Volvieron Las Politinotas

Volvemos Recargados.

Después de un receso de casi un mes, regresamos con el ánimo de continuar informando y opinando sobre el acontecer político de la región, ejercicio periodístico que afortunadamente ha contado con un amplio respaldo de la ciudadanía,  el cual asumimos con responsabilidad y profesionalismo, con la certeza de que estamos contribuyendo de alguna forma a la construcción de ciudadanía. Gracias a todos por su respaldo.

Han Pasado Cosas.

Del 27 de Octubre a la fecha han sucedido muchas cosas, lo primero es reconocer que los resultados de las elecciones dejaron unas grandes enseñanzas en el electorado de la región que obligan a replantear la manera como estamos asumiendo la gran responsabilidad de elegir en las urnas a los dirigentes que deben conducir nuestros destinos.

Dos Diputados.

La llegada a la asamblea de Camilo Calle por la Alianza Verde y Daflis Romaña por la Alianza Social Independiente es una noticia positiva que nos permitirá en los próximos cuatro años contar con voceros propios en la duma departamental y al mismo tiempo nos indica que si hacemos un ejercicio de autocrítica y generosidad con la región, en las elecciones de 2022 podremos ascender hasta el congreso de la república para tener injerencia en las grandes decisiones del gobierno nacional.

Mujeres Al Mando.

Aunque disminuyó la presencia de las mujeres en los concejos municipales de la región saludamos como una muy buena noticia, la elección de tres alcaldesas para los municipios de Arboletes, San Pedro de Urabá Y Mutatá. En el periodo que termina solo contábamos con la alcaldesa de San Juan, se triplica entonces el número de damas al frente de sus municipios y esto indudablemente envía un mensaje de equidad e inclusión. Bienvenidas damas.

Oxigenación Importante.

La que se presentó en el concejo de Turbo, solo cinco concejales repitieron, el resto son nuevos líderes con una nueva visión y con la difícil misión de devolver a esa corporación la majestad e importancia que ha estado tan embolatada en este periodo. Lo primero es asumir con responsabilidad y compromiso la tarea, entender que no son parte del gabinete, no son subalternos del alcalde, y obrar en consecuencia. No se trata de convertirse en un palo en la rueda de la gestión gubernamental, pero tampoco rebajarse a la simple misión de comité de aplausos que a punta de pupitrazos aprueben todo lo que les presenten sin previo y concienzudo análisis.

Empalmes y Gabinetes.

En algunos municipios y a nivel departamental ya comenzaron los procesos de empalme entre las administraciones entrantes y salientes. Ojo, el empalme no es auditoria, es un informe de cómo están marchando los diversos procesos gubernamentales. Al mismo tiempo comienzan a insinuarse los nombres de quienes ocuparan las distintas secretarias de despacho, se desinflan ilusiones y se ratifican aspiraciones. Tendremos mucha información al respecto en nuestras ediciones próximas. Ojo, no hay cama para tanta gente.

Dicen En Las Esquinas.

Que los nuevos alcaldes de Urabá recibirán unas herencias deficitarias en casi todos los municipios, sobre todo en los hospitales, afectados grandemente con la liquidación de Emdisalud. Creatividad, austeridad y responsabilidad es la premisa.

Que el alcalde de Turbo borrará con el codo todo lo que ha hecho con las manos si no soluciona el problema de la participación de su municipio en los juegos departamentales que este año tienen como sede al vecino municipio de Apartadó.

Que se volvió una costumbre maquiavélica de los alcaldes salientes dejar copados todos los cargos de las administraciones con nombramientos en provisionalidad. En Turbo, el jueguito le ha costado al fisco municipal exorbitantes sumas de dinero en demandas y reintegros, pero como la famosa Ley De Repetición es un canto a la bandera, todos lo siguen haciendo.

En Apartadó, molestia en el “Arteaguismo” porque Rangel no aceptó la curul del concejo

La decisión de Héctor Rangel, de no aceptar la curul del concejo de Apartadó como segundo en las elecciones locales para alcaldía ha generado cierta molestia al interior del ”Arteaguismo” afirman que el precandidato no consultó y su decisión es estratégica porque estaría en un cargo en la gobernación de Antioquia, cual todavía no se sabe, CocaCola mata tinto.

Ricardo Camargo comenzó campaña política 2023

Al oído de Las Politinotas llegó, que el gerente de Empapa, Ricardo Camargo Ortiz, sería candidato a la alcaldía para el 2023, además que ha comenzado estructurar sus cuadros políticos, para nadie es un secreto que Ricardo es hombre de confianza del alcalde Eliécer, sin embargo, ha dicho que cuenta con los pergaminos y la experiencia para ser alcalde de Apartadó, esto va a estar bueno.

Felipe Cañizalez llega con mayoría en el concejo

El alcalde electo de Apartadó, Felipe Cañizalez, llega con la mayoría de concejales, hasta candidatos al concejo que no estuvieron con el llegarían a formar parte de la coalición, cabe anotar que esto no es traumatismo para el jefe del gobierno “Apartadó ciudad líder”  tener la mayoría garantiza gobernabilidad.

Rangel no le copiará al “Arteaguismo” va como candidato

Al cierre de esta edición conocimos, que el equipo político de Héctor Rangel Palacios, aplaudió la decisión de no aceptar la curul del concejo, además que será candidato para el 2023, según cuentan que comenzará hacer el trabajo sin descanso, que los resultados electorales fueron a pulso, esto está para alquilar balcón, este es el segundo alfil del “Arteaguismo” que asegura ser candidato.

Sin mujeres en concejo de Apartadó

Alcaldes electos no dan nombres de quienes serías sus secretarios, dicen que todavía están a tiempo

Total hermetismo en las campañas ganadoras porque aun el candidato ganador no revela el nombre de posibles secretarios de despacho y entes descentralizados, lo cierto es que todavía tienen tiempo para estudiar hojas de vida y alternativas, algunos alcaldes electos han manifestado tener un equipo que cumpla con las expectativas para el cargo, de todas formas no hay afán.

Bájense del bus, no por que integre la comisión del empalme es porque va para ese puesto

No es para que miren rayados ni por encima del hombro, este mensaje va para quienes les han pedido el favor de integrar las comisiones de empalme, el hecho que integren una comisión no quiere decir que vas para ese cargo, entonces bájense de esa nube, entiendan que les pidieron el favor, sí algo coincide está bien, recuerden que no es una auditoría, es recibir información.

En Carepa, los afrodescendientes 8 años sin el poder, algunos dicen que va para largo

Un municipio con alta población afrodescendiente, cumplirá 8 años sin tener un líder que represente su raza, el último fue Agapito Murillo Palacios, algunos dicen que la cosa va para rato por la división que se tiene en Carepa para elegir uno de su propia raza, se espera que el “Amiguito” gobierne para todos: negros, blancos, chilapo, indígenas, es un tema para revisar, algo está pasando.  

Jaime Herrera, el gran perdedor en Carepa, sin embargo, ha dicho ser será candidato

En los pasillos políticos de Carepa, se dice que el gran perdedor es Jaime Herrera, por muchas razones, especialmente en los resultados electorales, no se reflejan los votos del sindicato Sintrainagro, de Jorge Andres Vargas, que había sido precandidato y de Ivan Fajardo, es decir que saca los mismos votos que hace 4 años, sin embargo en días anteriores ha oficializado que será candidato por tercera vez, ojalá la estrategia le funcione, porque con la exconcejala Adriana Uribe, fue un desacierto, hubo división y activistas que se fueron para otro lado.

Never Ortiz, estaría promoviendo su candidatura

A pocos días de la posesión de Jonan Alexis Cerquera, “El amiguito” como alcalde de Carepa, para la vigencia (2020 – 2023) algunos líderes sociales y trabajadores bananeros especialmente, están promoviendo el nombre de Never Ortiz, destacado dirigente sindical, este le ganó el pulso a los demás directivos porque apoyaba al “Amiguito” esperemos sí la idea de ser candidato le suene al señor Ortiz, aunque todavía falta mucho tiempo.

En Chigorodó, se rompe la historia, Daniel Álvarez el único alcalde en Urabá que puso alcalde

Por primera vez en la historia de Chigorodó, alcalde pone alcalde, en el sentido del apoyo político, pues este hecho se da en el municipio de Chigorodó, con la elección de Eleazar Palacios, que contaba con el apoyo político  del actual alcalde  Daniel Álvarez, la positiva gestión de Daniel Álvarez, también ayudó en el proceso, los chigorodoseños esperan en Eleazar Palacios, continuar con el mismo empuje y desarrollo en las comunidades.

El alcalde electo Eleazar Palacio, estudia hojas de vida para escoger secretarios de despacho y entes descentralizados, algunos nombres son especulaciones

Es normal que después de un proceso electoral y que se  conozcan  los resultados favorables, los activistas, electores y equipo político, estén atentos a los posibles nombramiento de secretarios de  despacho, y gerentes de entes descentralizados, aunque en Chigorodó hay hermetismo, el alcalde electo Eleazar Palacio, no ha dado nombres, lo que se diga y comente es especulación, Las Politinotas conoció que los nombres comenzarán a revelarse después del 20 de diciembre.

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *