
LAS POLITINOTAS DEL DOMINGO: sobre la suspensión temporal de 63 cargos en Carepa y el acuerdo político de Felipe Maturana y Edgar Morales.
El Cuento de las Fundaciones.

Pregunta la gente en Necoclí, ¿Qué se hizo la Fundación Tobón?, la misma que después de las elecciones de 2015 montó el actual alcalde y con la cual se movió durante los últimos 4 años en el área urbana y rural, pero que este año, ya con su creador como primera autoridad municipal, no se ve, ni escucha por ninguna parte. Parece que esta siguiendo el mismo libreto de la Fundación Abuchar de Turbo, que se desapareció durante los 4 años de gobierno de Alejandro Abuchar y ahora ha reaparecido en forma muy dinámica y generosa. Dicen nuestros lectores que está repartiendo mercados en grandes cantidades en el casco urbano y en los corregimientos. Estrategias políticas similares en Turbo y Necoclí.
Acusarán a Aníbal Gaviria.
Al responder una solicitud de libertad presentada por la defensa del gobernador de Antioquia, la Fiscalía General de la Nación determinó que si hay pruebas que señalan que el señor Gaviria Correa Puede entorpecer el proceso que se lleva en su contra.
Por ejemplo, dice la Fiscalía, basta con revisar las redes sociales, que dan cuenta que a pesar de estar en detención domiciliaria, recibe visitas de activistas políticos regionales; también a alcaldes de los municipios del departamento, incluso hace uso de las redes sociales y dispositivos electrónicos para hacer ruedas de prensa, situación que está restringida para un detenido. La Fiscalía presentará la próxima semana la acusación contra Aníbal Gaviria ante la Corte Suprema de Justicia.
Tsunami Uribista En Cordoba.
El nombramiento del ex alcalde de Montería, Carlos Correa como nuevo ministro de Ambiente en el gabinete de Iván Duque, ha causado un verdadero Tsunami en las filas del Centro Democrático en el departamento de Cordoba. Hay tanta inconformidad por la designación del señor Correa que hasta el presidente del directorio deptal Pedro Jailer anunció su retiro de la colectividad.
Los verdaderos uribistas en Córdoba se sienten ofendidos con el nombramiento de Carlos Eduardo Correa en el gobierno del presidente del Centro Democrático, porque recuerdan que en la arena política debieron combatir con él durante la lucha del No a los acuerdos de paz con las Farc y luego en la defensa de la candidatura presidencial.
Extraoficialmente se ha conocido que en las próximas horas un grupo de militantes del Centro Democrático en Córdoba darán a conocer su descontento y además anunciaran su retiro de la colectividad
Dicen En Acandí.
Indignados se encuentran muchos habitantes de Acandí por las precarias condiciones de la infraestructura física de la Institución Educativa Agropecuaria Diego Luis Cordoba. Dice, Robinson Machado Parra, coordinador del Comité Cívico “El Estado no hace nada para recuperar tan costosa inversión, lo peor es que nos hace falta instalaciones educativas porque las que hay son insuficientes y en su mayoría se encuentran en pésimas condiciones”. Alcalde, aproveche sus buenas relaciones con el gobernador.
El Covid-19 Sigue.
Aunque mucha gente se ha relajado con el tema de la pandemia del coronavirus, porque piensan que la apertura de la actividad económica significa que ya pasó el peligro. Las autoridades insisten en que hay que persistir en el auto cuidado y las medidas de bioseguridad. Precisamente esta semana nos encontramos con el señor secretario de salud del distrito de Turbo Jorge Luis Quinto y varios de sus colaboradores en el conjunto residencial Los Almendros, en las oficinas de Augura, donde acababa de reunirse en sala de análisis situacional de Urabá, con funcionarios de la gobernación de Antioquia, alcaldes y secretarios de salud de Apartadó, Chigorodó, Carepa y Necoclí, analizando la gestión del riesgo por Covid-19 y otros eventos en salud pública. Mucha gente no copia, pero no se puede bajar la guardia.
A Favor y En Contra.
La idea de impulsar la candidatura de dirigentes de Urabá a la cámara de representantes que vienen liderando los ex alcaldes de Apartadó, Eliecer Arteaga y Gonzalo Giraldo, Alejandro Abuchar de Turbo y Hugo Caballero de San Pedro de Urabá, tiene seguidores y contradictores. Todos coinciden con mucha razón, que Urabá necesita tener su propia voz en el congreso para que visibilice las dificultades regionales, pero algunos miran con recelo la propuesta porque suponen que se puede prestar para impulsar aspiraciones distintas a nivel local, sobre todo si se tiene en cuenta que dentro de sus principales dinamizadores hay personas que durante sus alcaldías no apoyaron esta clase de iniciativas. ¿Por qué antes no y ahora sí?. Preguntas que deberán responder para ir rompiendo el hielo.
Otras Preguntas.
Los líderes, sobre todo excandidatos a las alcaldías, que hoy ocupan posiciones burocráticas o disfrutan por si, o por interpuestas personas de asientos en las UTL de los congresistas ¿Van a renunciar para embarcarse en la aspiración regional? ¿Están dispuestos a sacrificar los puestos que han conseguido para sus seguidores en puestos departamentales y nacionales?. Preguntas incomodas pero necesarias. Recordamos que en 1998, cuando Urabá Liberal Avanza impulsaba al senado a Jaime Henríquez y a Manuel Morales peña a la cámara, el senador Mario Uribe Escobar movió todas sus influencias para quitarle los puestos que le había conseguido a seguidores de Manuel Morales en Turbo y de Juan Manuel Ramos en Necoclí….Muy bueno independizarse, pero hay que estar preparado para asumir las consecuencias.
INVIERTA EN EL TERRITORIO CON MAS PROYECCION REGIONAL. NUEVA COLONIA.
PARA LA VENTA EN NUEVA COLONIA- BARRIO SAN JOAQUIN.CERCA DEL IDEM.Aqui funciona actualmente la Casa de Gobierno. Mayores informes, Sólo Whatsapp…311.376.72.58….Excelente precio.
Comentan y Comentan.
Que el alcalde de Turbo no ha dicho nada sobre los 23 mil millones des ahorrados del FONPET porque los piensa destinar a tres cosas prioritarias: apoyo económico al hospital Francisco Valderrama, Inversión en las torres para el hospital y cubrir parte del déficit de la secretaria de educación. Eso comentan.
Que…hay un acuerdo político entre Felipe Maturana y Edgar Morales, que por eso, muchos que acompañaron al exsecretario de educación, están hoy gozando de las mieles de la burocracia, cosa que supuestamente no tiene muy contentos a varios del equipo del alcalde, y que hay ruptura política entre el señor Morales y el ex alcalde Abuchar, por aquello de la aspiración del exmandatario a volver a lanzarse en el 2023…..Repito, eso comentan.
Que el concejal Jonathan Taborda no le tira mente al proceso que en su contra se adelanta por doble militancia y el cual ya tuvo fallo adverso para sus intereses en primera instancia, mientras se resuelve la segunda instancia en el Consejo de Estado , el hombre con recursos propios y de la comunidad, está arreglando calles en su corregimiento del Tres….Buena actitud.
Que existe mucha zozobra en algunos funcionarios de carrera de la administración, porque varios compañeros, aprovechando en algunos casos su cercanía con el felipismo y otros su parentesco con quienes toman las decisiones, están buscando que los promuevan a cargos de mayor remuneración, alegando que ya se han profesionalizado y sus puestos no se compadecen con su actual perfil, pero son funcionarios que a pesar de haber entrado a la carrera como auxiliares administrativos, hoy ocupan mejores cargos, ya que han sido promovidos por distintos gobiernos. La zozobra es, porque piensan moverle el piso a compañeros tan profesionales como ellos, para mejorar sus pensiones…Si esto sucede, vendrán demandas con grandes posibilidades para los demandantes, según la ley 909.
Masacre laboral en Carepa, 63 nombramientos suspendidos temporalmente
El pasado viernes fueron notificados 63 funcionarios de la administración municipal de Carepa, sobre la suspensión temporal de sus cargos, mediante decreto municipal #147 del 2 de octubre de 2020, dichos nombramientos se hicieron en la anterior administración del Médico Ovidio Ardila Rodas, por lo tanto, el alcalde Jonnan Alexis Cerquera, se acogió al fallo del juzgado Oral del Circuito de Turbo, dentro del proceso de nulidad simple, en cumplimiento del auto interlocutorio 257 del 24 de septiembre de 2020, consistente en suspender provisionalmente los efectos jurídicos de los nombramientos que se hicieron, hasta tanto no se tenga una sentencia definitiva.
Abogado Arlinton Cuesta, retoma sus funciones como personero
El suspendido Personero de Carepa, Arlinton Cuesta Mosquera, retoma sus funciones como representante del ministerio público, después de que el Tribunal administrativo de Antioquia, revocara la medida de un juez de Turbo que lo suspendía temporalmente de su cargo por considerar que la elección del jurista no cumplía con los requisitos establecidos, en este sentido, la máxima instancia de la administración de justicia no contempla el fallo proferido, en conclusión, el Abogado Arlinton Cuesta retoma sus funciones, al margen de todo, ha demostrado compromiso en su cargo y ha hecho denuncias que han beneficiado a la comunidad.
En Apartadó, Sara Moreno le hace el quite al Congreso y ahora quiere Asamblea
El interés que tenía la exsecretaria de Inclusión Social de Apartadó, Sara Moreno, se ha desvanecido, a comienzo de esta vigencia se conoció, que tenía interés por ser candidata a la cámara de representantes, en su momento se creía que era la carta del “Arteaguismo” en los últimos días manifestó su interés por la asamblea. Sara, todavía estas a tiempo
Para echar 63 funcionarios el municipio no es viable, pero para un crédito de $4.500 millones sí
Las Politinotas, conoció que el alcalde de Carepa, presentó un documento al juzgado que argumenta de que el municipio no era viable por haber nombrado 63 personas en su mayoría en provisionalidad y que lo más viable era prescindir de sus servicios, sin embargo, el ente territorial presento otro documento que justifica que el municipio sí es viable pero para un crédito de $4.500 millones, en conclusión, no sabemos a cual de los actos administrativos creerle, desde esta orilla, esto puede ser clave en caso de una reclamación. Puede estar Carepa en la mira de demandas millonarias y de reintegros.
Wilson Hoyos, designado Gerente regional de la campaña del senador Samy Merheg
Al oído de Las Politinotas, llegó que el dirigente social y político de Chigorodó, Wilson Hoyos, ha sido designado por el Senador Conservador Samy Merheg Marún, como el Gerente regional de su candidatura al senado para las elecciones parlamentarias, cabe anotar, que en las pasadas elecciones, el Senador Obtuvo una votación de 1.800 sufragios, debido a estos resultados el Profesional en formulación en proyectos Wilson Hoyos, se le asigna esta responsabilidad.
¿Pero quien es Samy Mergeh? Senador Conservador que con su liderazgo y capacidad de gestión algunos proyectos se han aprobado en Urabá, actualmente con el alcalde de Chigorodó, Eleazar Palacio Hernández, avanzan en apoyo a la gestión en la consecución de los recursos para la construcción del nuevo Hospital en este municipio.
El proyecto de cámara por Urabá le hace falta más
Algunos sectores sociales y políticos de la región, aplauden la iniciativa de soñar con una representación regional en el Congreso de la República, sin embargo, surgen algunas dudas sobre cómo sería la estrategia para la escogencia de hombres y mujeres de la región para la conformación de esa llamada lista regional, que, por lo visto, todavía no está definido cual sería el mecanismo. Hay que reconocer que en un proyecto que apenas comienza, que hacen falta por escuchar a otros actores en la región, que dicen los sindicatos, los alcaldes, los jóvenes, los diputados, bananeros, ganaderos, el periodismo de la región, entre otros.