Ante la mirada indiferente sobre lo que pasa en Carepa, en relación a la invasión “Villa Esperanza” predio que según las autoridades era ocupado de manera ilegal por más de 400 familias que lo fueron ocupando hace cinco años y que forzosamente la alcaldía y miembros del Smad lo desalojaron brutalmente.
Pero ahí no está la situación, la constitución de 1991 estableció mecanismos para que los ciudadanos participen en la toma de decisiones por parte del ejecutivo, sin embargo, las mal llamadas fuerzas vivas de Carepa eso no les importa, les da igual.
Quién toma decisión de participar en política para dirigir los destinos de un municipio, asume todos sus problemas, con el objetivo que mediante un programa de gobierno y posterior plan de desarrollo municipal encontraría la solución de muchos.
Los sectores sociales y políticos juegan un papel fundamental en el territorio, quienes participaron en una contienda electoral y fueron, perdedores representan ese número de ciudadanos que confiaron en sus propuestas, es por ello que los alcaldes elegidos popularmente no pueden desconocer.
Vale la pena preguntarle al señor gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutierrez, al alcalde de Carepa Ovidio Ardila Rodas y a los Concejales ¿Qué programas o proyectos de vivienda se adelantan para beneficiar a familias vulnerables como los de la recién invasión desalojada “Villa Esperanza”?
Este es el momento donde se deberían conformar comisiones y mesas de trabajo para dialogar con el alcalde y su equipo de Secretarios de despacho, no siendo indiferentes ante personas que hoy están a la merced del sol y el agua porque en su mayoría no tienen para dónde ir.
En estos momentos es donde se requiere el liderazgo de los rojos, naranjas, los Gregorios, “El dovalismo” no para convertir esta problemática en una coyuntura electoral, sino para buscarle salidas, Ovidio Ardila, lo debes entender, estamos en una democracia participativa.
Por:
Laurent Matute López
Periodista www.elsemaforoycontravia