábado 3 de Octubre se cumplen 120 días de la privación de la libertad del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y según. La Ley 600 (código penal que regía cuando se abrió el proceso), en su artículo 365
“el sindicado tendrá derecho a la libertad provisional garantizada “cuando vencido el término de 120 días de privación efectiva de la libertad, no se hubiere calificado el mérito de la instrucción”. Esto quiere decir que si esta semana no se cierra la investigación y se define por parte de la fiscalía si habrá acusación, el mandatario debe quedar en libertad provisional.
Fuentes de entero crédito han confirmado que hasta el momento la Fiscalía ha ratificado que no cuestiona el impacto social de la obra ni el manejo de los recursos. “O sea, la misma Fiscalía reconoce que no se perdió plata y que la obra le cambió la vida a la gente de esa zona”. Entonces ¿Qué esperan para devolverle la libertad?
Comisión de La Verdad.
Un chocoano de muchos quilates, con una excelente preparación académica, ha sido postulado para la selección de un magistrado de la Comisión Para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición en Colombia. Se trata de Modesto Serna Córdoba, actual asesor de Paz del departamento del Chocó y quien reemplazaría a la líder de Urabá, Ángela María Salazar Murillo, fallecida el pasado 7 de agosto. Hay un link para votar. ttps://convocatoriacomisionado.comisiondelaverdad.co/observaciones.php?num=554865. Apoyémoslo, que no se pierda la representación afro en este importante espacio…
En Nueva Colonia.
Según el señor secretario de infraestructura del distrito de Turbo, ingeniero John Jairo Rodríguez, como lanzamiento de la estrategia “Iluminando para un Turbo Seguro”, se estarán haciendo trabajos de rocería en las canchas del barrio 24 y la estación de policía, además se instalaran luminarias para reactivar estos lugares como espacios para la realización de actividades de sano esparcimiento. También nos enteramos que ya se está elaborando el diagnóstico para iniciar con la intervención de algunas calles que están en muy mal estado por el fuerte invierno… Buena esa.
Diez Mil Millones.
El alcalde de Apartadó hizo un anunció importante esta semana, con aporte de ocho mil millones por parte de la gobernación y dos mil millones por parte de la administración local, se aseguraron Diez Mil Millones de Pesos para fortalecimiento de la línea productiva cacao, tercera en importancia en la producción agrícola en la región de Urabá. Según Felipe Cañizales, alcalde de Apartado, “Con este proyecto, mejoraremos la calidad de vida de más de 500 familias, que dependen del cultivo de Cacao. Lograremos el mejoramiento, la renovación, la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas y de Manejo, con miras a la optimización de la productividad por hectárea de cacao, implementando nuevas tecnologías para el mejoramiento del cultivo. Noticias positivas que muestran que cuando se quiere, se puede.
Ninguna Entidad Ha Reportado Obras Inconclusas
Después de dos meses de entrar en vigencia la Ley que obliga a las entidades estatales, entes territoriales y todos los representantes legales a reportas las obras inconclusas nadie ha cumplido con la norma.
El organismo de control fiscal ha identificado cerca de 480 obras inconclusas en el país y que reposan en una base de datos interna, cuyo valor de inversión se aproxima a los 10 billones de pesos.
El contralor, Carlos Felipe Córdoba manifestó que los responsables de hacer el reporte en el Registro Nacional de Obras Civiles Inconclusas que no lo hagan y tengan en su inventario un proyecto de este tipo, podrán ser sancionados. Alcaldes de Urabá, pilas.
Los Estadistas del Facebook.
Llama la atención la cantidad de “ilustres” opinadores que pululan en las redes sociales, hay para todos los gustos. Unos muy aterrizados que opinan con conocimiento de causa, otros que opinan solo buscando protagonismo, otros cuyas opiniones buscan generar debates, los de más allá que tratan de convencer al resto del mundo que su partido político es la panacea, y los más tristes, aquellos que solo se dedican a regar incienso con pésima ortografía a los actuales dueños del poder, para luego pasar por la “liga”…..Triste condición de aquellos que solo aprendieron a vivir de los recursos públicos.
INVIERTA EN EL TERRITORIO CON MAS PROYECCION REGIONAL. NUEVA COLONIA.
PARA LA VENTA EN NUEVA COLONIA- BARRIO SAN JOAQUIN.CERCA DEL IDEM.Aqui funciona actualmente la Casa de Gobierno. Mayores informes, Sólo Whatsapp…311.376.72.58….Excelente precio.
Segunda reunión del proyecto de cámara por Urabá
El Distrito de Turbo fue el epicentro de la segunda reunión de dirigentes sociales y políticos de Urabá, para socializar el proyecto de la conformación de una lista por la región para la cámara de representantes, aunque hubo presencia de nuevas figuras, todavía no alcanzan a convencer algunos sectores, es decir, no los han invitado o no son de sus afectos para que promuevan el proyecto, a este proyecto le hace falta más….
¿Le hace falta consultoría política, y el dinero?
Otro de los temas que muy bien saben los líderes que impulsan el proyecto de cámara por Urabá, es que a esto le falta consultoría, es decir, no es a la loca e improvisado, se requiere investigación cualitativa como cuantitativa, la opinión de la gente que al fin y al cabo es la que vota, pero la pregunta sin respuestas, quien pone el billete?
Una ñapa.
En el proyecto de cámara por Urabá les ha restado importancia en papel de los medios de comunicación, por lo menos que pensamos.
Y que tal.
El Secretario de Agricultura de Antioquia, Rodolfo Correa, al visitar este fin de semana a San José de Apartadó, junto al alcalde Felipe Cañizalez, manifestó que es el momento de liderazgos en la política para que se pueda avanzar, fue una expresión reiterada para referirse a que es el momento de hacer. Ojalá haga por los campesinos lo que le corresponde, aunque suena como a discurso.
Alcalde Felipe Cañizalez, destaca el trabajo de los liberales en su gobierno
“Nuestra gratitud con Carlos Banguero, Geritza Echeverria, Mauricio Gaviria, Cristian Cardona, Serlyz Ayazo y Carmen Morelo, destacados líderes del Partido Liberal que nos acompañan en nuestro ejercicio de Gobierno.
Reconozco en ellos su vocación de servicio y compromiso con el desarrollo de nuestro Municipio. Son unos líderes de convicción y decentes”
En Carepa, piden explicación sobre el terreno que pretenden vender en Casa Verde
Integrantes del Partido Conservador en Carepa, le piden al alcalde Jonnan Alexis Cerquera, más información y para interés de la comunidad, sobre la intención de vender un predio del municipio ubicado en la Vereda Casa Verde, Las Politinotas, ha conocido que el proyecto que autoriza para negociar el predio se ha presentado tres veces al concejo. El decir de muchos es que el alcalde no socializa y Carepa tiene concejales mudos, creen que porque transmiten las sesiones a través del Facebook live, lo es todo, señores están equivocados.
Para destacar.
Las Politinotas conoció un documento donde la administración municipal de Carepa, priorizaba $1.500 millones, para invertir en formulación de proyectos, hasta aquí buena la intención, pero aquí se debe poner a prueba el liderazgo del Senador Julian Bedoya para que ayude en la gestión, no es solo formular el proyecto, hay que hacerles seguimiento y cumplir con los términos de referencia. El decir de muchos es que el primer año se está perdiendo.