
Se Anuncian Cambios.
Mientras en el gobierno nacional se especula con cambios en el gabinete del presidente Duque, que se va la ministra del interior, que ya no se va, que van a cambiar a las dos ministras afrocolombianas, que se va la ausente ministra de Relaciones Exteriores, que no le van a dar gusto a la oposición sacando al malgeniado de Defensa, que si, que no. A nivel de los municipios de Urabá hay voces que señalan que van siendo hora de refrescar los gabinetes municipales. En Turbo se especula con la posibilidad de tres cambios, pero dicen que eso será en diciembre. El tiempo absolverá todas estas inquietudes en materia de gabinetología.

Puestos Nacionales.
A nivel de Urabá hay gran expectativa por los cambios que se aproximan en la defensoría del pueblo con la llegada del nuevo titular a nivel nacional. Aunque es aceptable el desempeño del doctor Freddy Largo como encargado de esa oficina en Urabá, se están moviendo fuertemente los profesionales nativos para que esa importante posición quede en manos de alguien de Urabá. Las POLITINOTAS, se enteró que al menos en Turbo, hay tres abogados que junto a sus jefes políticos están intrigando por ese cargo. Lo cierto es que nuestros jóvenes profesionales en Urabá se han capacitado para ocupar las posiciones de liderazgo, no podemos aceptar más importaciones.
Impopular, Pero Necesaria.
Le han caído rayos y centellas al señor alcalde de Necoclí Jorge Tobon Castro por su decisión de cerras las hermosas playas de su pueblo durante todo el mes de septiembre. El mandatario explica que la medida se toma debido al riesgo medio que tiene el municipio en personas fallecidas con un 10% a nivel Nacional, además en la última semana hubo presencia de turistas en la playa, situación que puede generar el brote del virus. Es entendible la frustración del sector comercio, pero primero es la vida. Además el índice de fallecimientos por Covid-19 en Necoclí es muy alto. A veces toca tomar decisiones impopulares, pero necesarias.
En Turbo.
Se instaló la Mesa de Análisis Situacional para la gestión del riesgo por mortalidad COVID-19 en el Distrito de Turbo, en cabeza de la secretaria Seccional de Salud Departamental y la Secretaría de Salud, con el acompañamiento de las Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), la personería distrital, policía nacional, secretaria de gobierno, Inclusión Social, Hospital Francisco Valderrama, donde se socializaron los indicadores de mortalidad por covid y las acciones que se vienen efectuando en el marco de la pandemia, para mitigar el contagio y prevenir la muerte por el virus. En turbo, a pesar de la indisciplina social, se ha mejorado mucho, lo de Nueva Colonia fue tratado con diligencia y efectividad. Seguro que si todos colaboramos, los efectos serán menos traumáticos.
Dice César Augusto Andrade Moreno
“En aras del equilibrio que debe existir en el ojo crítico, resalto las últimas gestiones realizadas por la administración Ciudad Líder en beneficio del municipio y su población 1. La intención de involucrar el río en el desarrollo social y económico, 2. El proyecto de vivienda denominado “Nelson Ospina” y 3. El comienzo de la pavimentación en la vía a San José de Apartadó. Seguramente no estoy enterado de otras, por las cuales también le reconozco todo el mérito.” Lo reseñamos porque nos parece un ejercicio democrático serio y responsable, criticar lo que no está bien, pero también reconocer cuando los gobernantes aciertan…Muy bien doctor César.
El Concejal Apeló.
Con todo el derecho el honorable concejal Jhonatan Taborda presentó ante el consejo de estado el escrito de apelación al fallo que en primera instancia dio a conocer el pasado 25 de agosto el Tribunal Administrativo de Antioquia, en el cual se ordenaba anular su credencial por supuesta doble militancia. Toca esperar que el alto tribunal se pronuncie, mientras tanto el honorable seguirá ocupando su curul. En derecho las cosas no son tan simples como parecen, por eso a veces a quienes no somos versados en la materia nos sorprenden muchas decisiones…….Es mejor no vaticinar.
Dicen En Acandí.
Que desde ya algunos están perfilando sus nombres para las elecciones de 2023 a la alcaldía y que la prueba de fuego serán los comicios para congreso de marzo 2022. La doctora Emilia Bello Altamiranda, seguramente seguirá en la brega con su partido de la U, para lograr el primer cargo municipal, mientras tanto, dicen que la ex alcaldesa Lilia Isabel Cordoba, está analizando con mucho cuidado las insinuaciones que ha recibido para que busque nuevamente la alcaldía. Por lo pronto, está incursionando en la radio con un programa de corte social cada 8 días en la emisora local….Amanecerá y veremos.
Preocupante Panorama.
El destacado periodista Wilmar Jaramillo Velázquez, describe un panorama muy desalentador de la actual situación del municipio de Carepa en el editorial de su periódico “El Pregonero del Darién”. Dice, entre otras cosas. “Hoy tenemos el acueducto y el alcantarillado de la vereda El Encanto, como monumento a la pereza y a la corrupción estatal, las obras complementarias de la ciclorruta abandonadas y la misma ciclo ruta en medio de huecos y piscinas por falta de los adecuados drenajes; las obras de ornamentación son un saludo a la bandera. La placa huella hacia la vereda Panorama, iniciada el año anterior, ya en septiembre y no concluye, los funcionarios escudados detrás del Covid, para no hacer nada, llevan una mentira distinta cada ocho días a los afectados, como en el caso de El Encanto.”. Esta es una denuncia que no solo involucra al actual gobierno ¿Dónde están los órganos de control?.
Editorial Septiembre- El Pregonero del Darién
Carepa, un barco sin timonel y a la deriva
Hace muchos años que Carepa perdió su rumbo, su capacidad de gestión y hoy solamente tenemos obras abandonadas y la inexperiencia e incapacidad administrativa están a la vista.
Algo extremadamente mal está ocurriendo en el municipio de Carepa, su retraso administrativo, su estancamiento social en general, pese a su privilegiada posición en el eje bananero son evidentes, carece de dolientes, muchos comerciantes de lo público, pero pocos dolientes.
Pero la responsabilidad recae en la ciudadanía, que lleva mucho tiempo eligiendo mal a sus mandatarios, vota por personas sin ningún recorrido en lo público, sin la mínima experiencia y luego el costo que hay que pagar es muy caro, no vota por programas de gobierno, les da pereza leerlos y eso es un grave error.
Hace más de una década Carepa está sancionada por la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA), pocos ciudadanos lo saben, y por eso no es posible el desarrollo de proyectos de vivienda de interés social con esa entidad, como lo están haciendo Turbo y Apartadó, para citar solamente dos ejemplos. Tampoco ha habido un doliente capaz de arreglar ese entuerto.
Nos hemos enterado que la Subdirección del Control del Sistema General de Regalías, les ha oficiado a los ejecutantes de recursos sancionados con la suspensión preventiva de giros, a solicitar el levantamiento de dicha medida y como cosa rara aparece Carepa, lo que indudablemente retrasará el ingreso de esos dineros para las obras ya aprobadas y afectará los nuevos proyectos y lo convierte además en el único municipio de Antioquia que no ha llenado el aplicativo con la información.
De la misma manera nos hemos ido acostumbrando que cada que se presente un hecho de corrupción, aparezca en los registros de la prensa nacional nuestro municipio, y ya ni vergüenza ajena nos da.
Cuando comenzaron a demoler el antiguo estadio, alertamos que esa obra se convertiría en otro elefante blanco más a la lista de obras abandonadas en Carepa y nos dijeron “enemigos del desarrollo y resentidos sociales” que son los únicos epítetos que repiten como loros para descalificar otras opiniones, y el Concejo Municipal salió a toda prisa para aprobar un empréstito ya finalizando el mandato, a sabiendas que no alcanzarían a ejecutarlo y que la obra quedaría huérfana. Lamentable ese ha sido también el papel del Concejo Municipal, con muy reducidas excepciones.
El actual alcalde ganó en octubre de 2019 y no definió su gabinete si no hasta el último día, bajo una improvisación e inexperiencia que aterran. Dos de ellos renunciaron prematuramente y no tienen autonomía ni para comprar una resma de papel. Eso dice mucho de lo que nos espera de este mandato.
Mientras no haya control social, responsable por parte del Concejo Municipal, mientras no se constituyan unas veedurías, serias, responsables, mientras no tengamos unos medios de comunicación, igualmente responsables, vigilantes y críticos de lo público, los señores alcaldes seguirán haciendo lo que les dé la gana con las obras y con los dineros públicos, en medio del aplauso de los organismos de control, que no son más que máquinas de propaganda engañosa y perseguidores de tontos sin padrinos políticos.
Hoy tenemos el acueducto y el alcantarillado de la vereda El Encanto, como monumento a la pereza y a la corrupción estatal, las obras complementarias de la ciclorruta abandonadas y la misma ciclorruta en medio de huecos y piscinas por falta de los adecuados drenajes; las obras de ornamentación son un saludo a la bandera. La placa huella hacia la vereda Panorama, iniciada el año anterior, ya en septiembre y no concluye, los funcionarios escudados detrás del Covid, para no hacer nada, llevan una mentira distinta cada ocho día a los afectados, como en el caso de El Encanto.
Si no hay una comunidad, educada, formada, que reclame con vehemencia sus derechos, que las obras públicas sean concluidas de acuerdo con los presupuestos y cronogramas, una sociedad que no crea que el alcalde le está haciendo un favor por el cual hay que aplaudirlo, y no cumpliendo su deber para el cual fue elegido, que entienda que es el gerente de una empresa en la que todos los residentes del municipio son los socios, nunca vamos a superar esta tragedia administrativa.
Dabeiba Va Bien.
El pasado lunes el alcalde de Dabeiba Leyton Urrego, rindió cuentas a la comunidad sobre los primeros 8 meses de gestión. Llamó la atención de los asistentes los diversos frentes que esta interviniendo el mandatario, vías, deporte, servicios públicos, agricultura, fortalecimiento institucional y algo bien interesante: A pesar de la pandemia, en lo que va transcurrido del 2020 ha superado en más de un 60 por ciento los ingresos propios del municipio en relación con el año 2019, en el mismo periodo de tiempo. Eso es credibilidad, confianza de los gobernados. Mejor dicho, legitimidad……Que bien.
Para el proyecto de cámara
Se propone el nombre de Manuel Márquez
A propósito del proyecto político para conformar una lista por Urabá para la cámara de representantes por circunscripción especial en la última semana se hizo la propuesta del nombre del exdiputado Manuel Márquez Pérez, aunque no estuvo en la primera reunión algunos amigos coinciden que tiene pergaminos para integrar la lista, esperemos que dice el líder político que ahora está dedicado a la agricultura.
William Palacio, sería otra de las opciones
El nombre del exalcalde de Turbo y exgerente para Urabá de la Gobernación de Antioquia William Palacio Valencia, sería otra de las opciones que se han propuesto en los últimos días por parte de dirigentes sociales y políticos de la región, que consideran que el señor Palacio Valencia podría convocar a los sectores en Urabá en la búsqueda de una curul en el parlamento de Colombia.
Daniel Álvarez, sería otra de las alternativas para el Congreso
Por el sur de la región, surge otra propuesta de liderazgo para soñar en tener representación en el Congreso y es el nombre del exalcalde de Chigorodó, Daniel Álvarez Sossa, lo que ha conocido Las Politinotas no se ha tenido ningún acercamiento con el exmandatario, pero como todo está en propuesta van a surgir muchos nombres de aquí y de allá, de todas formas hay tiempo para definir
Expectativa por la reunión del 26
Total expectativa en la región respecto a lo que será la segunda reunión del proyecto para la conformación de una lista por circunscripción especial para la cámara de representantes, Las Politinotas conoció que los promotores del proyecto político han invitado a los alcaldes de la subregión, con el propósito de conocer que piensan de la iniciativa, de todas formas esperemos a ver cuantos llegan.
En Carepa, contratistas decidieron suspender las obras
Contratistas de algunas obras en Carepa, le escribieron a este portal político sobre las razones por las cuales se han suspendido algunas obras de infraestructura, todo se debe, a que la actual administración desde hace dos meses no hace efectivo los pagos soportado en las cuentas que están en Tesorería, según lo dicho por el denunciante, que a la vez permiten dar continuidad y culminar a satisfacción las obras.
Reforma política pensando en las regiones
Desde esta orilla vale la pena la reflexión para que el Congreso de Colombia mediante una reforma política le de participación a las regiones que actualmente carecen de representación política en asambleas, concejos municipales, Cámara y Senado, para la muestra un botón, está Urabá, con más de 650 mil habitantes, quizás por división o indisciplina, no contamos con representantes donde se toman las decisiones a nivel Nacional. Es el momento de la unidad