
Llegó El Gran Día.
Mañana se acaba la espera, se terminan los rumores, las acusaciones, señalamientos y falsas noticias que han sido una constante durante todo el año. Se decide en las urnas el futuro político de nuestros municipios y departamentos y el lunes- Dios mediante- todo volverá a la normalidad.

Encuestas y Vaticinios.
Han aumentado en los últimos días los vaticinios, se publican encuestas legales e ilegales y todo esto, desencadena una serie de comentarios que lo único que ratifican es que los nervios se han apoderado de los protagonistas de este ya largo e intenso debate electoral.
Por Ejemplo.
En Turbo se dice que es un completo enigma lo que puede pasar en la elección de los 17 nuevos concejales. Dicen por ejemplo, que esas mayorías que logró el partido Conservador en el 2015 corren el grave riesgo de diluirse porque los últimos cuatro años no han sido precisamente un lecho de rosas para la colectividad azul, aunque hay quienes aseguran que el hecho de estar avalando un candidato fuerte a la alcaldía como William Palacio Valencia puede ser un incentivo para que los electores respalden su lista.
La U Vive Su Viacrucis.
Varios errores al interior del partido de la U presagian una debacle electoral mañana para esa colectividad: la sub-ordinación de su jefe máximo Alexis Cuesta a los intereses políticos del alcalde y de su candidato Edgar Morales, el hecho de haber dejado colgado de la brocha a sus militantes para disfrutar individualmente de las mieles del poder, y la evidente división al interior de sus filas, señalan que la U podrá sostener los dos concejales, pero indudablemente tendrá un cambio de liderazgo, ya no será Alexis Cuesta su máximo jefe a nivel local, ni Juan Felipe Lemus su orientador departamental.
Liberales Ni Chicha, Ni Limoná.
En Turbo el Partido Liberal está en coma, los resultados de Marzo escondieron la crisis de identidad que sufre esta colectividad a nivel local. Hoy no cuentan con candidato propio a la alcaldía, sus aspirantes al concejo están repartidos en las tres campañas a la alcaldía más fuertes, ya ni los congresistas vienen a Turbo, a excepción de Julián Bedoya que sigue creyendo que los votos que sacó en Marzo le pertenecen.
Dicen los analistas que tendrá mucha suerte el partido rojo si vuelve a sacar dos concejales como en 2015.
Centro Democrático.
En 2015 sacó un concejal, esta vez avala un candidato a la alcaldía y cuenta con la fortaleza de tener un candidato nativo a la asamblea que a diferencia de 2015, si cuenta con el respaldo del aspirante a la alcaldía, esto le puede significar un aumento en la votación y hasta conseguir dos concejales.
Cambio Radical Rebajará.
En 2015 sacaron tres concejales, esta vez dos de ellos no aspiran y adicionalmente hay que señalar que en los últimos cuatro años no han tenido una posición coherente e independiente en el concejo, sus representantes se han movido cada cual por su lado y esa factura de cobro le pasará el electorado mañana. Los pesimistas dicen que sacará un concejal. Otros opinan que serán dos. Pero todos coinciden en que rebajará notoriamente su votación.
El candidato a la alcaldía Anwar Fernando Tapias superó exitosamente la demanda que le habían interpuesto ante el Consejo Nacional Electoral, así que tanto él, como Edier Bolívar, Juan David Quinto, John Freddy Gómez, Marcial, Iván Darío Camaño y Marcial Andrés Tapias están listos para esperar la decisión del pueblo mañana…A partir del lunes únanse, Unguia tiene muchos problemas.
Interesante Análisis.
Un ciudadano que no autoriza se publique su nombre nos envió el siguiente análisis sobre lo que paso en 2015 y lo que puede pasar mañana en las votaciones a la alcaldía de Turbo.
La votación de Alejandro más del 60 % es votación de William.. La votación de Julio el 100 % es de William, Edgar sacaría el 40% de la votación de Alejandro. Felipe podría recoger hasta el 80% de la votación de Ariel. El resto de la votación se la repartirían.. Machado, Copete, Antonio y Claudia. La votación podrá estar en un 55 por ciento del potencial con unos 55.000 votos válidos para alcaldía.
Otro Analista.
Cuyo nombre tampoco revelamos, pero damos pista, vive muy pendiente de la política regional, aunque vive en Medellín, fue aspirante a la alcaldía de Turbo en alguna oportunidad y siempre está conectado con lo que sucede en el mundo político.
El dice “Estimado, apreciado, recordado y bendecido amigo; a SEIS días de que se cierren las Urnas en Turbo, yo creo que Turbo podría terminar eligiendo al continuismo de WILLIAM PALACIO, gústenos o no, porque a pesar de no tener la fuerza de años anteriores, es el único que tiene seguidores fidelizados.
Los demás apenas los van a conseguir y no sabemos si la gente les va a responder. Segundo sería ANDRES FELIPE MATURANA, Tercero: EDGAR MORALES………………..SIN COMENTARIOS.
Breves….Breves……Breves.
Todos coinciden en que Aníbal Gaviria barrerá en Urabá en las elecciones de mañana, pero no se puede ignorar la extraordinaria campaña que ha desarrollado en Urabá el aspirante Andrés Guerra. Fue quien más visitó la región.
Qué guarismos alcanzaran los aspirantes al concejo de Turbo de los partidos alternativos es la gran incógnita. Lo que sí es seguro es que las listas por movimientos significativos de ciudadanos elegirán sus representantes en la Corporación.
Reconocen todos en Turbo el buen trabajo político, las campañas dignas e interesantes que han desarrollado José Antonio Quejada, John Copete, Claudia Henao y Wilfredo Machado. Si bien es cierto que nadie los incluye en la baraja de los favoritos, como en el futbol, el partido no termina hasta que el árbitro no decrete el final….Nada está dicho todavía.
Si no sucede nada extraordinario, mañana Acandí elegirá a la doctora Emilia Bello Altamiranda como nueva alcaldesa popular. No ha sido fácil la campaña, pero al final se impondrá su excelente hoja de vida y el conocimiento que tiene del territorio.
Pedro José Mena del partido Liberal será el nuevo alcalde en Carmen del Darién según los comentarios que nos hacen varios ciudadanos de ese municipio. Pedro José fue candidato hace 4 años y según los entendidos tuvo un pie en la alcaldía, pero esta vez sí será favorecido por las urnas.
Unos dicen que Ariel Palacios, otros aseguran que será Kike Abadía y otros juran que Patrocinio Sánchez será el ungido por las urnas. Esta como para alquilar balcón la disputa por la gobernación del Chocó…Toca esperar hasta mañana.
Alberto Ceren, Manuel García y Manuel Márquez, son los más opcionados hijos de Urabá para llegar a la asamblea de Antioquia. El alto número de aspirantes de la región (más de 20) desestimula un poco al electorado regional, pero estos que acabamos de mencionar, desarrollaron el mejor trabajo proselitista. Ojalá lleguen los tres, SE LO MERECEN.
Una Noticia letal esta semana para la campaña de Edgar Morales, la mala ubicación de Turbo en el raking nacional de las pruebas saber desdice mucho de su labor como secretario de educación y eso puede ser determinante para el ciudadano cuando este solo con el tarjetón en las urnas.
Alcaldadas….. 1.-.- Rendición de cuentas a 60 horas de las elecciones, no beneficia en nada a su candidato, por el contrario. 2.- Si no hay con que hacer un festival vallenato con todas las de la Ley, para que hacerlo tan limitado.
Nos va a dejar como herencia la muerte del festival. 3.- Al fin consiguieron reemplazo para Juan Carlos Díaz en la secretaría de gobierno, dicen nuestras fuentes que será Luis Fernando Cuesta Manyoma (si, el primo de Alexis Cuesta), todo cambia para que todo siga igual, al menos este no hará escándalos.
En Apartadó, no funcionó el comité de garantías electorales
Para algunos sectores en Apartadó, no funcionó el comité de garantías electorales, hubo mucho desgaste, discusiones innecesarias, exagerada publicidad política, desmonte de vallas y hasta de inoperancia al actuar, teniendo en cuenta que la policía Nacional hizo hasta donde le era permitido, ojalá esto sirva como reflexión para próximos procesos electorales.
Los Cañizalistas le creen a la encuesta del Centro Regional de Consultoría
La candidatura de Felipe Cañizalez, cree en la encuesta realizada por el Centro Regional de Consultoría, dirigida por el exparlamentario, Economista y docente universitario Cesar Andrade, en esta medición el cañizalismo tiene una intención de votos del 45% a favor, aunque reconocen que no se ha ganado nada todavía es un elemento motivador para las elecciones del 27 de octubre.
Resultados para quien aplicó consultoría política
La consultoría política no es más que un conjunto de acciones pertinentes a estructurar una campaña política para ganar elecciones, donde intervienen el candidato, su equipo de trabajo, el plan de comunicaciones, la propuesta, el resultado de las encuestas, el color que identifica la campaña, el discurso del candidato, entre otros elementos, aquí no vale como me veo para mi esposa o mi equipo primario es la percepción que tienes para tus electores. Como recomendación, la investigación cualitativa es clave para los procesos electorales. Mañana conoceremos los resultados.
En Carepa, las noticias falsas fue un común denominador
Malestar político en Carepa, por la cantidad de noticias falsas que se publican desde perfiles falsos, señalamientos sin ningún tipo de escrúpulos, con el ánimo de desinformar a la comunidad sobre un determinado candidato, dicho comportamiento no es ético en política, se notó la inmadurez política de algún sector de los carepenses.
En la mira autores de panfletos y de perfiles falsos
Al oído de Las Politinotas llegó, que comienza proceso de judicialización en Carepa, para aquellas personas encargadas de crear perfiles falsos y elaboración de panfletos, es así, que se identificó a las personas encargadas de enviarle una comunicación intimidatoria al Abogado y docentes y exsecretario de gobierno de Carepa, Eixon Lizcano, según la fuente, fueron identificados por las cámaras de seguridad del sector. Señores juego limpio por favor.
Hasta de tapar un hueco le ha quedado grande al alcalde Ovidio Ardila
Desde hace varios meses le ha quedado imposible a la administración municipal de Carepa, tapar dos huecos que afean las condiciones de movilidad en la vía que conduce al Hospital, que hace imposible el paso de vehículos por la profundidad, lo que dicen los transeúntes es que Ovidio no pasa por esta calle, que le ha quedado grande tapar huecos que hacen impopular la imagen de su gobierno, la comunidad pide a gritos el arreglo de está vía aunque sea su última gestión de gobierno.
En Chigorodó, Edgar Payares no podrá votar
La realidad jurídica del exalcalde de Chigorodó, Edgar Payares Berrio, candidato a la alcaldía, con detención domiciliaria le impide ejercer el derecho al voto, es decir, que pierde este derecho, a no ser que tenga un permiso debido a que está siendo investigado. De ser así deberá ir acompañado con personal del INPEC.
Candidatos al concejo y líderes se suman a la campaña de Eleazar Palacio
En las últimas horas se conoció, que candidatos al concejo y líderes de las candidaturas del Médico Pacheco, Agunstin Palacios y Payares, se unieron a la campaña de Eleazar Palacio, al oído de Las Politinotas llegó, que hasta la publicidad que tenían en sus viviendas las quitaron, mostrándole finura a su nuevo candidato. Que esto pase faltando un día para las elecciones algo pasa.
Caras nuevas en los concejos de Urabá
La percepción electoral de este portal informativo en materia política, indica que los concejos en Urabá se estaría renovando en un 80% hombres y mujeres de todos los sectores en busca del favor popular para ser elegidos, algunos serán reelegidos por su trabajo en la corporación, además del trabajo social que se realiza, candidatos en ejercicio y que aspiran, en sus conciencias está lo que han hecho, llegó la hora de la verdad.
En Mutatá, Richar retoma su favorabilidad
Hace un mes en el municipio de Mutatá, el panorama se tornaba turbio, para los intereses del candidato Richar Alexis, debido a que otras candidaturas se fortalecieron con algunos acuerdos, cabe anotar que el candidato Richar, tiene el aval del alcalde Jairo Ortiz, es decir, candidato oficialista, lo que se dice, es que su fortaleza electoral está en Bajirá, esperemos como responden los “bajireños”