
Diferendo Laboral
El conflicto laboral que enfrenta a los sindicatos de empleados con la administración distrital de Turbo no ha terminado. Aunque ya no se han vuelto a escuchar comunicados, ni movilizaciones por parte de los sindicatos, ellos no han cesado en su lucha por el reintegro de los compañeros suspendidos de sus cargos ´por orden del Juzgado Administrativo de Turbo. Ahora, la pelea se está dando en los estrados judiciales, esta semana conocimos que una tutela interpuesta por una profesional universitaria que venía laborando en la oficina de defensa jurídica, fue fallada favorablemente en primera instancia. El Juzgado Segundo Promiscuo Municipal de Turbo ordeno para que en el término de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la notificación del presente fallo, proceda a reintegrar a la funcionaria…Lo que viene son tutelas.

Piden Pista.
La convocatoria que se ha venido haciendo en los últimos días para que la dirigencia de Urabá se una y en forma concertada presente una lista regional a la cámara de representantes, ha despertado bastante expectativa en la zona norte. Líderes de Necoclí, San Juan, San Pedro y Arboletes, solicitan que el proceso se haga con mayor apertura, que no se discrimine y se inviten a los líderes de toda la región. Que como en otras ocasiones, no sean convidados de piedra e invitados a última hora….Tienen razón.
Hablando del Norte.
Preocupación en Necoclí por la judicialización que anunció esta semana la fiscalía general de la nación para el señor alcalde y su secretario de gobierno por supuestas irregularidades en un contrato relacionado con la contención del Covid-19. Son situaciones que afectan la gobernabilidad y tienden un manto de incertidumbre entre los gobernados. La esperanza es que el municipio salga bien librado de esta dificultad y el llamado es pertinente para que el señor alcalde revise sus actuaciones, evalúe a sus asesores y evite al máximo estas situaciones, por el bien de Necoclí y de su gobierno.
A Propósito.
Aunque están lejanas las elecciones, aunque los nuevos gobernantes apenas están en el noveno mes de sus mandatos, hay municipios como Necoclí que son eminentemente políticos, por eso, ya en la Cartagena de Antioquia, se comienzan a perfilar los nombres de quienes aspiraran a la próxima alcaldía y en este ramillete de posibles candidatos se destaca con una excelente aceptación el nombre de Elkin López Pacheco, el actual registrador de Instrumentos públicos de Turbo. Mucha gente mira con simpatía su nombre, mejor dicho su aspiración hasta el momento no tiene resistencias.
El Hospital de Turbo.
El pasado 4 de septiembre rindió cuentas el señor gerente de la E.S.E. Hospital Francisco Valderrama de Turbo. El panorama es totalmente traumático; Se deben primas, retroactivos, el mes de agosto, todo parece indicar que no están funcionando las estrategias financieras para trascender más allá de los giros directos y esto es grave. Toca revisar donde se está fallando o no se está siendo lo suficientemente diligentes y efectivos, porque esa iliquidez es mortal.
Queremos Profundizar.
El tema del hospital es muy sensible para la comunidad Turbeña, por eso en las POLITINOTAS nos gustaría profundizar en las causas de la crisis, pero queremos hacerlo debidamente documentados, por lo pronto vamos a esperar que se reúna la subdirectiva de Anthoc, a conocer su pronunciamiento y a investigar otros temas sensibles para su buen funcionamiento y la próxima semana les presentaremos un panorama más explícito de cómo está nuestro hospital.
Los Mercados de Beytar.
El escándalo de la semana lo constituye la denuncia pública que hizo el señor Jaime Beytar Mena, Líder social que solicitó al ministerio del interior la donación de unos mercados para la comunidad afro del barrio Brisas del Mar. La historia es que supuestamente los mercados fueron enviados a Turbo pero al señor Beytar no le llegaron y la unidad local de gestión del riesgo que supuestamente los recibió no ha dado ninguna explicación satisfactoria. Todo parece indicar que los mercados sí llegaron, al menos así aparece en un listado que conocimos del ministerio del interior, nadie se los robó, equivocadamente se los repartieron a otra gente. Dicen que eran hasta buenos, grandes y surtidos…..Por lo pronto Beytar, que no es ningún pintado en la pared, está oficiando a todos los organismos de control a nivel nacional y hasta internacional….Son 403 mercados, 300 para la organización que lidera Jaime y 103 para corafrocolso…….
Ley de Garantías.
A petición de la reciente cumbre de gobernadores que sesionó en Bogotá, el gobierno nacional se comprometió a incluir en el nuevo código electoral que discute el congreso, la eliminación de la Ley de Garantías. Una muy buena noticia. “Tenemos para los próximos años las elecciones parlamentarias, la primera y segunda vuelta presidencial y posteriormente las elecciones locales. Serían cuatro procesos de Ley de Garantías que nos restaría mucho más tiempo en la ejecución regional”, afirmó Juan Guillermo Zuluaga, presidente de la FND. Si a eso le sumamos estos seis meses prácticamente perdidos por la pandemia, podríamos decir que los actuales mandatarios Pasarían sin pena, ni gloria por el no cumplimiento de sus planes de desarrollo.
En el Territorio.
Este fin de semana gran parte de la administración distrital de Turbo se trasladó para la zona norte. La gerente de la zona; Tatiana Pineda Feria secretaria de Agricultura articula con los demás secretarios todos los proyectos viabilizados para este territorio y en esta visita al lado del alcalde anunció proyectos importantes como el mantenimiento de más de 150 km de vía. Esa es una buena noticia, el gobierno se ejerce desde las comunidades, no desde la comodidad de un despacho refrigerado…..Que continúen las visitas, con anuncios que se conviertan en realidad…
Al Oído del Alcalde de Turbo.
Todos celebramos el noble gesto de condecorar a figuras representativas de nuestro distrito, y aunque disentimos de la invisibilizacion a que fueron sometidos otras figuras, sobre todo en materia deportiva, fue un acto de generosidad y justicia que el pueblo le agradecerá siempre. Pero alcalde, hay en Turbo figuras que han servido a causas comunes durante toda su vida y ya en el declive de su existencia, están enfermos, desempleados y casi que en la miseria, estas personas necesitan de la mano amiga del gobierno local. Un ejemplo, Gregorio Meza Mercado (el popular Goyo Meza), dirigente deportivo en la rama del boxeo por más de 30 años, músico y creador del festival vallenato, lleva varios años enfermo y desempleado…..En algún rubro debe existir la forma de brindarle una ayuda a tiempo……El pueblo se lo agradecerá.
¿Que hay en un Nombre?
La propuesta de ponerle el nombre de Jairo Varela al malecón de Quibdó ha desatado una polémica de marca mayor en la capital chocoana, ya el concejo desaprobó la iniciativa con 9 votos en contra y la polémica sigue. En Cali, apenas falleció el maestro Varela, inmediatamente corrieron a bautizar con su nombre una muy concurrida plazoleta y a levantar un monumento en su honor. Mientras que en Quibdó algunos no alcanzan a dimensionar el aporte cultural que nos legó el maestro a nivel nacional e internacional, ni los beneficios que a nivel cultural, turístico y económico le traería a la ciudad colocar su nombre al famoso malecón……Enanismo mental que llaman.
La propuesta regional a cámara de representantes sería por grupo significativo
Aunque en la primera reunión se habló sobre la opción de la circunscripción especial de comunidades negras, para el proyecto de cámara de representantes por Urabá, la decisión final fue conformar la lista por grupo significativo de personas, es decir, por firmas, una tarrea que debe comenzar desde ahora, sin embargo, esperemos la reunión del 26 de septiembre para conocer que decisión se toma. Cabe recordar que están invitados los alcaldes.
Gerente del Hospital de Necoclí tomaría las riendas del partido Conservador
Al cierre de esta edición conocimos que existe la gran posibilidad para que el actual Gerente del Hospital de Necoclí, Neder Pupo Negrete, sea el líder del partido Conservador en la Perla del Caribe, aunque no tendrá la total libertad, todo indica que estaría en la línea de los conservadores de vida liderada por el senador Juan Diego Gómez. Lo que se conoce es que el señor Pupo quiere alcaldía.
En Turbo, Leonel Peralta estaría coordinando un sector del conservatismo
Tras bambalinas se conoció está semana, de muy buena fuente, que el Ingeniero Civil, Leonel Peralta, estaría coordinando proceso político de un ala conservadora, esta dinámica hace parte del resurgir de los nuevos liderazgo y que han estado cerca del exalcalde de Turbo, William Palacio, la apuesta de este liderazgo para los azules está asociado para el trabajo político para senado.
Volvió plenaria, el programa político de Apartadó Stereo
El programa especializado en política de la emisora Apartadó Stereo: “plenaria” volvió a emitirse después de cinco meses fuera del aire por la pandemia, el espacio que informa a la región sobre temas políticos, se ajustó a la vanguardia de la era digital, los plenaristas ahora estarán conectados a través de las plataformas y de esta forma se genera el debate.
En Carepa, se descarta el apoyo a Never Ortiz y Jainover Durango
Al interior del oficialismo, es decir, del equipo político que acompañó al actual alcalde, se comenta con mucha fuerza, que los nombres del dirigente sindical Never Ortiz y del comerciante Jainover Durango, no están en la baraja de candidatos para las elecciones del 2023 quiere decir esto que le harán “Mamola” a dos líderes que fueron leales al proceso político del “Amiguito
Divorcios políticos para el 2022
Este portal informativo, especializado en política, viene haciendo un riguroso análisis de los posibles divorcios que podrían darse para el 2022 producto de las elecciones parlamentarias para cámara y senado, nos da a entender esto, que por intereses desde lo personal y políticos muchos actores no estén en algunos procesos, situación que genera división interna en los equipos de campaña, que le apostaron al objetivo local. Lo que se vienen serán divorcios.
Opinión
Café & Política
Juez vs Presidente de la República
Aún maltrecha la democracia a veces funciona, aún ausente la justicia, a veces es operante, aún escasa la correcta institucionalidad, a veces se evidencia, aún utopía el Estado de Derecho, la separación de poderes públicos a veces se concretan eficazmente.
Celebró la posibilidad que un actor popular, use este instrumento, como Medio de Control de Protección de los Derechos e Intereses Colectivos, previsto por las leyes 472 de 1998 y 1437 de 2011, para que un juez de la República, estudie la conveniencia pública de las atribuciones presidenciales y del ministro de hacienda, como quiera pretenden a través de un préstamo, que más parece una donación, por las condiciones conocidas del negocio y de la salud financiera de la empresa extranjera Avíanca.
Por tratarse de una empresa que “compite” desde hace muchos lustros, con todas las gabelas en el mercado del transporte aéreo colombiano, amparados en normas que le permiten ganar siempre frente al usurario, exculpados cuando fallan y cobrando cuando el pasajero es quien lo hace.
Es de común conocimiento que todas las ramas del poder público están presas por la corrupción: un alcalde que compra a un juez, la voluntad del concejo para que aprueben facultades sin leer, un presidente que compra la voluntad de la mayoría necesaria del congreso para dictar leyes lesivas a la gente, un agente de policía o de tránsito que pide para no sancionar y así sucesivamente, un funcionario que cobra por firmar, o agilizar una tarea por la cual se le paga con recursos públicos.
Aplaudo que un instrumento de la Constitución de 1991, el que se cree inocuo, como la Acción Popular, sirva para defender el erario y cuando digo erario, puede ser una moneda de cincuenta pesos mientras sea dinero público, pero realmente estoy hablando de plata gruesa, más 370 millóncitos de dólares, con los cuales una subregión como Urabá solucionaría el problema de alcantarillado y agua potable, pavimentaría todas las calles de todos los municipios, y creo quedan vueltas.
Ojalá esa medida provisional dictada por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca y el trámite del proceso en sede del juez contencioso, permita que se concrete el neoliberalismo que proponen algunos de los que tratan a los más pobres como atenidos por reclamar subsidios y oportunidades, los mandan de vagos a trabajar.
Según las reglas del libre mercado, donde el Estado no interviene en la economía, no solo traduce dejar que los agentes económicos comercien y transen sin asomo del mismo, también traduce que el que se quiebra sale del negocio y otro agente económico lo absorbería, pues en vigencia de esas mismas reglas, mientras exista la demanda, a los agentes les interesaría asumir la oferta de servicios. Si Avíanca no tiene plata para operar, otros agentes económicos privados si la tienen y pudieran proponer incluso mejor, el mismo servicio.
Celebro que a los atenidos de las estratosfera, se les ponga límites y que gobierno Duque explique de las conveniencias de la erogación de esos casi 400 millones de dólares.
Marco Antonio Cairoza Díaz.